EN SU MENSAJE DE PASCUA, EL PAPA PIDIÓ POR LA PAZ EN UCRANIA Y EN TODO EL MUNDO  

"Por favor, no nos acostumbremos a la guerra, comprometámonos todos a pedir la paz con voz potente", sostuvo Francisco. 

NACIONALES17 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220417-102630_Facebook

Ante 50 mil personas, el papa Francisco celebró el domingo de Pascua que concluyó con la tradicional bendición “Urbe et Orbi”, a la ciudad de Roma y al mundo. Fue un mensaje centrado en la guerra, los sufrimientos del pueblo ucraniano agredido, los dos años de pandemia que aún no ha concluido y las 175 guerras que vive el mundo entero, en sociedades dominadas por el hambre, la desnutrición y la miseria. 

"La esperanza es concreta porque ha resurgido Jesús el crucificado y nos dice ‘Paz para todos’. La resurrección no es una ilusión. Hoy más que nunca tenemos necesidad de Cristo. Después de dos años de pandemia es el momento de salir adelante todos unidos", sostuvo el Papa. 

“Y necesitamos más que nunca a Cristo resucitado porque nos anuncia la paz para todos, que llegará y será también una inevitable resurrección”, agregó. "Por favor, no nos acostumbremos a la guerra, comprometámonos todos a pedir la paz con voz potente, desde los balcones y en las calles", sostuvo Francisco. 

El pontífice pidió paz para la martirizada Ucrania. En la plaza estaba presente el alcalde de Melitupol, Ivan Fedorov, a quién anoche, en la celebración del sábado de gloria en la basílica de San Pedro, el Papa mencionó y saludó. 

Fedorov personifica el espíritu de resurrección de los ucranianos. Fue capturado por los rusos que tomaron su ciudad y se negó a aceptar colaborar con ellos. Durante una semana se temió por su vida, pero fue liberado. 

Ha viajado a Europa occidental para testimoniar el sufrimiento de su pueblo, con una carta del presidente ucraniano Volodimir Zelenski que exhorta a los europeos a no abandonar a su país. 

El Papa lo puso de ejemplo anoche en la misa en la misa en la que celebró presencia del resurrecto tras su martirio en la cruz. 

“¡Escuchemos el grito de paz!”, exhortó el Papa a la multitud que lo aclamaba con aplausos gritos y canciones. Un nutrido grupo de estudiantes mexicanas cantaba con insistencia “Cielito lindo”, coreado por otros cientos de fieles de lengua española. 

Francisco dijo que hay que elegir. “Meteremos fin al género humano o la humanidad sabrá renunciar a la guerra”. 

El pontífice, como es habitual en su mensaje pascual, pasó revista a los conflictos que sufre la humanidad. Citó al Líbano, Yemen y otros pueblos del Medio Oriente que padecen conflictos armados. También al Líbano y a Irak. A las guerras civiles en Etiopía, la zona de Sahel, la República Democrática del Congo. 

En el caso de América Latina, citó “el agravamiento de las condiciones sociales, que lleva a la violencia”. 

“Cada guerra trae consigo desastres sociales y crisis económica y nos recuerda que la paz es la primaria responsabilidad de todos”. 

Un cardenal anunció como es costumbre por los altoparlantes que el Papa concedía la indulgencia plenaria de aquellos que seguían la ceremonia por la televisión, la radio y los otros medios de comunicación social. 

La celebración de la misa de Pascua había comenzado dos horas antes en una plaza de San Pedro iluminada por el sol con el sagrario de la basílica, embellecido por 40 mil flores, sobre todo tulipanes, enviadas desde Holanda. 

Los diáconos incensaron el icono del Santísimo Salvador junto con el Papa. Después de dos años suspendida por la pandemia, que solo en Italia ha causado más de 160 mil muertos de coronavirus, en la plaza volvió a celebrarse como es tradición la Resurrección de Cristo. 

En la plaza se elevaron en varias ocasiones oraciones de paz a raíz de la guerra que ensangrienta desde hace 53 días a Ucrania. 

Las lecturas incluyeron actos de los Apóstoles y cartas de San Pablo que fue martirizado en Roma en el año 67 poco después del martirio de San Pedro, el primer obispo de Roma y por tanto Papa. 

En las oraciones de los fieles en distintos idiomas y después de la Eucaristía concluyó la misa de Pascua. 

Francisco abordó el Papa móvil y entre las ovaciones de la gente recorrió los caminos de la plaza y una parte de la avenida de la Reconciliación, que lleva al río Tíber. 

También dialogó brevemente con los 50 cardenales que estaban presentes y después se dirigió al primer piso de la basílica y volvió a aparecer por el balcón de las bendiciones, donde pronunció su mensaje pascual.

Te puede interesar
dolares

CAPUTO ANUNCIO EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO CAMBIARIO A PARTIR DEL LUNES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES11 de abril de 2025

Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.

ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.