LA ENET 1 VOLVIÓ A LA PRESENCIALIDAD CON NUMEROSOS INCONVENIENTES

El retorno a la presencialidad plena da una esperanza a una posible normalidad, sin embargo las condiciones edilicias Y organizativas no están garantizadas. Este es el caso de la Escuela Técnica Nº1 Escolástico Zegada sus mismos alumnos denunciaron la falta de espacio para tomar sus clases.

JUJUY22 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20210922-WA0032

En horas de la mañana, los medios de prensa fueron alertado sobre esta situación y se apersonaron en el edificio, donde los alumnos dieron testimonio de la realidad con la que volvieron a clase. Sin embargo, el director del Establecimiento y los preceptores se mostraron molesto por estas denuncias e intentando cercenar el trabajado de los comunicadores.  

En este sentido una de las representante del Comité de Estudiantes contó en primera persona los problemas que afrontan con la vuelta a la presencialidad. “El colegio está superpoblado y no tenemos lugar y necesitamos respetar los protocolos, aquí no se respetan. No contamos con los insumos suficientes para todos los alumnos que hay en el colegio, ya que cada curso tiene más de 30 chicos ” planteó.

Los alumnos de la escuela son conscientes de los cuidados que deben tener para mantener el protocolo de bioseguridad y así cuidarse entre todos de un posible contagio, ya que el riesgo de contagio haya mermando en las últimas semanas, el virus sigue circulando. “Creo que todos nos queremos cuidar de toda está pandemia que está sucediendo y los protocolos aquí no se cumplen”.

Otro de los obstáculos que atraviesan es la falta de bancos para los alumnos.  “Tenemos muchos bancos que están en mal estado”.

Aún en esas condiciones las clases comenzaron normalmente para los chicos. "Por ejemplo, mi curso tiene 32 chicos de los cuales solamente están presencial 25, al concurrir los alumnos que faltan no tendrían en dónde sentarse”.

Otras divisiones tienen entre 35 y 38 alumnos, imposibilitando el dictado normal de clases y al mismo tiempo poder mantener el distanciamiento mínimo de 50 cm que exige el actual protocolo. “Tengo entendido que hay que hay cursos que tienen más de 35 chicos que llegan a 38 y este colegio no está para esa capacidad de alumnos, anteriormente estábamos distribuidos según la cantidad de chicos, en nuestro caso estaba distribuido en tres burbujas, otros en dos. En cada curso hay mínimo 35 chicos en el que más hay, tiene entre 40 y 45”.

En relación a los talleres, esta semana comenzarán también de forma presencial para todas las divisiones completas, lo cual atiende a un obstáculo en relación al espacio y limpieza de las aulas.  “Recién esta semana empezamos con la bimodalidad de volver todos juntos, todavía no sabemos cómo nos organizarán, pero a principio de año ya cuando solo éramos dos burbujas en el taller de computadora no teníamos para trabajar, teníamos solamente 6 computadoras disponibles ya que las otras no se podían habilitar, trabajamos 15 minutos cada uno y en los talleres de abajo tampoco, los talleres de soldadura hay solamente 5 máquinas para más o menos un grupo de 15 a 16 chicos, o no terminan de hacer su proyecto o no pueden participar” 

Los chicos lamentablemente se encontraron con una escuela en malas condiciones, sin la organización necesaria para afrontar la llegada de la matrícula completa, exponiendo su salud ante el virus Sar Cov-2. Incluso son los propios alumnos quienes afrontarán los gastos para pintar las aulas. En palabras de una de las alumnas al preguntarle cómo había encontrado su escuela dijo “muy mal, en malas condiciones, no nos quejamos del espacio porque es algo que nos acomodamos siempre, el colegio parece grande pero es muy chico, no tenemos espacio para nada, no hablamos de las malas condiciones de las aulas, porque nosotros nos estamos haciendo cargo, estamos por empezar a pintar de nuestro bolsillo las aulas, estamos por arreglar los bancos, pero no podemos tomar clases en el piso”.

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto