FERIA DE TRUEQUE ENTRE COMUNIDADES ABORIGENES  

Productores y artesanos protagonizaron un encuentro organizado por la Secretaría de Pueblos Indígenas a fin de fortalecer la ancestral práctica del trueque. 

JUJUY20 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
20210820_080433

Las comunidades aborígenes de Jujuy cuentan con un espacio virtual donde constantemente intercambian sus productos y saberes mediante la Feria y Trueque Virtual Manos Indígenas; sin embargo en esta oportunidad el encuentro fue de manera presencial. 

De esta forma intercambiaron diversos productos y artesanías como la alfarería del Pueblo Quechua, tejidos en lana de llama del Pueblo Atacama, artesanía textil del Pueblo Chicha, bordados de los Pueblos Omaguaca y Kolla, y artesanías en madera, cestería y atrapasueños del Pueblo Guaraní; estos fueron los saberes materializados en creaciones que estuvieron presentes en la Feria y Trueque Manos Indígenas junto a productos de la agricultura comunitaria y familiar como la quinoa de la Comunidad Aborigen Liviara, el cayote de la Comunidad Aborigen Tiraxi, y maíz, habas y papas de la Comunidad Aborigen Villa El Perchel de Huacalera. 

El lugar del encuentro fue en la oficina de la Secretaría de Pueblos Indígenas en calle Rep. de Líbano 327 del barrio Gorriti de la Capital. Allí, productores y  artesanos se encuentran periódicamente para concretar el trueque de los productos y creaciones disponibles en el catálogo de la Feria y Trueque Virtual Manos Indígenas al que se accede mediante el número de WhatsApp 3884563613. 

Para esta oportunidad se realizó una ceremonia de corpachada para agradecer a la Pachamama y la banda de música de la Policía de la Provincia Tacita de Plata, quienes acompañaron la jornada musicalmente. 

Por ejemplo Doña Cristina Ábalos de la Comunidad Aborigen Coranzulí del Departamento Susques, cría sus llamas y con la lana realiza ponchos, guantes, medias, gorros y variada artesanía en tejidos. En la feria, logró trocar sus creaciones por maíz de Huacalera, y cerámica de Casira. Además llevó para intercambiar koa (o k’oba) y sobre la importancia de ese yuyito para chayar y corpachar en este mes expresó "todos acostumbramos en el mes de agosto a corpachar la tierra, como la tradición que nos han dejado nuestros abuelos; esas son las creencias el que tiene fe chaya, como modo de agradecer a la tierra a la Pachamama por tanto que nos da, como bien dice el refrán la tierra nos cría y la tierra nos come, por eso hay que agradecerle una vez al año, hay que corpacharle".

Te puede interesar
medicos residentes comisión salud legislatura

Legislatura: BUSCAN ACUERDOS PARA UNA NUEVA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY23 de octubre de 2025

Jefes docentes, coordinadores y responsables de residencias médicas de distintos hospitales de la provincia, participaron de una reunión en la Legislatura jujeña con miembros de la Comisión de Salud, con el objetivo de avanzar en la actualización de la Ley de Residencias en Ciencias de la Salud.

comunidades indigenas

COMUNIDADES INDIGENAS EXIGEN A LA MINISTRA ZIGARÁN INFORMES AMBIENTALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de octubre de 2025

“La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán viola sistemáticamente los  derechos de los pueblos indígenas y niega acceso a la información pública, ante pedido de informe de proyectos que afectan a las Comunidades Indígenas del pueblo Okloya” denunciaron desde este sector.

esculturas casa de gobierno lola mora

HABRÁ REJERARQUIZACIÓN PARA PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de octubre de 2025

Mediante Decreto Acuerdo Nº 3903, el Gobierno de la Provincia dispuso que el personal que revista en planta permanente comprendido en el Escalafón General, régimen de la Ley Nº 3161 de la Administración Pública Provincial, será promovido por única vez con carácter de rejerarquización escalafonaria.

Lo más visto
comunidades indigenas

COMUNIDADES INDIGENAS EXIGEN A LA MINISTRA ZIGARÁN INFORMES AMBIENTALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de octubre de 2025

“La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán viola sistemáticamente los  derechos de los pueblos indígenas y niega acceso a la información pública, ante pedido de informe de proyectos que afectan a las Comunidades Indígenas del pueblo Okloya” denunciaron desde este sector.

carolina moises salta

Carolina Moisés aclara: “NO ME SUMO A PROVINCIAS UNIDAS”

Fernando Burgos
POLITICA22 de octubre de 2025

La Senadora Nacional por Jujuy, Carolina Moisés aclaró que “no se suma a Provincias Unidas” y que simplemente acompaña al Gobernador de Salta Gustavo Saenz, en su proyecto político, “porque son muy amigos desde la Juventud Peronista”.

pistolas taser pulleiro

FUERZAS POLICIALES DE JUJUY INCORPORAN PISTOLAS TASER

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES22 de octubre de 2025

El secretario de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro detalló la compra de pistolas Taser para uso menos letal. Además las fuerzas policiales incorporan nuevos equipamientos de seguridad y renuevan armas, chaleco, cascos de alta protección y escudos para allanamientos.

fiscal alejandro bosatti

Alejandro Bossatti: “BUSCAMOS MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL MPA”

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES22 de octubre de 2025

El procurador general  Alejandro Bossatti, se refirió a los lineamientos principales de su gestión al frente del Ministerio Público de la Acusación (MPA). En diálogo con la prensa, destacó que el eje de su tarea será “profundizar lo que estaba bien hecho y corregir aquellas cuestiones que entendemos que había que hacer”, en el marco de un proceso de continuidad institucional.