
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Comenzó este viernes el juicio contra Matías Figueroa por el femicidio de Gabriela Abigail Cruz, la joven de 23 años y madre de dos niños asesinada el 25 de septiembre de 2020 en Palpalá.
JUJUY20 de mayo de 2022
El Expreso de Jujuy
Figueroa era expareja de la mujer y padre de su niña más pequeña, que al momento del crimen tenía 4 años. Gabriela Cruz estuvo desaparecida de su casa desde el 24 de septiembre, hasta que su cuerpo sin vida fue hallado seis días después luego de que el hombre confesara haberla asesinado.
Según la autopsia, la joven murió por un fuerte traumatismo de cráneo cerca de la 1 de la madrugada del 25.
Figueroa, de 23 años, está imputado por homicidio agravado por el vínculo y femicidio. El Tribunal enjuiciador está integrado por Mario Puig como presidente, Ana Carolina Pérez Rojas y Margarita Nallar. El fiscal de cámara es Matías Osinaga mientras que el defensor de Figueroa es Esteban Elías.
El 24 de septiembre de 2020, Gabriela salió de su casa para ir a comprar. De acuerdo a la reconstrucción de los hechos, se encontró con su expareja, con quien discutió en el interior de un vehículo. Figueroa fue detenido en un primer momento, pero luego fue liberado. Finalmente, se quebró, confesó el crimen y dio la ubicación del cuerpo de la joven.
Luego de dos años de espera el Tribunal está integrado por el juez Mario Ramón Puig – presidente de trámite-, y las juezas Ana Carolina Pérez Rojas y María Margarita Nallar; secretaría a cargo del Dr. Ricardo Almaráz.
Como representante del Ministerio Público de la Acusación se desempeña el Dr. Darío Eduardo Osinaga Gallacher.
El patrocinio de la querella esta a cargo del Dr. Raúl Sebastián Colqui y la Dra. Mirian Soledad Valdez. Como querellante se desempeña la Dra. Leila Edith Rodríguez del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género.
Por su parte, la defensa técnica del acusado es ejercida por el Defensor Público Penal Dr. Leandro Esteban Salinas Seguir, del Ministerio Público de la Defensa Penal.
En la primera audiencia prestaron declaración 10 personas, de las más de cincuenta que deberán brindar su testimonio en el transcurso del juicio oral y público.
La segunda audiencia se realizará el próximo 27 de mayo a las 8.30 horas, donde declararían 12 testigos más.
Cabe destacar que el femicidio de Gabriela Cruz fue uno de los cuatro cometidos en Jujuy en poco menos de un mes. Su asesinato y los de Iara Rueda, Rosana Mazala, Gabriela Cruz y Cesia Reinaga motivaron la marcha más grande que se tenga memoria en los últimos años, con más de 15 mil personas.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.