DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE TRÁNSITO  

Hoy 21 de noviembre es el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito y en Argentina los números son preocupantes. Hubo 184.612 muertos en estos últimos 25 años. 

NACIONALES21 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20211121-212842_Facebook

El Día Mundial de las Víctimas de Tránsito se instauró (tercer domingo de noviembre) en el año 1993 en Gran Bretaña por iniciativa de la organización no gubernamental inglesa Road Peace, dedicada a la ayuda a las víctimas de graves colisiones. 

El 26 de octubre de 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, resolvió adherir a esta fecha ante la necesidad de alertar sobre las consecuencias y los costos -en morbimortalidad y materiales- de los accidentes de tránsito, problemática creciente que llega a afectar el desarrollo de los países, y asimismo convocar a los gobiernos a realizar esfuerzos para prevenir y controlar este importante problema de salud pública y apoyar a las víctimas. El movimiento va creciendo en fuerza y visibilidad. 

Este día marca también la importancia de la seguridad vial en el mundo y la necesidad de seguir fortaleciendo el trabajo en conjunto y el compromiso para lograr cambios que influyan directamente en la reducción de las víctimas por el tránsito. 

Desde la Asociación Civil Luchemos por la Vida, dieron a conocer las cifras sobre la cantidad de víctimas de tránsito que se vienen registrando en los últimos 25 años en Argentina. Según los datos que manejan, 184.612 fueron las personas que perdieron la vida a causa de un accidente de tránsito. 

Hacen hincapié en que no solamente se pierde una vida sino que se debe contener al entorno, es decir a las otras víctimas, sus seres queridos, que deben reconstruirse interiormente para seguir adelante. Que necesitan apoyo gubernamental para afrontar la pérdida. Que requieren atención psicológica y asesoramiento legal desde la primera hora, y después, para poder sobrellevar su duelo y no resultar victimizados por segunda vez por el Estado. Pero también necesitan que las autoridades asuman su responsabilidad con todas las acciones necesarias, para aumentar la seguridad vial, como propone el Plan Mundial para el Decenio de Acción y disminuir significativamente el número de víctimas en el tránsito.

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto