A 4 AÑOS DE LA DESAPACIÓN DEL ARA SAN JUAN

En el trágico hecho fallecieron 9 jujeños de los 44 submarinistas tripulantes que iban a bordo del submarino. 

JUJUY15 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
lg

Hoy se cumplen 4 años de la desaparición del submarino ARA San Juan, una fecha y un hecho que conmueve y enluta a todos los argentinos y más aun a los jujeños ya que 9 comprovincianos perdieron la vida en esa tragedia. 

Es por eso que en el día de hoy en todo el país se realizara una serie de homenajes. En nuestra capital tendrán lugar en el JIN N° 40 que lleva el nombre de “ARA San Juan” del barrio Malvinas Argentinas. Allí participarán familiares y amigos, niños que asistentes a ese jardín de infantes y allí participara el vicegobernador de la Provincia Carlos Haquim. Además, por la tarde también habrá otro acto recordatorio en el RIM 20. 

El submarino ARA San Juan partió desde el puerto de la ciudad de Mar del Plata para realizar ejercicios militares en aguas del Atlántico Sur. Ejecutaron la Etapa de Mar III en aguas del Canal de Beagle frente a la provincia de Tierra del Fuego, allí fue la última vez que los 44 submarinistas pisaron tierra firme y lograron mantener comunicación con sus familiares, ya que luego partirían nuevamente a su apostadero de la base naval de Mar del Plata. 

Durante el regreso hacia la ciudad balnearia aprovecharían para hacer un patrullaje de la zona económica exclusiva de la plataforma continental argentina. 

Un día como hoy, el pasado 15 de noviembre del 2017, el submarino ARA San Juan toma contacto por última vez con la base en Mar del Plata. En esa comunicación reporta una avería en el sistema de baterías que pudo ser solucionada, esta última ubicación de la nave fue a 240 millas náuticas (432 kilómetros) de la costa del Golfo de San Jorge. 

La nave con 44 submarinistas debía comunicarse dos veces al día con la base naval de Mar del Plata, el 16 de noviembre ya no hubo comunicación y la Armada comienza su búsqueda por mar y aire. Allí también empieza a conocerse la noticia en los medios de comunicación. Un día después la Armada confirma que no tiene novedades del submarino por lo que emplea el Protocolo de búsqueda y rescate de submarino (Sarsub) y empieza a recibir apoyo de otros países para dar con el paradero de la nave. 

En el momento en que se conoció la desaparición del submarino ARA San Juan todos comenzamos a preguntarnos quiénes eran los tripulantes que se encontraban a bordo y de quienes sus familias hoy no tienen respuesta respecto a su paradero. A los jujeños la noticia nos tocó de cerca al conocer que nueve comprovincianos estaban a bordo. 

Jorge Luis Mealla: desde chico supo que quería formar parte de la Armada Argentina. Es el mayor de cuatro hermanos. Su deseo era volver a nuestra provincia y pasar las fiestas de fin de año con su familia. 

Aníbal Tolaba: oriundo de capital, más precisamente de barrio El Chingo, su familia recibió una foto de él cuando se encontraba en Ushuaia. 

Leandro Fabián Cisneros: Es de barrio Coronel Arias, hace 7 años que forma parte de la Marina y los últimos dos años estuvo en Mar del Plata como submarinista. En el último tiempo se había especializado en inmersión para ingresar a la tripulación del ARA San Juan, buque con el cual había realizado varios viajes. 

Hugo Arnaldo Herrera: es de la ciudad de Palpalá y está casado y tiene una hija de 13 años. 

Franco Javier Espinoza: Nació en Jujuy y es padre de una niña de 6. Formaba parte de la tripulación del submarino desde hacía más de cinco años. 

Daniel Alejandro Polo: Es oriundo de San Pedro de Jujuy, pero su lugar de residencia era la ciudad de Mar del Plata. 

Víctor Hugo Coronel: Nació en Libertador General San Martín. Está casado y tiene dos hijos, Rosario y Facundo. Es enfermero y hace 17 años que formaba parte de la Armada Argentina. 

Hugo Dante César Aramayo: Es jujeño, en el 2011, participó del viaje de Instrucción de los Guardiamarinas de la Armada Argentina, a bordo de la Fragata Libertad. 

Mario Toconás: Es oriundo de la ciudad de Palpalá, aunque se radicó desde muy chico en Sierra Grande en la provincia de Río Negro.

Te puede interesar
acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

rectorado unju1

EL 16 DE MARZO DE 2026 COMENZARÁ A DICTARSE LAS CLASES DE LA CARRERA DE MEDICINA EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de agosto de 2025

El secretario de Extensión Universitaria de la UNJu, Edgardo Aramayo, confirmó que el 26 de marzo del próximo año iniciarán oficialmente las actividades en la recientemente implementada carrera de medicina en Jujuy. Solamente están disponibles 60 plazas, para esta primera camada de estudiantes, los que serán seleccionados a través de exámenes de ingreso.

VICTOR GONZALES INTENDENTE EL CARMEN

El Carmen: VUELVE EL FESTIVAL DEL PEJERREY, SERÁ EL 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de agosto de 2025

El Viernes 7  habrá concurso de pesa del Pejerrey el  sábado 8 se realizará el festival folclóricos en la ciudad de El Carmen, donde estarán presentes figuras de la talla de Lázaro Caballero, Aire, Vale 4 y Valentina Márquez animarán las dos noches a puro folklore.

Lo más visto
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente