LA UNJU COMENZARÍA A TOMAR EXÁMENES PRESENCIALES

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) presentó ante el Comité Operativo de Emergencia (COE) provincial un protocolo de bioseguridad para retomar los exámenes presenciales de las carreras que se dictan en las cuatro facultades de altos estudios, informaron autoridades de la institución educativa.

JUJUY07 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
UNJU

El sector universitario propone retomar las mesas de exámenes presenciales que quedaron suspendidas durante el pasado mes de marzo debido a las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno nacional para enfrentar la pandemia de coronavirus.
El rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, afirmó esta mañana que se reunió con las autoridades del COE a quienes les presentó una “propuesta para reabrir las mesas de exámenes que quedaron sin poder realizarse en el mes de marzo”, a raíz del inicio de la cuarentena obligatoria.
Detalló que las evaluaciones se realizarán "tomando todas las precauciones", al indicar que los exámenes serán "totalmente escritos", se regulará "los turnos de los alumnos", que pretendan rendir sus materias en todos los edificios de las distintas facultades
Las facultades de Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Humanidades y Ciencias Sociales e Ingeniería son las cuatro instituciones de estudio que posee la UNJu, las cuales dictan diversas carreras, al tiempo que se expanden por distintas subsedes en el interior de la provincia.
Tecchi se mostró optimista con esta posibilidad de retomar los exámenes debido a que el COE, “está flexibilizando algunas actividades en este aislamiento social”, en principio “van a acompañar esta posibilidad de que durante el mes de mayo podamos terminar con las mesas de exámenes que quedaron truncas en marzo”.

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.