EL GOBIERNO NACIONAL LANZÓ UN PLAN PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE PARA 2030  

El Plan Gan.AR, destinado a productores de carne bovina y leche, consta de una línea de crédito de 100 mil millones de pesos a tasa subsidiada para aumentar la productividad. 

NACIONALES03 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220503-113433_Chrome

En diciembre del año pasado el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, había presentado los principales lineamiento del Plan Gan.Ar a la Mesa de Enlace. Ahora, con la publicación este martes de la Resolución 95/2022 en el Boletín Oficial, el gobierno de Alberto Fernández puso en marcha Gan.Ar con el objetivo de incrementar la oferta de carne para el consumo interno así como aumentar el nivel de exportaciones y captar más divisas para el país. 

“La decisión del presidente Alberto Fernández es aumentar la producción de carne, tanto para facilitar el acceso a todos los argentinos como para generar previsibilidad y confianza a toda la cadena", había afirmado Domínguez en diciembre pasado a los representantes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace. 

La Resolución, que lleva la firma de Domínguez indica que el Plan Gan.AR "tiene por objeto contribuir al aumento de la producción y de la productividad de la ganadería bovina de carne y de leche, así como mejorar su sistema de industrialización". 

Esta iniciativa "contemplará el financiamiento de acciones vinculadas a sanidad y biotecnologías reproductivas; instalaciones para el manejo de hacienda y bienestar animal; infraestructura predial; implantación de pasturas y verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica; incorporación de genética en pie con fines reproductivos; incorporación de tecnología ganadera y conectividad; y adecuación de frigoríficos para el fraccionamiento de medias reses, entre otras acciones". 

El Plan Gan.AR "se implementará a través de la bonificación de tasas sobre líneas de crédito y/o Aportes Económicos a través de convenios específicos con Provincias y otras entidades públicas o privadas vinculadas al sector". 

Así el gobierno de Alberto Fernández apunta a que para el año 2030 la producción de carne en la Argentina aumente en 600 mil toneladas, a un total de 3,6 millones de toneladas. 

Este esquema de beneficios "directo para los productores”, consta de una línea de créditos por 100 mil millones de pesos a tasa subsidiada para aumentar la productividad; el sostenimiento de los cortes preferidos para el mercado interno a precios accesibles; la creación con rango institucional de un Consejo Consultivo con representantes de toda la cadena; y un nuevo esquema de exportaciones destinado a mercados emergentes.

Te puede interesar
image

LA INFLACIÓN DE JUNIO TUVO UNA LEVE SUBA Y LLEGÓ AL 1,6%

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de julio de 2025

El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%. “La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018”.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

INSPECTORES DE TRÁNSITO LEVANTAN MEDIDAS DE FUERZA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de julio de 2025

Inspectores Municipales de la Dirección de Tránsito y  a las áreas de Demarcación Vial, Tránsito de la delegación de Alto Comedero y Ascensor Urbano decidieron suspender temporalmente la retención de servicios que venían realizando en respuesta al compromiso por parte de las autoridades municipales capitalinas, quienes decidieron llamar al diálogo.