
MILEI AVANZA CON DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Los servicios de transporte automotor y ferroviario interurbanos, como colectivos de larga distancia pueden desde hoy tener plena ocupación de sus asientos, pero no sé admitirán en ningún caso pasajeros parados, informó el Ministerio de Transporte.
NACIONALES08 de octubre de 2021La medida, que se dispuso a través de la resolución 356/2021 publicada en el Boletín Oficial, impacta positivamente al sector, el mismo tiene como objetivo potenciar el turismo, aumentando la capacidad de ocupación permitida en los servicios de micros y trenes de larga distancia.
La norma establece que los vehículos afectados a la prestación de estos servicios podrán tener plena ocupación de sus butacas, no admitiendo en ningún caso pasajeros o pasajeras de pie, es decir, no excediendo la cantidad de asientos disponibles.
Además, en la resolución se aconseja extremar las medidas para un mejor distanciamiento social en el interior de los vehículos.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) será la encargada de la fiscalización y el control del cumplimiento de la medida.
En caso de detectar irregularidades, el organismo descentralizado de la cartera de Transporte está facultado para aplicar las sanciones correspondientes.
La medida se enmarca en el Plan Nacional de Vacunación, que mejoró la situación epidemiológica permitiendo la reapertura de actividades y servicios, y posibilitando un aumento en la utilización de la capacidad del transporte.
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Entre los principales desafíos del mercado laboral en 2025, se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
Alumnos de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte" presentaron un sistema de voto electrónico diseñado para optimizar el escrutinio de las elecciones Provincial y Nacional de la 74ª edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE).
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.