A 4 AÑOS DE LA DESAPACIÓN DEL ARA SAN JUAN

En el trágico hecho fallecieron 9 jujeños de los 44 submarinistas tripulantes que iban a bordo del submarino. 

JUJUY15 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
lg

Hoy se cumplen 4 años de la desaparición del submarino ARA San Juan, una fecha y un hecho que conmueve y enluta a todos los argentinos y más aun a los jujeños ya que 9 comprovincianos perdieron la vida en esa tragedia. 

Es por eso que en el día de hoy en todo el país se realizara una serie de homenajes. En nuestra capital tendrán lugar en el JIN N° 40 que lleva el nombre de “ARA San Juan” del barrio Malvinas Argentinas. Allí participarán familiares y amigos, niños que asistentes a ese jardín de infantes y allí participara el vicegobernador de la Provincia Carlos Haquim. Además, por la tarde también habrá otro acto recordatorio en el RIM 20. 

El submarino ARA San Juan partió desde el puerto de la ciudad de Mar del Plata para realizar ejercicios militares en aguas del Atlántico Sur. Ejecutaron la Etapa de Mar III en aguas del Canal de Beagle frente a la provincia de Tierra del Fuego, allí fue la última vez que los 44 submarinistas pisaron tierra firme y lograron mantener comunicación con sus familiares, ya que luego partirían nuevamente a su apostadero de la base naval de Mar del Plata. 

Durante el regreso hacia la ciudad balnearia aprovecharían para hacer un patrullaje de la zona económica exclusiva de la plataforma continental argentina. 

Un día como hoy, el pasado 15 de noviembre del 2017, el submarino ARA San Juan toma contacto por última vez con la base en Mar del Plata. En esa comunicación reporta una avería en el sistema de baterías que pudo ser solucionada, esta última ubicación de la nave fue a 240 millas náuticas (432 kilómetros) de la costa del Golfo de San Jorge. 

La nave con 44 submarinistas debía comunicarse dos veces al día con la base naval de Mar del Plata, el 16 de noviembre ya no hubo comunicación y la Armada comienza su búsqueda por mar y aire. Allí también empieza a conocerse la noticia en los medios de comunicación. Un día después la Armada confirma que no tiene novedades del submarino por lo que emplea el Protocolo de búsqueda y rescate de submarino (Sarsub) y empieza a recibir apoyo de otros países para dar con el paradero de la nave. 

En el momento en que se conoció la desaparición del submarino ARA San Juan todos comenzamos a preguntarnos quiénes eran los tripulantes que se encontraban a bordo y de quienes sus familias hoy no tienen respuesta respecto a su paradero. A los jujeños la noticia nos tocó de cerca al conocer que nueve comprovincianos estaban a bordo. 

Jorge Luis Mealla: desde chico supo que quería formar parte de la Armada Argentina. Es el mayor de cuatro hermanos. Su deseo era volver a nuestra provincia y pasar las fiestas de fin de año con su familia. 

Aníbal Tolaba: oriundo de capital, más precisamente de barrio El Chingo, su familia recibió una foto de él cuando se encontraba en Ushuaia. 

Leandro Fabián Cisneros: Es de barrio Coronel Arias, hace 7 años que forma parte de la Marina y los últimos dos años estuvo en Mar del Plata como submarinista. En el último tiempo se había especializado en inmersión para ingresar a la tripulación del ARA San Juan, buque con el cual había realizado varios viajes. 

Hugo Arnaldo Herrera: es de la ciudad de Palpalá y está casado y tiene una hija de 13 años. 

Franco Javier Espinoza: Nació en Jujuy y es padre de una niña de 6. Formaba parte de la tripulación del submarino desde hacía más de cinco años. 

Daniel Alejandro Polo: Es oriundo de San Pedro de Jujuy, pero su lugar de residencia era la ciudad de Mar del Plata. 

Víctor Hugo Coronel: Nació en Libertador General San Martín. Está casado y tiene dos hijos, Rosario y Facundo. Es enfermero y hace 17 años que formaba parte de la Armada Argentina. 

Hugo Dante César Aramayo: Es jujeño, en el 2011, participó del viaje de Instrucción de los Guardiamarinas de la Armada Argentina, a bordo de la Fragata Libertad. 

Mario Toconás: Es oriundo de la ciudad de Palpalá, aunque se radicó desde muy chico en Sierra Grande en la provincia de Río Negro.

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.