PIDEN REVOCACIÓN DE CONTRATO DE CONCESIÓN CON EJESA

La asociación de defensa de usuarios y consumidores CODEDUC presentó un requerimiento formal en la Legislatura para la revocación del contrato de concesión a las empresas EJESA- EJSEDSA y se cree la empresa estatal de energía encargada de brindar el servicio de energía eléctrica en Jujuy.

JUJUY25 de agosto de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
1 ejesa

Según la CODECUC, recuperando la titularidad originaria del servicio público, dará un gran beneficio económico, social y familiar para todos los usuarios, inclusive para los comercios e industrias, ante la crítica situación económica-social por la que vienen atravesando la población. 

Destacaron que los usuarios del servicio pasaron a pagar facturas por el consumo eléctrico en menos de la mitad o una cuarta parte de lo que pagan actualmente. 

Al eliminarse la intermediación en la prestación del servicio que eleva los costos y el cobro de cargos e importes ilegales y perjudiciales (ej. “cargo por uso de red”, el cargo FOPEJ y otros) los usuarios dejarán de pagar una de las facturas más elevadas u onerosas del país. 

En Córdoba es una empresa estatal (Empresa Provincial de Energía de Córdoba SAU) la que da el servicio público y los usuarios pagan mucho menor las facturaciones (familia tipo de 3 o 4 integrantes pagan $18 o $20 mil pesos), y en otras provincias ocurre lo mismo como Salta (EDESA), de Córdoba (EPEC), Buenos Aires (EDENOR, EDESUR), que siendo mucho más grandes pagan precios o tarifas mucho menores que en Jujuy. 

La solución no es sostener más tarifa social o ampliarla, porque con este régimen si bien se ayuda a los usuarios de bajos recursos, la beneficiada mayormente es la empresa ya que el Estado (con los impuestos que pagan los ciudadanos) es quien paga la diferencia por la reducción de las facturaciones (subsidios). 

“Consideramos que el comercio, industrias y los servicios en general deben estar desarrolladas por el sector privado, pero hay servicios públicos que son tan esenciales para la vida de las personas que deben ser brindados por el propio Estado a través de una empresa estatal, como ocurre en Córdoba y otras provincias. De no ser así, ocurren graves perjuicios como los que padecen los usuarios de Jujuy que están sometidos a la empresa monopólica EJESA” destacaron desde CODECUC.

Con las notas a las comisiones legislativas se presentó facturas del servicio brindado por concesionarias de otras provincias e información que pudo obtener la asociación, donde se verifica la gran diferencia de la pagado y acredita que en otras provincias no se facturan y cobran ciertos cargos e importes que si lo hace EJESA.

Recalcaron que “No corresponde que el Estado Provincial tenga como concesionaria de un servicio tan esencial a una empresa que desde hace años viene perjudicando a los usuarios de Jujuy, con los permanentes abusos de tarifas, facturación y cobro de cargos e importes ilegales, inconstitucionales y perjudiciales, incrementos abusivos e injustificados del cargo fijo, cobrar sobreprecio o doble precio del kw/h en un mismo consumo; elaborar cuadros tarifarios que solo EJESA lo entiende para pretender justificar lo injustificable”. 

Además destacaron que “la facultad que le da el contrato de concesión a EJESA para cortar el servicio por falta de pago, la empresa lo usa en forma abusiva ya sea con el corte directo o con el aviso de corte, amedrenta a los usuarios le genera gran temor, preocupación, aflicción, estrés, sin importarle nada la crítica situación económica-familiar o algún inconveniente por la que están atravesando, sin importarle si el usuario es una persona adulta mayor con afecciones de salud y persona con discapacidades diferentes, cuando el servicio fue cortado para reconectar la empresa obliga al usuario pagar toda la factura, más intereses moratorios y/o punitorios y cargo por reconexión, inclusive corta el servicio aunque haya una orden judicial que le prohíba hacerlo”. 

“EJESA actúa con impunidad violando derechos de los usuarios previstos en normas Constitucionales y legales, y actúa así ya que al tener o haber tenido como socio al Estado Provincial u organismo o funcionarios estatal, sabe que el socio no hará nada en contra de la empresa, aunque se perjudiquen los usuarios. La gravísima situación descrita ocurre porque los usuarios en Jujuy se encuentran el total indefensión administrativa y judicial, ya que hay ciertos organismos y/o funcionarios públicos que en lugar de actuar de oficio en cumplimiento de la ley y Constitución para la defensa de los derechos e intereses de los usuarios, por acción u omisión no lo hacen y directa o indirectamente protegen los intereses de la empresa EJESA, lo cual es inaceptable, repudiable y debe cesar” sostienen desde la organización. 

Afirman que otro de los fundamentos del requerimiento del CODECUC a la Legislatura “es el incumplimiento reiterado de EJESA de la obligación de realizar las inversiones, operaciones y mantenimiento necesarios para evitar los reiterados cortes imprevistos del servicio que desde hace años padecen cientos de usuarios de diversos barrios de la ciudad capital y del interior de la provincia Jujuy y los inconvenientes por las variaciones de tensión eléctrica en las líneas de baja y media tensión (deficiente prestación del servicio). Si es por el calor o por el frío o por el viento sonda u otro motivo, pero desde hace años siguen los problemas con el servicio”. 

Según CODECUC, “la solución no es que la SUSEPU, Secretaría de Energía o algún diputado le sigan pidiendo a EJESA que dé explicaciones ni que se le siga aplicando sanciones económicas, sino que se le revoque el contrato de concesión y se cree la empresa provincial de energía. Con esto además se solucionarán graves irregularidades o ilegalidades por la incompatibilidad moral o legal y conflictos de intereses respecto de la situación de socio del Estado Provincial u organismos o funcionarios estatales de EJESA (desde el 2023 hasta la actualidad) a quien debe controlar, regular y sancionar. Nunca se convocó a audiencia pública para consultar a los usuarios si querían ser socios de EJESA por el motivo que fuera, y no hay información sobre las ganancias que cobró el Gobierno o Estado y si hubo algún beneficio para los usuarios de Jujuy”. 

Finalmente consideraron que “se incurrió en violación de prohibiesen e incompatibilidades legales y por ello y por la falta de audiencia pública, la designación del representante del Estado ante las asambleas societarias de EJESA y lo actuado son nulos. Sobre esta situación, el CODEDUC ha solicitado que la Legislatura cite a varios funcionarios para a dar "explicaciones ciertas, claras y detalladas" (Secretaría de Energía, SUSEPU y otros), para que informen a los diputados, ciudadanos y a las asociaciones de consumidores sobre la situación del Estado como socio o ex socio de EJESA”. 

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.