
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
El Juzgado Federal de Jujuy rechazó los planteos de nulidad de la defensa de Blaquier y Lemos, así como los sobreseimientos instados a favor de los nombrados, en el marco de la causa denominada Luis Aredez y otros y elevó a juicio oral y público el expediente.
JUJUY29 de agosto de 2021En su resolución, la Justicia también resolvió "no hacer lugar" a lo expuesto por los imputados en contra de los requerimientos de elevación de la causa a juicio formulados por el Ministerio Público Fiscal y las querellas constituidas.
En la misma línea dispuso "la elevación a juicio, en forma parcial", respecto de Carlos Pedro Tadeo Blaquier y Alberto Enrique Lemos.
El dueño de la empresa Ledesma y su exadministrador están imputados en esta causa por resultar presuntos participes en grado de cómplice primario y secundario, respectivamente, del delito de privación ilegítima de la libertad agravada -en tres hechos- cometido en perjuicio de Luis Ramón Aredez (desapararecido), Omar Claudio Gainza y Carlos Alberto Melián.
De esta manera el Tribunal Oral Federal de Jujuy deberá fijar fecha de audiencia de juicio, aunque queda pendiente la resolución también con pedido de elevación a juicio de otra causa denominada Burgos y otros.
Si bien las causas antes nombradas no estaba estrictamente acumuladas, venían tramitándose casi de manera conjunta, por lo que se espera que en los próximos días se conozca la nueva resolución, explicaron fuentes judiciales.
El 8 de julio pasado, la Corte Suprema avanzó en dejar sin efecto una resolución de la Cámara Federal de Casación que, en 2015, dictó la falta de mérito de Blaquier y Lemos, y además ordenó que se dicte una nueva sentencia.
Asimismo, el pasado 5 de agosto la sala IV de la Cámara de Casación resolvió declarar "inadmisibles" los recursos interpuestos por los acusados y la causa que regresó al Juzgado de origen en Jujuy.
Según la acusación, Blaquier y el exadministrador del ingenio, Alberto Lemos, fueron procesados como partícipes necesarios de "La noche del apagón", como se conoce a la detención ilegal de cerca de 400 personas, entre ellos trabajadores de la empresa, sucedido entre el 20 y el 27 de julio de 1976.
El empresario y su colaborador están acusados de proveer vehículos y personal del ingenio para ese operativo represivo, como consta en diversos testimonios de sobrevivientes, en el marco de las causas por delitos de lesa humanidad.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.