CONFIRMAN EL PRIMER CASO DEL SUBLINAJE BA.2 DE LA VARIANTE ÓMICRON EN LA ARGENTINA  

El Instituto Malbrán confirmó hoy que se detectó en la Argentina el primer caso del sublinaje BA.2, una nueva versión de origen común a la variante Ómicron de coronavirus pero con otras mutaciones distintivas que ya se encuentra en otros países. 

NACIONALES01 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
4V2U46RAIVG7PD4UYB6WYAS43Y

Se trata de un hombre de 62 años, argentino residente en la ciudad de Buenos Aires, que volvió el 12 de enero de Uruguay y dos días después comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad. 

"El día 19 de enero se le realizó un test diagnóstico para SARS-CoV-2 que arrojó un resultado positivo. En todo momento, el paciente cursó la enfermedad de manera leve y fue seguido de manera ambulatoria", informó el Ministerio de Salud mediante un comunicado. 

Y añadió que "entre sus contactos estrechos se encuentra su esposa, que también presenta síntomas compatibles con COVID-19". 

"Hasta el momento la Organización Mundial de Salud solo mencionó en su actualización del 25 de enero que un número de países han reportado recientemente un incremento en la prevalencia de la secuencia BA.2, pero todavía no la clasificó ni como de preocupación ni de interés", dijo ayer el virólogo Humberto Debat. 

Debat, quien integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), describió que "aún con un origen común y muchas semejanzas, BA.1 (el sublinaje que circuló de Ómicron impulsor de esta ola a nivel global) se diferencia en un gran numero de mutaciones con BA.2 (el que está aumentado su frecuencia) lo que las pone a una distancia genética grande por lo que no sería correcto predecir las propiedades biológicas (comportamiento) de BA.2 en base a lo que vimos de BA.1". 

El especialista señaló que el primer dato duro que se tiene de BA.2 proviene de un estudio del Reino Unido en el que se observó que "la efectividad vacunal para caso sintomático se mantuvo a niveles análogos para BA.1 y BA.2, esto podría significar que las propiedad biológicas, es decir el comportamiento del virus frente a las vacunas por ejemplo, sería similar a la Ómicron que conocemos, pero hay que seguir estudiando". 

En referencia a la transmisibilidad, "en base a los datos epidemiológicos de Dinamarca donde BA.2 ya es dominante, sus cálculos sugieren que BA.2 sería entre dos y tres veces mas transmisible que BA.1". 

En efecto, un reciente estudio realizado en hogares daneses que fue publicado como pre-print, es decir, que aún no cuenta con revisión de pares (https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.01.28.22270044v1), concluyó que BA.2 es sustancialmente más transmisible que BA.1. 

"El trabajo señaló que al igual que BA.1, BA.2 también está asociada a una evasión inmune que reduce el efecto protector de vacunas contra la infección, con una mayor susceptibilidad a la infección en personas no vacunadas y también de vacunadas inclusive con dosis de refuerzo", describió Debat. 

De los otros lugares donde BA.2 está siendo más prevalente, el virólogo detalló que "en el Reino Unido no se ve un aumento de infecciones, pero sí se observa que la baja de casos se ha desacelerado; en el caso de India los datos son más difusos y parciales como para interpretar y en Gauteng (región de Sudáfrica muy afectada por la primera Ómicron) es prematuro sacar conclusiones". 

El investigador indicó que "en definitiva hay mucho que desconocemos y un dato clave epidemiológico que esperamos es saber si aquellos que se infectaron recientemente con BA.1 tendrán probabilidades de reinfectarse con BA.2 a causa de su gran divergencia genética".

Télam 

Te puede interesar
ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.