
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
El Ejecutivo intensificó contactos con bloques y gobernadores aliados para avanzar con el proyecto que modifica las leyes Penal Tributaria y de Procedimiento Fiscal, claves para alentar el uso de los dólares del colchón. Además, Milei tiene en carpeta decenas de decretos, que incluyen la eliminación de 24 organismos.
NACIONALES19 de junio de 2025
Fernando Burgos
El Gobierno busca retomar la iniciativa en el Congreso y ganar centralidad con una serie de anuncios tras la marcha a favor de Cristina Kirchner en Plaza de Mayo. El Ejecutivo minimizó la movilización en contra de la condena a seis años de prisión de la expresidenta por la causa Vialidad y evitó polarizar con el peronismo. “Fue una manifestación del kirchnerismo, no abarca a todo el PJ”, expresaron en Nación.
En la Casa Rosada reconocen que apuntaron a mostrar “normalidad” en las funciones y en la agenda oficial. Es por eso que en Balcarce 50 se reunió la mesa chica, que integran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el asesor Santiago Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, entre otros.
Mientras, los equipos técnicos del oficialismo aceleran más de una decena de decretos que intentarán oficializar en el boletín oficial antes de que caduquen el 8 de julio las facultades delegadas de Javier Milei. Los borradores abarcan la eliminación de 24 organismos, la fusión de 15 y la transformación de otros 16. Incluye cambios sobre los institutos nacionales de Tecnología Industrial (INTI), Tecnología Agropecuaria (INTA) y Propiedad Intelectual (INPI).
El Ejecutivo intensificó además los contactos con bloques y gobernadores aliados para convocar a un plenario de comisiones a mediados de la semana que viene para tratar el proyecto que modifica las leyes Penal Tributaria y de Procedimiento Fiscal, necesaria para incentivar el uso de los dólares del colchón. “La idea es que llegue al recinto en los primeros días de julio”, expresan en Nación.
Se trata de la iniciativa que apunta a blindar los datos fiscales de los ahorristas que ingresen dólares informales al sistema. Propone elevar de $1.500.000 a $100.000.000 el monto a partir del cual la evasión tributaria se considera delito -que abarca penas de dos a seis años- y busca reducir de cinco a tres años el plazo de prescripción penal para delitos tributarios.
El Gobierno apunta a conseguir los apoyos de los diputados que responden a los 17 gobernadores que firmaron el convenio de adhesión al nuevo régimen de información fiscal. Abarca a Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Saenz (Salta) y Alfredo Cornejo (Mendoza), entre otros.
El Ejecutivo también mantiene negociaciones con los mandatarios provinciales por pedidos para elevar al 50% la coparticipación del impuesto a los combustibles, y para distribuir fondos a las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que dependen del vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán. El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, estudia el impacto fiscal de las medidas. “Si no vulnera el equilibrio fiscal, lo vamos a hacer”, expresan en el oficialismo.
Milei se mostrará de nuevo este viernes en el acto por el Día de la Bandera, en el Campo Argentino de Polo. Se trata de la primera aparición pública del jefe de Estado luego de la movilización a favor de Cristina Kirchner, que monitoreó desde la Quinta de Olivos. Participó el martes del anuncio de la reforma de la Policía Federal Argentina (PFA) junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. No está previsto por el momento que encabece una reunión de Gabinete este jueves.

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.