POLIDEPORTIVO Y EL REGRESO A LAS ACTIVIDADES

La medida otorgada por el gobierno provincial, que comenzó a regir desde el miércoles 22 de abril dio lugar a expectativas generalizadas de algunos deportes que ya piden cancha para ir normalizando sus actividades. El ciclismo dio el primer paso para salir a rodar.

DEPORTES27 de abril de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ciclismo pandemia

Cabe recordar que las salidas para hacer actividad física se pueden hacer según la terminación del Documento Nacional de Identidad y hasta dos personas. Caminar o trotar en parques y plazas de Jujuy es factible, quedando prohibido el uso de gimnasios urbanos y juegos infantiles.

Profesores de la secretaría de deportes controlan que se cumpla el protocolo del COE En virtud de las medidas tomadas por parte del Comité Operativo de Emergencia flexibilizando la cuarentena pudiendo trotar o caminar, profesores de la Secretaría de Deportes y Recreación de Jujuy, realizan el control para que se cumplan las medidas impuestas. En tanto el polideportivo se pone de manifiesto.

andar en bicicleta

En Jujuy todavía ya se autorizó la práctica del ciclismo, aunque el Club Jujeño de Moutain Bike espera una respuesta favorable del COE ante el pedido presentado oportunamente. Incluir la bicicleta respetando las normas establecidas que permitan el desarrollo del deporte sin poner en riesgo a la sociedad.

Se considera a la bicicleta como un medio de transporte que beneficia la salud y favorece la movilidad. El COE estudió el protocolo del Club Jujeño y dio una respuesta positiva al pedido

Urku running y la vuelta al trabajo... La medida adoptada por el gobierno, de flexibilizar la actividad física ha favorecido al "Urku running team". Ahora los amantes del atletismo o las practicas recreativas podrán entrenarse de manera escalonada al aire libre y mantener la condición física.

En cuanto a Gimnasia y continuando con la promoción y difusión de este deporte y elegido por la Confederación Argentina de gimnasia, el atleta Santiago Ferrari acompañado por su entrenador Abraham Jure, realizó en el gimnasio Aizen una rutina de entrenamiento vía on line para que en casa los aficionados a esta disciplina se deleitaran con la exhibición del joven y talentoso gimnasta jujeño.

Según los seguidores que tuvo esta transmisión, la misma resultó todo un éxito. Siguiendo con los pedidos de protocolo, piden la reactivación del pádel en Jujuy ya que el presidente de la Asociación jujeña de pádel, Juan Ancasi, emitió una nota formal al COE donde solicita la vuelta a la actividad.

Considera que es un deporte donde no existe el contacto y en la mayoría de los casos se juega al aire libre. Hay 18 clubes y más de 30 canchas en la provincia que esperan su reapertura. Conoce el protocolo que presentó la entidad al Comité Operativo para volver con la actividad. La nota presentada ya obtuvo media sanción de la Cámara de diputados de Nación.

Por lo visto los deportes de Jujuy ya quieren volver a su afición por cada una de sus disciplinas, claro que todo quedará supeditado a las decisiones y respuestas a propósito de ellas, con la finalidad de que primero esté todo reasegurado en cuanto a salud y seguridad, antes de dar rienda sueltas a la avidez de hacer deportes.

Se dio un gran paso con autorizar el ciclismo en la provincia y se espera que las otras disciplinas puedan tener igual trato.

Te puede interesar
Lo más visto
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.