PIDEN REVOCACIÓN DE CONTRATO DE CONCESIÓN CON EJESA

La asociación de defensa de usuarios y consumidores CODEDUC presentó un requerimiento formal en la Legislatura para la revocación del contrato de concesión a las empresas EJESA- EJSEDSA y se cree la empresa estatal de energía encargada de brindar el servicio de energía eléctrica en Jujuy.

JUJUY25 de agosto de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
1 ejesa

Según la CODECUC, recuperando la titularidad originaria del servicio público, dará un gran beneficio económico, social y familiar para todos los usuarios, inclusive para los comercios e industrias, ante la crítica situación económica-social por la que vienen atravesando la población. 

Destacaron que los usuarios del servicio pasaron a pagar facturas por el consumo eléctrico en menos de la mitad o una cuarta parte de lo que pagan actualmente. 

Al eliminarse la intermediación en la prestación del servicio que eleva los costos y el cobro de cargos e importes ilegales y perjudiciales (ej. “cargo por uso de red”, el cargo FOPEJ y otros) los usuarios dejarán de pagar una de las facturas más elevadas u onerosas del país. 

En Córdoba es una empresa estatal (Empresa Provincial de Energía de Córdoba SAU) la que da el servicio público y los usuarios pagan mucho menor las facturaciones (familia tipo de 3 o 4 integrantes pagan $18 o $20 mil pesos), y en otras provincias ocurre lo mismo como Salta (EDESA), de Córdoba (EPEC), Buenos Aires (EDENOR, EDESUR), que siendo mucho más grandes pagan precios o tarifas mucho menores que en Jujuy. 

La solución no es sostener más tarifa social o ampliarla, porque con este régimen si bien se ayuda a los usuarios de bajos recursos, la beneficiada mayormente es la empresa ya que el Estado (con los impuestos que pagan los ciudadanos) es quien paga la diferencia por la reducción de las facturaciones (subsidios). 

“Consideramos que el comercio, industrias y los servicios en general deben estar desarrolladas por el sector privado, pero hay servicios públicos que son tan esenciales para la vida de las personas que deben ser brindados por el propio Estado a través de una empresa estatal, como ocurre en Córdoba y otras provincias. De no ser así, ocurren graves perjuicios como los que padecen los usuarios de Jujuy que están sometidos a la empresa monopólica EJESA” destacaron desde CODECUC.

Con las notas a las comisiones legislativas se presentó facturas del servicio brindado por concesionarias de otras provincias e información que pudo obtener la asociación, donde se verifica la gran diferencia de la pagado y acredita que en otras provincias no se facturan y cobran ciertos cargos e importes que si lo hace EJESA.

Recalcaron que “No corresponde que el Estado Provincial tenga como concesionaria de un servicio tan esencial a una empresa que desde hace años viene perjudicando a los usuarios de Jujuy, con los permanentes abusos de tarifas, facturación y cobro de cargos e importes ilegales, inconstitucionales y perjudiciales, incrementos abusivos e injustificados del cargo fijo, cobrar sobreprecio o doble precio del kw/h en un mismo consumo; elaborar cuadros tarifarios que solo EJESA lo entiende para pretender justificar lo injustificable”. 

Además destacaron que “la facultad que le da el contrato de concesión a EJESA para cortar el servicio por falta de pago, la empresa lo usa en forma abusiva ya sea con el corte directo o con el aviso de corte, amedrenta a los usuarios le genera gran temor, preocupación, aflicción, estrés, sin importarle nada la crítica situación económica-familiar o algún inconveniente por la que están atravesando, sin importarle si el usuario es una persona adulta mayor con afecciones de salud y persona con discapacidades diferentes, cuando el servicio fue cortado para reconectar la empresa obliga al usuario pagar toda la factura, más intereses moratorios y/o punitorios y cargo por reconexión, inclusive corta el servicio aunque haya una orden judicial que le prohíba hacerlo”. 

“EJESA actúa con impunidad violando derechos de los usuarios previstos en normas Constitucionales y legales, y actúa así ya que al tener o haber tenido como socio al Estado Provincial u organismo o funcionarios estatal, sabe que el socio no hará nada en contra de la empresa, aunque se perjudiquen los usuarios. La gravísima situación descrita ocurre porque los usuarios en Jujuy se encuentran el total indefensión administrativa y judicial, ya que hay ciertos organismos y/o funcionarios públicos que en lugar de actuar de oficio en cumplimiento de la ley y Constitución para la defensa de los derechos e intereses de los usuarios, por acción u omisión no lo hacen y directa o indirectamente protegen los intereses de la empresa EJESA, lo cual es inaceptable, repudiable y debe cesar” sostienen desde la organización. 

