FERIA DE TRUEQUE ENTRE COMUNIDADES ABORIGENES  

Productores y artesanos protagonizaron un encuentro organizado por la Secretaría de Pueblos Indígenas a fin de fortalecer la ancestral práctica del trueque. 

JUJUY20 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
20210820_080433

Las comunidades aborígenes de Jujuy cuentan con un espacio virtual donde constantemente intercambian sus productos y saberes mediante la Feria y Trueque Virtual Manos Indígenas; sin embargo en esta oportunidad el encuentro fue de manera presencial. 

De esta forma intercambiaron diversos productos y artesanías como la alfarería del Pueblo Quechua, tejidos en lana de llama del Pueblo Atacama, artesanía textil del Pueblo Chicha, bordados de los Pueblos Omaguaca y Kolla, y artesanías en madera, cestería y atrapasueños del Pueblo Guaraní; estos fueron los saberes materializados en creaciones que estuvieron presentes en la Feria y Trueque Manos Indígenas junto a productos de la agricultura comunitaria y familiar como la quinoa de la Comunidad Aborigen Liviara, el cayote de la Comunidad Aborigen Tiraxi, y maíz, habas y papas de la Comunidad Aborigen Villa El Perchel de Huacalera. 

El lugar del encuentro fue en la oficina de la Secretaría de Pueblos Indígenas en calle Rep. de Líbano 327 del barrio Gorriti de la Capital. Allí, productores y  artesanos se encuentran periódicamente para concretar el trueque de los productos y creaciones disponibles en el catálogo de la Feria y Trueque Virtual Manos Indígenas al que se accede mediante el número de WhatsApp 3884563613. 

Para esta oportunidad se realizó una ceremonia de corpachada para agradecer a la Pachamama y la banda de música de la Policía de la Provincia Tacita de Plata, quienes acompañaron la jornada musicalmente. 

Por ejemplo Doña Cristina Ábalos de la Comunidad Aborigen Coranzulí del Departamento Susques, cría sus llamas y con la lana realiza ponchos, guantes, medias, gorros y variada artesanía en tejidos. En la feria, logró trocar sus creaciones por maíz de Huacalera, y cerámica de Casira. Además llevó para intercambiar koa (o k’oba) y sobre la importancia de ese yuyito para chayar y corpachar en este mes expresó "todos acostumbramos en el mes de agosto a corpachar la tierra, como la tradición que nos han dejado nuestros abuelos; esas son las creencias el que tiene fe chaya, como modo de agradecer a la tierra a la Pachamama por tanto que nos da, como bien dice el refrán la tierra nos cría y la tierra nos come, por eso hay que agradecerle una vez al año, hay que corpacharle".

Te puede interesar
sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.

Sesión Ordinaria concejo deliberante

MUNICIPIO CREA UN "CUERPO DE CONTROLADORES" DEL ESTACIONAMIENTO MEDIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto presentado por el ejecutivo municipal, para la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad. La nueva unidad nace como consecuencia de los reclamos que venían haciendo los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, por el aumento de los adicionales que percibían para cumplir esa función.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

Lo más visto
cocaina la quiaca secuestro

JUSTICIA FEDERAL SE HACE CARGO DEL SECUESTRO DE CASI MEDIA TONELADA DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES06 de septiembre de 2025

La Sala 2 de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta revirtió un fallo de una jueza federal de Garantías de Jujuy que había declarado ilegal un procedimiento donde se incautaron 478 kilos de esa droga porque había actuado la justicia provincial. Para los camaristas, se debe cumplir con compromisos internacionales para velar por la sociedad y "protegerla del flagelo de narcotráfico” y no corresponde “hacer lugar a la nulidad por la nulidad misma”.