JxC: MORALES AHORA SE CRUZÓ CON PATRICIA BULLRICH POR CULPA DE LOS "HALCONES DEL PRO"

Un encuentro vía Zoom terminó con una nueva grieta en Junto por el Cambio. El viernes, los principales referentes de este espacio político, buscaron arrimar posiciones respecto al planteo que se hará cuando se reúnan con el Ministro Guzmán por la Deuda Externa. Pero previamente hubo un fuerte planteo de Patricia Bullrich sobre los dichos y accionar del gobernador Gerardo Morales respecto a la deuda.

POLITICA08 de enero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gerardo morales - patricia bullrich
gerardo morales - patricia bullrich
Morales no se calló y cuestionó a la ex ministra de Seguridad. Quedaron los ánimos caldeados y una relación interna en Cambiemos que está a punto de estallar.
Según refieren los medios nacionales, las divergencias en la cumbre que convocó a 15 líderes de Cambiemos, se inició cuando Morales se quejó por las críticas y agravios que le habían dedicado los “halcones” de Pro, por sus declaraciones sobre la deuda que contrajo Mauricio Macri. Y exigió un pedido de disculpas.
Patricia Bullrich lo frenó en seco: “Si te titularon mal, aclaralo, pero acá la gente salió a defender masivamente a su gobierno”, le respondió.
En el PRO, incluido Macri (aunque no lo manifestó) no cayeron nada bien las expresiones del jujeño sobre el acuerdo que cerró Macri con el FMI en 2018, y entonces Patricia tuvo que salir a defender la posición del macrismo, “reprochando su actitud” en la reunión de la mesa nacional de JxC.
Pero no fue la única que se mostró molesta con la actitud de Morales, Alfredo Cornejo también había mostrado su rechazo a los dichos del jujeño a través de un tuit donde planteó su posición, y hasta Martín Lousteau se mostró molesto por discusiones “inverosímiles” y en ese relato se prendió también Mario Negri, que se cansó de las disputas internas y abandonó la conferencia vía Zoom afirmando que “hacen política por Twitter”.
Volviendo al temario de la conferencia, Morales ratificó su postura antes sus socios de la coalición opositora. Dijo que “la deuda no es un problema del Gobierno, sino del país”.
“Se insiste con el mismo relato K, que la deuda se originó en el gobierno de Cambiemos y que todos los males del país fueron producto de los únicos cuatro años de los últimos 18 años que no gobernaron”, apuntó Cornejo. Ese fue un mensaje para Morales, quien lo sucedió al frente de la UCR.
Más allá del cruce entre Morales y Bullrich, los jefes de JxC debatieron sus posturas bajo un buen clima. Macri lanzó una batería de críticas contra el Gobierno por la falta de rumbo y plan. Bullrich estuvo en la misma frecuencia. En cambio, Lousteau, Morales y Negri se mostraron abiertos al diálogo. Larreta hizo equilibrio y pidió enfocarse en la estrategia para la reunión con Guzmán, luego de que faltazo le generar muchas críticas por encarnar una oposición destructiva, como lo vienen haciendo los llamados "halcones".
 El juego de Morales
 Desde que asumió como jefe del radicalismo, el gobernador de Jujuy busca darle otra impronta al centenario partido. Quienes lo frecuentan aseguran que Morales pateó el tablero de JxC y se puso al frente de la negociación con el Gobierno por el acuerdo con el FMI porque entiende que la Argentina lidia con problemas urgentes que debe abordar de inmediato. Está convencido de que la UCR tiene estructura y armas para pelear por el liderazgo de la principal coalición opositora y plantar un candidato competitivo a la presidencia en 2023. Sus armadores dicen que su postura en el tema FMI se inscribe en ese marco. Aspira a llegar a la Casa Rosada dentro de dos años y convertir a JxC en una fuerza política de centro. Por eso, le cierra la puerta al eventual ingreso de los libertarios Javier Milei o José Luis Espert, como pretenden Macri y Bullrich.
Morales sospecha que los “halcones” y sectores más duros de Pro empujan a Larreta a endurecer su postura con el Gobierno. Filosos, sus colaboradores recuerdan que el alcalde porteño supo mantener un vínculos cercanos con Fernández hasta que le quitaron los fondos de coparticipación.
El jujeño cree que el país debe cerrar sí o sí un acuerdo con el FMI por la deuda para convertirse en un país previsible, para lo cual considera imprescindible el diálogo entre el oficialismo y la oposición, para dar “soluciones” a la ciudadanía y evitar que irrumpan los ultraconservadores.
Por esa razón, está dispuesto a confrontar con Macri, Bullrich y Larreta. También sospecha que Macri tensa el vínculo con el Gobierno porque especula con un eventual regreso al poder en 2023. (Fuente: Diario Nación)

 

Te puede interesar
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

917641-incendio-20jujuy-20bomberos

Incendio del Comodín: LA IZQUIERDA EXIGE RESPUESTAS AL INTENDENTE JORGE

El Expreso de Jujuy
POLITICA31 de marzo de 2025

Los concejales del PTS-FITU exigen que “Chuli” Jorge brinde la información de una buena vez. Incluso hay un Pedido de Informe aprobado por el parlamento comunal el 13 de marzo pero hasta la fecha, indicaron desde el espacio, no hay respuestas por parte del Ejecutivo municipal.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.