Perico: ORGANIZACIONES SOCIALES SE SUMARON A LA GRAN MARCHA PIQUETERA

 “Venimos a apoyar a todos los compañeros que sabemos que están siendo criminalizados por salir a protestar  por nuestros derechos” afirmó Melisa Calle del MRP organismo que se sumó a la marcha de organizaciones sociales y movimientos populares que vienen siendo hostigados judicialmente por el gobierno.

JUJUY19 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MARCHA EL CARMEN3

Desde Perico se sumaron distintas organizaciones con una misma consigna, no a la “Criminalización de la protesta, problemáticas económica y desalojos”

Con respecto al proyecto que se está tratando en Nación sobre un salario universal la dirigente recalcó que “siempre hemos lanzado propuestas para  poder sacar adelante a nuestros compañeros, obviamente con un salario  digno y trabajando, crear puestos de trabajo y un salario digno”.

La problemática económica que vive el país, fue otro punto planteado dentro de la marcha. “Tenemos problemáticas en nuestros comedores y Merenderos y estamos reclamando ante los municipios una ayuda social, particularmente tenemos 16 áreas de trabajo, seguiremos saliendo hasta lograr respuestas, dada la situación económica del País   vemos que a todos nos está pegando la crisis y tenemos conocimiento que esto seguirá avanzado y no parará, son las familias más vulnerables las que salimos a protestar”.

Por otro lado y en referencia a otro punto de reclamo Esperanza Pereyra referente del Sector Campesino Indígena destacó que los vecinos de Ciudad Perico,  hace como tres meses vienen denunciando el intento de desalojo de compañeros de sectores productivos, y la estigmatización que existe en nuestra provincia.

Asimismo Héctor Baca de CUBA, se explayó sobre la tensa situación económica que viven: “estamos saliendo a las calles a protestar sobre la situación económica que está atravesado el país, nos informamos de lo que está sucediendo a nivel nacional, la renuncia del Ministro de Economía nos perjudica y afecta a todos, asimismo manifestamos nuestra postura con respecto al pago de FMI, es ilícito, no estamos de acuerdo con el pago al fondo monetario, sabemos que es una deuda contraída por Macri para avalar la campaña política que hizo, esta nueva  ministra propone, pago de la deuda, ajustes”.

Agregó además que “todos estamos sufriendo, se especuló también con el tema del dólar hubo un alza tremenda, estuvimos participando de reuniones diversas con otros referentes tanto de la provincia como de la Nación y el pedido es más planes sociales, aumento de salario por que no alcanza para la canasta básica”.

Con respecto a la visión que tiene la comunidad de las organizaciones Vaca resaltó que “como organización somos criticados y con el ajuste que hizo el Gobierno Provincial vemos que también los trabajadores que no están nucleados en las organizaciones, muchos empleados públicos se nos están uniendo, tomamos conciencia que el reclamo es en conjunto y en beneficios para todos los sectores”.

Dada la suba de precios generalizado en todo el país, reconoció que “afectó a nuestros merenderos y actividades que llevamos adelante, se nos complica porque no hacemos política partidaria, necesitamos asistencia, una de nuestras referentes fue presa por pedir comida en una marcha que se hizo en Marzo, pedimos asistencia para los merenderos, salimos a luchar y abrazamos a las otras organizaciones que sabemos que hoy por hoy están siendo atacadas, porque parece que no se puede protestar en las calles”.

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINONIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINONIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.