FERNANDEZ SE SOLIDARIZO CON MOVIMIENTOS SOCIALES ALLANADOS EN JUJUY Y BS.AS.  

El presidente Alberto Fernández se solidarizó este miércoles con dirigentes de distintos movimientos sociales por varios allanamientos que la justicia realizó en distintas sedes de esas organizaciones en el país.

POLITICA14 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
fernandez mov sociales

Lo hizo durante un encuentro concretado en el despacho presidencial en Casa Rosada, donde Alberto Fernández respaldó a los líderes de movimientos como Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, Movimiento Evita y Túpac Amaru, entre otros.

 Tras el encuentro, Esteban "Gringo" Castro (UTEP) dijo a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que la convocatoria fue pedida por los movimientos populares "a raíz de los allanamientos que sufrieron los compañeros y compañeras en Jujuy, Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y distintas provincias, casi al mismo tiempo".

"Planteamos al Presidente la gran preocupación que tenemos, porque nos sentimos muy solos ante esta situación", refirió, y señaló que la respuesta de Fernández "fue de apoyo incondicional a los movimientos populares".

En ese sentido, el mandatario va a recibir a los dirigentes allanados, quienes "son de los más pobres que hay en la Argentina, los que han puesto muchas veces sus casas para hacer la merienda o para darle de comer en un comedor popular a todo un barrio", definió el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.

En esa misma línea, el diputado nacional Alderete subrayó que "la reunión fue pedida porque las organizaciones que hemos sido atacadas a partir de la justicia con causas muy armadas nos sentíamos solos sin el apoyo político necesario".

"No se puede describir la forma en que han sido humillados los compañeros que están a cargo de comedores y merenderos, los más pobres de los pobres. No sé que buscaban, han llegado a romper un comedor en San Martín. Es humillante lo que hemos vivido", expresó.

Además, señaló que "no es causalidad que hayan hecho allanamientos a distintas organizaciones" al mismo tiempo y en distintos puntos del país, como "Jujuy, La Matanza, Capital Federal, Chubut, La Pampa, Santa Fe".

En tanto, Castro contó que el jefe de Estado "reivindicó el trabajo que realizaron durante la pandemia, que ya lo había hecho en ese momento", y "dijo estar en contra de la criminalización de los movimientos populares", además de mostrar "su preocupación por la detención de la compañera Milagro Sala".

"Creemos que es una justicia, por lo menos en el caso de Jujuy, dependiente del gobernador (Gerardo Morales), porque además lo expresó él claramente", consideró Castro, y puntualizó que "en el caso de la CCC es una jueza que está muy vinculada a (el fallecido juez Claudio) Bonadío, y todos sabemos como opera ese sector de la justicia".

El dirigente social contó que con el Presidente se hablaron de otros temas, como "una propuesta de, por ejemplo, construir viviendas con nuestras cooperativas y mutuales, que pueden hacerse cargo de eso", aunque aclaró que "no se profundizó" hoy.

"Hoy vinimos a hablar de este caso, que alguien de la política de solidarice con nosotros; se solidarizó el Presidente de la Nación" y esperan "que esto sea el trampolín" para que lo haga "el resto de la política", completó.

"La preocupación la planteamos siempre", explicó Castro sobre la situación social actual, y en el caso del Salario Básico Universal no fue analizado hoy "como tema central", pero esa "es una de las propuestas que tiene el proyecto de ley Tierra Techo y Trabajo, como también (la creación) del Ministerio de la Economía Popular, una cantidad de propuestas que vamos a seguir peleando, porque esa es la agenda de los movimientos populares".

La reunión se realizó en Casa Rosada y estuvieron presentes Esteban "Gringo" Castro (UTEP), Ángel Adolfo Borello (Organización Social y Política Los Pibes), Cristián Javier Romo, Alejandro Garfagnini (Frente Milagro Sala), Beatriz Fleischman, María Mireyra Esteves, Norma Morales (Somos-Barrios de Pie), Laura Pugliese, Alejandro Abregú, Luciano Álvarez y Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa-CCC), pertenecientes a organizaciones sociales como Movimiento Evita, Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie y Túpac Amaru, entre otros.

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.