
ANMAT: PROHIBEN LA COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO DE DOS TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
La medida ya comenzó a implementarse en Mendoza y en las provincias del Litoral, y se suma a las disposiciones vigentes que existen en las ciudades de zona de frontera. La total vigencia se extenderá gradualmente durante los próximos días.
NACIONALES09 de junio de 2022La petrolera YPF dispuso que a partir de este miércoles los vehículos de pasajeros y de carga con patente extranjera sólo podrán cargar en las provincias fronterizas Infinia Diesel a un precio diferencial de $240 por litro, una medida con la que pretende desalentar el consumo en territorio argentino de conductores de terceros países atraídos por un menor precio de los combustibles.
Fuentes de la compañía explicaron esta tarde que sobre el consumo por parte de patentes extranjeras, YPF comenzará a implementar en sus estaciones de servicio un sistema por el cual los autos livianos y el transporte pesado con patente extranjera sólo podrán cargar Infinia Diesel.
Para estos vehículos, el gasoil disponible tendrá un precio diferencial de $240 por litro. Si bien la tarifa diferencial comenzó a implementarse este miércoles, las mismas fuentes explicaron que su total vigencia se extenderá gradualmente durante los próximos días, ya que hay que adecuar cada estación de servicio al precio dual.
Para dar a conocer los detalles de la medida de la empresa, YPF implementará una comunicación. "Esta medida busca limitar la demanda inusualmente alta asociada con el consumo fronterizo y logístico, donde se registra un crecimiento que supera el 30% en algunos puntos del país", argumentaron en la compañía.
La decisión de YPF forma parte de un conjunto de medidas que las empresas del sector, a instancias del Gobierno nacional, están adoptando para asegurar el abastecimiento de gasoil en todo el país.
Para ello, la semana pasada se decidió fortalecer los controles en los pasos fronterizos en un trabajo coordinado con el Ministerio de Seguridad y la Gendarmería Nacional para evitar una situación que se viene registrando en varias provincias sobre el pase de camiones cisternas de contrabando.
A tal punto es la magnitud del fenómeno que se estima que la demanda en las provincias limítrofes llegó a duplicarse en los últimos meses, por lo que se hace necesario controlar la legalidad de ese incremento.
La semana pasada se anunció que YPF incrementará la importación de gasoil en un 50% con respecto a mayo, pasando de 2 a 3 barcos en junio y 4 en julio, con el objeto de cubrir el cuello de botella que se registra a causa del aumento excepcional de la demanda.
También incrementarán el volumen de importación el resto de las empresas refinadoras como Axion, Shell y Trafigura, incorporando un barco en junio, que implicará un considerable aumento adicional de volumen disponible en el mercado.
Además, se avanzó en un trabajo con la empresa Refinor, que opera en la zona noroeste del país, para facilitarle su tarea en un esfuerzo conjunto con la empresa Energía Argentina y las productoras de crudo de la región, para abastecer de los volúmenes que necesite la refinería e incrementar el abastecimiento.
El gobierno analiza que este pico de demanda, que está generado simultáneamente por un crecimiento de la actividad económica, agudizado por la estacionalidad determinada por el incremento anual de la actividad agropecuaria, viene siendo acompañado por las compañías comercializadoras importando la diferencia de volumen que no se produce en el país.
En cifras, la estimación oficial es que la demanda del combustible se ubicó en los primeros meses del año un 20% por encima del mismo período del año pasado, y un 16% por arriba de la pre pandemia.
La ANMAT advirtió a los consumidores que verifiquen siempre los aceites de oliva y cualquier alimento envasado.
Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”. La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Diputados abre mañana el debate del Presupuesto 2026 con una fuerte pelea entre el oficialismo y la oposición. Los bloques opositores reclamarán la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien no quiere concurrir al Congreso.
Los gobernadores y legisladores opositores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias. Los gobernadores adelantaron que no convalidarán una prórroga del presupuesto por tercer año seguido.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.
El Paso Internacional de Jama, principal cruce entre Argentina y Chile, quedó inhabilitado este miércoles debido a una falla en el sistema de internet del complejo fronterizo.
Recientemente se inauguró en la localidad de Susques un moderno Centro de Observación Astronómica el primero de su tipo en la Puna jujeña. La inauguración contó con la presencia de la Diputada provincial Malena Amerise.
Un nuevo hecho de inseguridad alarmó a San Salvador de Jujuy: un hombre denunció que le robaron $90 millones que llevaba en su auto para realizar un depósito bancario. El hecho ocurrió este mediodía en el barrio Alto Comedero.
Una mujer de 55 años que estaba internada tras sufrir un fuerte accidente en Santiago del Estero, encendió un cigarrillo en su cama de terapia intensiva, se prendió fuego su camilla y murió. Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.
En la mañana de hoy ingreso un pedido de juicio político al procurador general de la provincia Dr Lelo Sanchez a la legislatura, a lo cual los diputados dieron lugar. Posteriormente se conoció que el funcionario judicial, habría presentado su renuncia al cargo de forma indeclinable.