
GASIFICARON A ALEJANDRO VILCA DURANTE LA MARCHA DE JUBILADOS
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Los incidentes de inseguridad informática en la Argentina se duplicaron respecto al año 2020, según los datos registrados por el equipo de respuesta a emergencias informáticas (Cert.ar) dependiente de la Dirección Nacional de Ciberseguridad.
NACIONALES07 de febrero de 2022No obstante, el director nacional de Ciberseguridad, Gustavo Sain, dijo que "si uno toma como referencia los ataques, la Argentina no ha sufrido ataques de relevancia".
Según el reporte del año 2021, "en el año 2020 la cantidad de incidentes reportados fue de 226", mientras que "en el año 2021, fueron 591"; y de ellos el 55,24% corresponden a casos de phising (robo de identidad), seguido por la modificación no autorizada de la información (15,20%) y por el spam, en cerca del 10%.
"El ransomware, la gran preocupación en los foros y ámbitos especializados se hizo presente en la comunidad objetivo de CERT.ar mediante sus diferentes tipos y variantes (Sodinokibi, Avaddon, Clop, DarkRadiation, LockBit, OnePercent, Everest, Cuba), generando diferentes niveles de impacto", cita el informe.
El ransomware es un tipo de malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos.
Según los cuatro niveles de severidad que establece el organismo (bajo, medio, alto y crítico), durante el 2021, "el 79,02% fueron de severidad alta; el 11,68% fueron severidad media; 6,60% de severidad baja y 2,71% de severidad crítica".
Sain remarcó que "las condiciones de seguridad de internet están establecidas por las empresas proveedoras de los servicios, que en su mayoría tiene los servidores fuera del país".
Según el informe, el 39,7% de los incidentes reportados fueron sobre sitios del Estado; seguido por el sector finanzas (26,13%) y el de Tecnologías de la información y las comunicaciones (Tics) con 21,11%.
"En ciberseguridad, a diferencia de la seguridad pública, el Estado no tiene injerencia directa", agregó Sain al marcar una diferencia con la seguridad en espacios públicos.
Respecto a los incidentes reportados en el Estado, la modificación no autorizada de la información es la principal variante, seguida por spam y phising.
El funcionario subrayó que desde el año pasado la Argentina cuenta con la Decisión Administrativa 641/2021 por la cual se aprueban los requisitos mínimos de seguridad de la información para los organismos del sector público nacional, y la creación de los puntos focales mediante la Disposición 7/2021.
Este modelo, con la creación de más de 100 puntos focales, es "único en la región" y genera una expectativa de mayor "prevención y protección de los activos del Estado nacional".
En la jornada anterior al Día Internacional de la Internet Segura, iniciativa impulsada en 2004 por la Unión Europea, Saín sostuvo que "no todo es responsabilidad de los usuarios", y que si bien es importante la "concientización sobre qué información subir y qué no, y cómo manejarse en un sitio web", indicó que "las empresas tienen que diseñar entornos digitales y seguros para el ciudadano".
Al igual que en la Argentina, la cantidad de ataques de ransomware "se duplicó a nivel global durante la pandemia", señaló Saín en su cuenta de Twitter, y según las estadísticas de empresas líderes en ciberseguridad, la Argentina registra el 11% de los ataques regionales ransomware, detrás de México, con 54% y de Colombia, 14%.
En ese marco, desde la Dirección Nacional de Ciberseguridad recomendaron a todas las personas no dar "bajo ninguna circunstancia" el usuario de red a ninguna persona "sin importar el tipo de actividad a realizar, por más breve que ésta sea".
Asimismo, el organismo enfatizó en la creación de contraseñas seguras, que sean difíciles de adivinar, que no sean las mismas en todas las aplicaciones y que periódicamente sean modificadas.
Recomendaron, también, no utilizar nombres de familiares, mascotas u otros términos o fechas que puedan ser asociadas a la persona usuaria.
En cuanto a la protección de los datos en el ámbito laboral, recordaron bloquear la computadora en los momentos de ausencia y, para quienes realizan teletrabajo, aconsejaron evitar "que haya fotos familiares que se puedan ver por la webcam" durante videoconferencias y no permitir el uso de la computadora provista por la institución a otras personas, incluso del círculo familiar, ya que "involuntariamente pueden comprometer la información o los sistemas de la organización".
Para empleadores o responsables de la seguridad de cualquier organización, indicaron habilitar el acceso remoto a la red informática de su organización a través de un canal seguro, realizar un back up periódico de la información crítica y definir procedimientos y un canal de comunicación para que los empleados que están trabajando en forma remota "puedan reportar cualquier situación de soporte, anómala o sospechosa", entre otras recomendaciones.
Télam
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
Por una mayoría abrumadora, que en el caso de García Mansilla llegó a los 50 votos en contra, se rechazaron los dos jueces que Milei nombró por decreto. La derrota inédita que sufrió la Rosada se reflejó en el tono de pataleo del comunicado que publicó la Oficina de Prensa de Presidencia dos minutos después de la votación.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue el anfitrión de una nueva reunión de la Mesa de Litio con la presencia de sus pares de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir. También participó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio Flavia Royón.
La vicepresidenta sostuvo que "la interrupción del orden constitucional fue fogoneada por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP".
Por primera vez en el Santuario de Rio Blanco se realizará mañana miércoles la misa Crismal, precedida del Jubileo de los Sacerdotes y de la Vida Consagrada. Además habrá una peregrinación de todos los Sacerdotes y consagrados, desde la rotonda de partida a Rio Blanco en la zona sur de la ciudad.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.