
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
Hoy 21 de noviembre es el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito y en Argentina los números son preocupantes. Hubo 184.612 muertos en estos últimos 25 años.
NACIONALES21 de noviembre de 2021
El Expreso de Jujuy
El Día Mundial de las Víctimas de Tránsito se instauró (tercer domingo de noviembre) en el año 1993 en Gran Bretaña por iniciativa de la organización no gubernamental inglesa Road Peace, dedicada a la ayuda a las víctimas de graves colisiones.
El 26 de octubre de 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, resolvió adherir a esta fecha ante la necesidad de alertar sobre las consecuencias y los costos -en morbimortalidad y materiales- de los accidentes de tránsito, problemática creciente que llega a afectar el desarrollo de los países, y asimismo convocar a los gobiernos a realizar esfuerzos para prevenir y controlar este importante problema de salud pública y apoyar a las víctimas. El movimiento va creciendo en fuerza y visibilidad.
Este día marca también la importancia de la seguridad vial en el mundo y la necesidad de seguir fortaleciendo el trabajo en conjunto y el compromiso para lograr cambios que influyan directamente en la reducción de las víctimas por el tránsito.
Desde la Asociación Civil Luchemos por la Vida, dieron a conocer las cifras sobre la cantidad de víctimas de tránsito que se vienen registrando en los últimos 25 años en Argentina. Según los datos que manejan, 184.612 fueron las personas que perdieron la vida a causa de un accidente de tránsito.
Hacen hincapié en que no solamente se pierde una vida sino que se debe contener al entorno, es decir a las otras víctimas, sus seres queridos, que deben reconstruirse interiormente para seguir adelante. Que necesitan apoyo gubernamental para afrontar la pérdida. Que requieren atención psicológica y asesoramiento legal desde la primera hora, y después, para poder sobrellevar su duelo y no resultar victimizados por segunda vez por el Estado. Pero también necesitan que las autoridades asuman su responsabilidad con todas las acciones necesarias, para aumentar la seguridad vial, como propone el Plan Mundial para el Decenio de Acción y disminuir significativamente el número de víctimas en el tránsito.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.