
Agenda federal: GOBIERNO NACIONAL COMENZÓ UN DIÁLOGO INFORMAL CON LOS GOBERNADORES
El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal
(Por María Clara Olmos) La evaluación Aprender 2021 se realizará este miércoles a casi 800.000 estudiantes de sexto grado de todo el país para recabar "información relevante y diagnóstica" que permita tomar las decisiones necesarias en el sistema educativo con foco en el período "excepcional" de la pandemia de coronavirus, aseguró el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
NACIONALES30 de noviembre de 2021
El Expreso de Jujuy
En rueda de prensa, Perczyk señaló que esta evaluación pretende "construir información relevante y diagnóstica para la toma de decisiones" orientadas a "garantizar el derecho a la educación" para todos los niños y adolescentes del país.
El Operativo Aprender 2021 está dirigido a los alrededor de 770 mil estudiantes de sexto grado de las 23 mil escuelas primarias del país y será realizado por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, en el marco del Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022, aprobado por el Consejo Federal de Educación y por los equipos técnicos de evaluación de todas las provincias.
Este instrumento registra "una larga tradición" en Argentina que comenzó en 1993 con el Operativo Nacional de Evaluación. Desde entonces, aunque variando su nombre a lo largo de los años, permitió que el país "pueda tener información estadística, continuable y registrable", reseñó el ministro.
En esta ocasión, se evaluará el "grado de dominio" que los estudiantes de nivel primario tienen sobre contenidos y capacidades cognitivas de las materias Lengua y Matemática.
En el primer caso, se indagará la capacidad de interpretar, extraer, reflexionar y evaluar un material compuesto por cuentos breves de autores consagrados y textos expositivos, como artículos de divulgación científica, detallaron las autoridades.
Mientras tanto, en Matemática se evaluará la resolución de problemas y contenidos vinculados a números y operaciones, geometría y medida y estadística y probabilidad.
La evaluación será acompañada por instrumentos de relevamiento de datos sociodemográficos de cada escuela y estudiante participante, para identificar "los distintos factores de naturaleza estructural y contextual que inciden en el aprendizaje", indicó la cartera educativa.
Con estos cuestionarios se busca recopilar información referida a clima escolar, experiencia escolar durante la pandemia, percepciones sobre el tratamiento escolar de temas relativos a la Educación Sexual Integral (ESI), acceso y disponibilidad de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y trabajo con estudiantes con discapacidad, entre otros temas.
Germán Lodola, secretario de Evaluación e Información Educativa (SEIE), aseguró que desde mitad de año realizaron una encuesta denominada "La voz de los y las estudiantes", a partir de la cual recopilaron diversas "experiencias y percepciones" de los estudiantes y sus familias.
Tal como sugieren "muchos países y la educación contemporánea", estos datos -que se darán a conocer en los próximos meses- podrán ser vinculados con los resultantes del Operativo Aprender, articulando así los datos "estandarizados" con aquellos "de naturaleza más subjetiva", detalló el funcionario.
Frente a una participación muy dispar en cada una de las jurisdicciones del país, Lodola resaltó que la expectativa es "que haya participación, que los chicos y las chicas vayan a dar la prueba, independientemente de cuáles son los resultados en términos de desempeño".
Los resultados que se obtengan serán utilizados "como evidencia para definir políticas" y no para hacer "una evaluación de los chicos a través de su desempeño" en este examen.
"Este año estamos en condiciones de realizar la prueba, no sabemos cuánto va a ser el nivel de participación dado que tenemos dos años de pandemia encima y eso puede afectar", añadió Lodola en la conferencia de de prensa, de la que participó también la secretaria de Educación, Silvina Gvritz.
Para el desarrollo federal del operativo estarán involucrados un total de 1.113 coordinadores de cabecera, 20.049 directores o veedores, 38.520 docentes o aplicadores.
Los resultados de la evaluación Aprender 2021 estarán disponibles a partir de junio de 2022, integrados en un informe que dará cuenta del estado de situación del nivel primario en Argentina durante el presente año.

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.