EN SU MENSAJE DE PASCUA, EL PAPA PIDIÓ POR LA PAZ EN UCRANIA Y EN TODO EL MUNDO  

"Por favor, no nos acostumbremos a la guerra, comprometámonos todos a pedir la paz con voz potente", sostuvo Francisco. 

NACIONALES17 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220417-102630_Facebook

Ante 50 mil personas, el papa Francisco celebró el domingo de Pascua que concluyó con la tradicional bendición “Urbe et Orbi”, a la ciudad de Roma y al mundo. Fue un mensaje centrado en la guerra, los sufrimientos del pueblo ucraniano agredido, los dos años de pandemia que aún no ha concluido y las 175 guerras que vive el mundo entero, en sociedades dominadas por el hambre, la desnutrición y la miseria. 

"La esperanza es concreta porque ha resurgido Jesús el crucificado y nos dice ‘Paz para todos’. La resurrección no es una ilusión. Hoy más que nunca tenemos necesidad de Cristo. Después de dos años de pandemia es el momento de salir adelante todos unidos", sostuvo el Papa. 

“Y necesitamos más que nunca a Cristo resucitado porque nos anuncia la paz para todos, que llegará y será también una inevitable resurrección”, agregó. "Por favor, no nos acostumbremos a la guerra, comprometámonos todos a pedir la paz con voz potente, desde los balcones y en las calles", sostuvo Francisco. 

El pontífice pidió paz para la martirizada Ucrania. En la plaza estaba presente el alcalde de Melitupol, Ivan Fedorov, a quién anoche, en la celebración del sábado de gloria en la basílica de San Pedro, el Papa mencionó y saludó. 

Fedorov personifica el espíritu de resurrección de los ucranianos. Fue capturado por los rusos que tomaron su ciudad y se negó a aceptar colaborar con ellos. Durante una semana se temió por su vida, pero fue liberado. 

Ha viajado a Europa occidental para testimoniar el sufrimiento de su pueblo, con una carta del presidente ucraniano Volodimir Zelenski que exhorta a los europeos a no abandonar a su país. 

El Papa lo puso de ejemplo anoche en la misa en la misa en la que celebró presencia del resurrecto tras su martirio en la cruz. 

“¡Escuchemos el grito de paz!”, exhortó el Papa a la multitud que lo aclamaba con aplausos gritos y canciones. Un nutrido grupo de estudiantes mexicanas cantaba con insistencia “Cielito lindo”, coreado por otros cientos de fieles de lengua española. 

Francisco dijo que hay que elegir. “Meteremos fin al género humano o la humanidad sabrá renunciar a la guerra”. 

El pontífice, como es habitual en su mensaje pascual, pasó revista a los conflictos que sufre la humanidad. Citó al Líbano, Yemen y otros pueblos del Medio Oriente que padecen conflictos armados. También al Líbano y a Irak. A las guerras civiles en Etiopía, la zona de Sahel, la República Democrática del Congo. 

En el caso de América Latina, citó “el agravamiento de las condiciones sociales, que lleva a la violencia”. 

“Cada guerra trae consigo desastres sociales y crisis económica y nos recuerda que la paz es la primaria responsabilidad de todos”. 

Un cardenal anunció como es costumbre por los altoparlantes que el Papa concedía la indulgencia plenaria de aquellos que seguían la ceremonia por la televisión, la radio y los otros medios de comunicación social. 

La celebración de la misa de Pascua había comenzado dos horas antes en una plaza de San Pedro iluminada por el sol con el sagrario de la basílica, embellecido por 40 mil flores, sobre todo tulipanes, enviadas desde Holanda. 

Los diáconos incensaron el icono del Santísimo Salvador junto con el Papa. Después de dos años suspendida por la pandemia, que solo en Italia ha causado más de 160 mil muertos de coronavirus, en la plaza volvió a celebrarse como es tradición la Resurrección de Cristo. 

En la plaza se elevaron en varias ocasiones oraciones de paz a raíz de la guerra que ensangrienta desde hace 53 días a Ucrania. 

Las lecturas incluyeron actos de los Apóstoles y cartas de San Pablo que fue martirizado en Roma en el año 67 poco después del martirio de San Pedro, el primer obispo de Roma y por tanto Papa. 

En las oraciones de los fieles en distintos idiomas y después de la Eucaristía concluyó la misa de Pascua. 

Francisco abordó el Papa móvil y entre las ovaciones de la gente recorrió los caminos de la plaza y una parte de la avenida de la Reconciliación, que lleva al río Tíber. 

También dialogó brevemente con los 50 cardenales que estaban presentes y después se dirigió al primer piso de la basílica y volvió a aparecer por el balcón de las bendiciones, donde pronunció su mensaje pascual.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.