Coronavirus: EL AVANCE DE LA VARIANTE OMICRON ENSOMBRECE LA DESPEDIDA DEL AÑO

El mundo parecía encaminado a un segundo fin de año perturbado por el coronavirus ante el supersónico avance de la variante Ómicron, con miles de vuelos cancelados desde Navidad y récord de casos en varias naciones, aunque con algunos países apostando a más restricciones y otros reacios a reimponerlas.

NACIONALES28 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
61b9cb5590e19_900

En Reino Unido, donde la variante altamente contagiosa del coronavirus disparó el número de casos hasta un récord de más de 120.000 por día, el ministro de Salud británico, Sajid Javid, dijo hoy que no habrá más restricciones en Inglaterra antes de Año Nuevo.


Las nuevas infecciones diarias en Inglaterra rondan las 100.000, y las admisiones hospitalarias aumentaron más del 70% en Navidad con respecto a la semana anterior, informó el Ministerio de Salud británico, que tiene competencia solo en Inglaterra.


“Cuando entremos en el nuevo año, por supuesto, veremos si necesitamos tomar más medidas, pero nada más hasta entonces, al menos”, dijo Javid, luego de que el Gobierno impusiera este mes la vuelta del teletrabajo y un certificado de vacunación para acceder a ciertos lugares de ocio.


En las otras partes del Reino Unido, es decir Escocia, Gales e Irlanda del Norte, que manejan su propia salud, sí se ordenó el cierre de clubes nocturnos y se impusieron límites a las reuniones, dejando al país dividido en su enfoque de la crisis.


Mientras tanto, Países Bajos -la ex-Holanda- ya ha cerrado todas las tiendas, restaurantes y bares que no son esenciales y ha extendido las vacaciones escolares en lo que en equivale a un nuevo confinamiento. En Bélgica, desde hoy quedaron prohibidas las compras en grupos grandes y se cerraron los cines y salas de conciertos en medio de la temporada navideña.


En Francia, que el sábado registró más de 100.000 casos por primera vez, el primer ministro Jean Castex anunció una serie de restricciones que entrarán en vigor la próxima semana, después del Año Nuevo, entre ellas que los grandes eventos se limitarán a 2.000 personas en lugares cerrados y 5.000 al aire libre.


También se prohibirá comer y beber en los teatros, en los recintos deportivos y en el transporte público; y trabajar desde casa será obligatorio al menos tres días a la semana siempre que sea posible.


Además, el Gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley que se votará el mes que viene para crear un pase de vacuna que permitirá que solo las personas vacunadas, y ya no a los que presenten un test negativo de Covid-19, ingresen a lugares públicos, incluidos restaurantes, bares y cines.


En otras partes de Europa, Dinamarca e Islandia anunciaron hoy récords de casos diarios, lo mismo que Grecia, que ya reimpuso la mascarilla en exteriores y va a cerrar bares y restaurantes a medianoche, limitando también el número de mesas.


En Estados Unidos, los casos de coronavirus continuaron su ascenso meteórico y miles de personas estaban hoy varadas en aeropuertos luego de la cancelación de cientos de vuelos, en medio de la fulgurante propagación de Ómicron.


El promedio de casos diarios en Estados Unidos llegó ayer a 198.404, un 47% más que hace una semana y el mayor desde el 19 de enero pasado en el país más afectado por la pandemia, con más de 800.000 muertos, informó hoy la Universidad Johns Hopkins.


El presidente Joe Biden volvió a enfatizar la importancia de las vacunas, los refuerzos y las pruebas rápidas, y la ciudad de Nueva York puso hoy en vigor un decretro que exige a los empleadores pohibir el ingreso a los lugares de trabajo a los empleados que no se hayan vacunado contra la Covid-19.


También en Nueva York, autoridades dieron la voz de alarma sobre las hospitalizaciones de menores de cinco años, que no están en edad de ser vacunados, y que ya suponen la mitad de los ingresos en la ciudad.


En Sudamérica, la ocupación de salas de terapia intensiva por enfermos de coronavirus en los hospitales estatales de Perú trepó a un promedio nacional de casi 50%, con picos de hasta 97% en algunas regiones, y las autoridades no descartaban disponer la clausura de las playas para las fiestas de año nuevo.


En Bolivia, el Gobierno amenazó hoy con penas de hasta diez años de cárcel a quienes incumplan una disposición, que regirá desde el 1 de enero, de presentar un certificado de vacuna o un PCR negativo para viajar entre provincias o acceder a oficinas públicas, bancos, iglesias o shoppings.

En Paraguay, autoridades sanitarias anunciaron hoy los tres primeros casos de Ómicron, todas personas que regresaban de México, y el Gobierno dijo que iba a evaluar "hoy o mañana" nuevas restricciones de ingreso al país.


Asimismo, Ecuador reportó hoy los primeros tres casos de transmisión comunitaria de coronavirus causados por Ómicron y Chile advirtió que 1,6 millones de personas pueden quedar inhabilitadas para viajar dentro del país por no haberse aplicado a tiempo la tercera dosis de vacuna anti-Covid.


En tanto, el tráfico aéreo también seguía sufriendo perturbaciones a principios de semana con, de momento, 2.500 vuelos anulados el lunes y 800 el martes, según datos actualizados de la página web de vigilancia aérea, FlightAware.


En el fin de semana navideño, además de las 8.300 conexiones aéreas internacionales y domésticas anuladas, decenas de miles de vuelos habían tenido retrasos.


En Israel, un hospital comenzó a administrar una cuarta dosis de la vacuna del coronavirus a sus trabajadores sanitarios en un ensayo clínico que se espera preceda a una campaña nacional.


El virus siguió demostrando que nadie está a salvo del contagio.


Caetano Veloso, leyenda viva de la música brasileña, anunció que era positivo.


El artista, de 79 años, precisó que se encontraba "bien" gracias a haberse vacunado.

Te puede interesar
alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
juan manuel pulleiros policia jujuy

PULLEIROS DESTACÓ INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MÓVILES PARA LA POLICÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Los hechos de inseguridad preocupan a las autoridades de seguridad de la provincia. Para mejorar el sistema de prevención, se adquirió equipamiento con más de 400 elementos de protección individual, se aumentó el parque automotor y se busca reactivar el funcionamiento de 80 móviles que actualmente están fuera de servicio.

abrazo hogar guillermon

EL SABADO 15 HABRÁ UN ABRAZO SOLIDARIO AL HOGAR GUILLERMON

El Expreso de Jujuy
JUJUY06 de noviembre de 2025

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos.  Será sábado 15 de noviembre  desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.