Caso Matías Puca: “RICARDO CRUZ NO SE AUTOINCRIMINÓ”, DICE EL ABOGADO DEFENSOR

Un nuevo giro tomó el caso por la muerte del joven estudiante Matías Puca. El abogado Jorge Vazquez, defensor de Ricardo Cruz, contradijo al Fiscal Aldo Lozano y aclaró que su defendido dijo “claramente que él sospecha que puede haber sido, quizás. No es que se autoincrimine y dice yo fui”.

JUDICIALES06 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
matias puca1

Sin embargo, el abogado Jorge Vázquez ante esta nueva declaración de su defendido, pidió que se re-caratule la causa como “homicidio culposo en accidente de tránsito” con lo cual podría bajar considerablemente la pena en caso de ser hallado culpable.

Vázquez convocó en horas de la mañana a conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la declaración que hizo su defendido. Y relató que “habían llegado las pruebas que faltaban sobre el teléfono, una computadora y cuando accedo a esa información me doy con algunas cuestiones que a mí, mi cliente no me había contado nunca”.

“Entonces me acerco para charlar con la familia, me notifican de esas pruebas, se hace una audiencia y después elevan la causa a juicio, lo cual yo accedo con él y entonces dice que quiere declarar”, afirmó el letrado. “Yo con las razones de cómo venían sucediendo las cosas, tomo recaudos y le dije que declare. Vino a declarar y lamentablemente al declarar, decide hablar de la situación”.

Según el abogado, Cruz dice claramente que “él sospecha que puede haber sido, quizás. No es que se autoincrimine y dice yo fui. Sospecha porque de las pericias recuerda algunas cosas y llamados que hizo, que él una noche salió. Lo que no recuerda es qué fecha exacta, día y lugar fue".

Por lo tanto, no queda muy claro las declaraciones de Cruz. “Dice que salió una noche, que no le dio relevancia, y dice que “a lo mejor puedo ser”, porque una noche yo salí, estuvimos de fiesta con unos amigos y luego nos retiramos a alta hora de la noche, después de hacer algunas cosas, estaba muy cansado, y estaba algo “tomado”, pero más que nada cansado”.

Cruz afirma además que “yo me acuerdo, que tuve un impacto, que me despierta porque yo me dormí, no veo nada, entonces después sigo, me había subido a la vereda y después sigo, y llego a mi casa, después al día siguiente dice que le llamó la atención y escuché un comentario, pero decían que era un remis, un auto de alta gama, pero nunca se había imaginado que él podría haber sido el protagonista. Después pensó que había chocado a un conteiner o a un basurero que hay en la calle. Él dice que en ningún momento vio alguna persona, no vio a nadie. Le pregunté si había visto algún otro vehículo y dice que tampoco se acuerda haber visto otro automóvil junto a él o paralelamente. Dice que era de noche, no estaba claro el día”.

Sobre cómo se va encarar la nueva carátula del expediente, Vázquez afirmó: “Como defensa plantee que para el hipotético caso que sea esto confirmado en el juicio, pero como corresponde el código y en los tiempos, hay un homicidio culposo. El homicidio es doloso o culposo, y si bien es cierto que hay otras variaciones a título de dolo o culpa. Eventual es cuando normalmente una persona anda a mucha velocidad desprecia el peligro y se cree con virtudes para dominar la situación, sería dolo eventual”.

Aclaró Vázquez que “hay aquí una figura que se llama la 'ausencia de la voluntad' cuando ocurre el sueño. Ahora eso normalmente en fallos se ha dado como homicidio culposo en accidente de tránsito, no doloso. El dolo presupone, como dice la doctrina, el maestro Zafaroni que yo lo sigo mucho, que tiene que haber fraccionamiento y conocimiento de las situaciones con anterioridad, con posterioridad, dominio de la situación, a quién se quiere asesinar a quién se quiere matar; hecho coqueteando, prevención es decir exteriorización de la voluntad, ese pensamiento de hacer tal cosa tiene que ser seleccionado, previamente analizado y ejecutado en fracciones de tiempo. Porque el homicidio culposo en accidente de tránsito, la lesión culposa, no requiere de todo ese proceso, es un solo acto, ocurre porque no está planificado, pensado ni nada, ocurre y se terminó”.

Confirmó el abogado que interpuso un recurso de apelación para que califique la caratula por culposo. “En principio lo que hice es plantear una oposición porque hay que determinar que esas personas que estuvieron, porque él se acuerda hasta el momento en que se ve que el cansancio, el agotamiento o la situación de alcoholismo no se acuerda después. Pero dice que estuvo con dos amigos, pedí al fiscal que se determine cuál era la situación anterior al hecho supuestamente. Si es así se determine. Los testigos deben saber si él estaba, si ha tomado, si es verdad es decir esos hechos anteriores a que el pierda el conocimiento, porque estaba alcohólico, tiene que presuponer coincidencias. Entonces en una situación de verdad Real y si hemos llegado poder determinar que es cierto todo lo que él dice”.

 

 

Te puede interesar
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.

cibercrimen-nro8

Inseguridad: AUMENTAN LOS DELITOS CIBERINFOŔMATICOS EN TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

Entre enero y diciembre del año pasado recibió 34.468 reportes. El fraude en línea con criptoactivos y estafas piramidales, la usurpación de identidad en cuentas de Whatsapp, el acceso ilegítimo a cuentas bancarias y billeteras, la sustracción de datos personales y el acoso mediante mensajes extorsivos continúan siendo las conductas delictivas más habituales.

patricia-bullrich-en-conferencia-de-ZGXQXKMSDNE4TA74VLGGKQW6DM

Salta: IMPUTARON AL HOMBRE QUE AMENAZÓ A PATRICIA BULLRICH

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.

Lo más visto