
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz llegará este jueves en la provincia de Jujuy para asistir como enviada del Gobierno Nacional y de la Cámara de Diputados, a la ceremonia de homenaje al héroe patrio General Manuel Eduardo Arias.
POLITICA15 de junio de 2022
El Expreso de Jujuy
Mañana jueves se cumplen 200 años de su fallecimiento y los actos centrales se realizará en la ciudad de Humahuaca con la presencia de la intendenta Karina Paniagua y autoridades provinciales.
La dirigente peronista de la provincia de Buenos Aires será recibida por su par Carolina Moisés, con quien asistirá al descubrimiento de una placa conmemorativa en tributo del Coronel (General post mortem), nacido en Humahuaca y que integró las fuerzas de Güemes librando más de 40 combates en la zona de la Quebrada.
“Vamos a esa querida tierra a rendirle homenaje a un hombre a quien le debemos su entrega en las luchas libertarias de nuestra independencia”, dijo anoche Tolosa Paz desde la Cámara de Diputados de la Nación al ser consultada sobre el viaje a Jujuy.
En otro orden, adelantó que “estaremos con la diputada (por Jujuy) Carolina Moisés, acompañando a la única intendente peronista de esa provincia, Karina Paniagua, quien integró la ley de concejalas de la FAM y a quien valoramos enormemente”.
La visita de Tolosa Paz, que llegará Jujuy a primera hora de la mañana, comenzará en la Ruta Nacional 9 con la inauguración de una obra de homenaje y el descubrimiento de placas recordatorias; seguirá luego con el solemne Tedeum; tras lo cual asistirá también a la inauguración de la obra “El adoquinado” en avenida Gral. Manuel Arias.
Por la tarde, está prevista su participación en el acto de inauguración de la obra “Protección en el cauce del Arroyo de la Quebrada de Cachacito” - primera etapa- que tendrá lugar en la barriada de 20 de Junio y San Isidro.
Luego, Tolosa Paz y Moisés visitarán la casa de la familia de Magdalena Cruz. Y por último mantendrán una reunión de trabajo tendiente a afianzar lazos interprovinciales en el marco del esquema de crecimiento y desarrollo federal.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El presidente de la Cámara de Hoteles, Gastronómicos y Afines Cristina Buglione reconoció que en Jujuy y a nivel país, todavía no se puede estabilizar un nivel de turismo por “las altas cargas impositivas que tiene el sector”