Afirman que otro de los fundamentos del requerimiento del CODECUC a la Legislatura “es el incumplimiento reiterado de EJESA de la obligación de realizar las inversiones, operaciones y mantenimiento necesarios para evitar los reiterados cortes imprevistos del servicio que desde hace años padecen cientos de usuarios de diversos barrios de la ciudad capital y del interior de la provincia Jujuy y los inconvenientes por las variaciones de tensión eléctrica en las líneas de baja y media tensión (deficiente prestación del servicio). Si es por el calor o por el frío o por el viento sonda u otro motivo, pero desde hace años siguen los problemas con el servicio”. 

Según CODECUC, “la solución no es que la SUSEPU, Secretaría de Energía o algún diputado le sigan pidiendo a EJESA que dé explicaciones ni que se le siga aplicando sanciones económicas, sino que se le revoque el contrato de concesión y se cree la empresa provincial de energía. Con esto además se solucionarán graves irregularidades o ilegalidades por la incompatibilidad moral o legal y conflictos de intereses respecto de la situación de socio del Estado Provincial u organismos o funcionarios estatales de EJESA (desde el 2023 hasta la actualidad) a quien debe controlar, regular y sancionar. Nunca se convocó a audiencia pública para consultar a los usuarios si querían ser socios de EJESA por el motivo que fuera, y no hay información sobre las ganancias que cobró el Gobierno o Estado y si hubo algún beneficio para los usuarios de Jujuy”. 

Finalmente consideraron que “se incurrió en violación de prohibiesen e incompatibilidades legales y por ello y por la falta de audiencia pública, la designación del representante del Estado ante las asambleas societarias de EJESA y lo actuado son nulos. Sobre esta situación, el CODEDUC ha solicitado que la Legislatura cite a varios funcionarios para a dar "explicaciones ciertas, claras y detalladas" (Secretaría de Energía, SUSEPU y otros), para que informen a los diputados, ciudadanos y a las asociaciones de consumidores sobre la situación del Estado como socio o ex socio de EJESA”. 

Te puede interesar
harley davidson jujuy7

Pasión por las dos ruedas: LAS "HARLEY DAVIDSON" RUGEN EN JUJUY

Fernando Burgos
JUJUY22 de agosto de 2025

Los motores de las legendarias motocicletas Harley-Davidson se apoderaron de las calles de Jujuy, en el marco del 2° Moto encuentro "La Hermandad HD Internacional". El evento, que congrega a cientos de aficionados de Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Bolivia, promete ser una celebración de la camaradería y la pasión por las dos ruedas.

incendio finca el pongo

INCENDIO DE GRAN MAGNITUD AFECTA TERRENOS DE LA FINCA EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de agosto de 2025

Personal de bomberos y d elucha contra el fuego, combaten un incendio de gran magnitud que se registró en horas de la tarde en el ingreso de la ciudad Perico, a la altura del puente yque afecta también a terrenos de la Finca el Pongo.

desfile carrozas 20233

FNE: MODIFICAN EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ELECTRICA DE LA CARROZAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de agosto de 2025

A partir de este año se implementará un nuevo mecanismo para abastecer de energía a las carrozas, donde los carroceros ya no manipularan cables al momento de iluminar sus trabajos. El nuevo sistema se trabajó con los colegios que participarán de los desfiles de carrozas, la empresa EJESA proveedora del servicio y el gobierno provincial.

cabildo de jujuy

EL CABILDO CELEBRA SU PRIMER AÑO COMO CENTRO CULTURAL E HISTÓRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de agosto de 2025

A un año de su inauguración, el 23 de agosto de 2024, El Cabildo ha logrado posicionarse como un espacio de referencia cultural y turística de la provincia. Recibió aproximadamente 145 mil visitantes y alojó 152 actividades en sus salones; además fortaleció el Archivo Histórico de Jujuy y su biblioteca.

galdys zambrano vendeores ambulantes

DETIENEN ILEGALMENTE A UNA DIRIGENTE DE VENDEDORES AMBULANTES

Fernando Burgos
JUJUY22 de agosto de 2025

Se trata de la dirigente y referente de trabajadores de la economía popular de Jujuy y dirigente de AFAAJ (Ambulantes, Feriantes y Afines Agremiados de Jujuy) Gladys Zambran, que fue  detenida de manera irregular por policías de civil, sin que se conozcan las causas que le imputan, en una clara maniobra de persecución política judicial.

Lo más visto
DIEGO CEBALLOS ARBITRO

EL POLÉMICO ARBITRO DIEGO CEBALLOS DIRIGIRÁ ALTE. BROWN - GIMNASIA DE JUJUY

El Expreso de Jujuy
DEPORTES20 de agosto de 2025

Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Almirante Brown este domingo bajo el control de Diego Ceballos. El encuentro, correspondiente a la fecha 28 del certamen, se jugará en Isidro Casanova y el cuerpo arbitral se completará con Ernesto Callegari, asistente 1; Javier Mihura, asistente 2; y Lucas Brumer, cuarto árbitro.