Legislatura: APRUEBAN LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN JUJUY

La Cámara de Diputados provincial aprobó las Leyes Nº 6230, que establece el Marco Provincial de Cambio Climático; Nº6231, de adhesión a la Ley Nacional que establece el ejercicio de la profesión de terapeutas y terapistas ocupacionales; y licenciados en terapia ocupacional; y la Nº 6232 que modifica los topes máximos de antigüedad para circulación de unidades automotoras afectadas al Servicio Provincial de Líneas Regulares de Transporte Automotor de Pasajeros.

POLITICA12 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
4SO04

La diputada Victoria Luna Murillo fue la miembro informante del proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, referido al cuidado del medio ambiente y a contrarrestar las acciones generadas por el hombre que afectan al mismo.

La Diputada explicó que el Marco aprobado tiene por objeto establecer directrices para la política pública provincial de cambio climático y la respuesta en materia de mitigación y adaptación, en concordancia con Tratados Internacionales, ratificados por la Argentina.

“La Ley Nº 6230 tiene entre sus objetivos incorporar, bajo el programa "Jujuy Verde: Carbono Neutral 2030", la proyección de políticas de Estado en materia de adaptación y mitigación al cambio climático para las generaciones presentes y futuras; integrar políticas, estrategias y las medidas de mitigación y adaptación a los procesos claves de planificación provincial; e Incluir el concepto de los riesgos climáticos futuros, su monitoreo y el manejo de riesgos, en los planes de formulación de políticas públicas y sectoriales ”, informó Luna Murillo.

 Terapia ocupacional

Los Diputados provinciales también aprobaron la Ley Nº 6231, que busca dotar a los profesionales que ejercen la Terapia Ocupacional de una herramienta para la defensa de sus derechos mediante la adhesión a la Ley Nacional, y su reglamentación, que regula su actividad. “El ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional comprende actividades de análisis, evaluación, aplicación, investigación y supervisión de teorías, métodos, técnicas y procedimientos en las que se implementen como recurso de intervención saludable las actividades y ocupaciones que realizan las personas y comunidades en su vida cotidiana”, explicó la diputada Lourdes Navarro.

 Emergencia del transporte

Por último, se aprobó la Ley Nº 6232 que modifica el artículo Nº2 de la Ley 6059 de Superación Progresiva del Estado de Emergencia del Transporte y Regularización del Transporte Alternativo por Automotor.

Al respecto, el diputado Rodolfo Nieto, comentó que representantes del sector solicitaron a la Legislatura la modificación de la Ley que modifica los topes máximos de antigüedad. “Este sector presta un servicio muy importante, llegan a lugares donde no llegan los colectivos de gran porte: Ciénaga, Lipán, Cieneguilla, Oratorio, Valle Grande, Valle colorado, Tiraxi, El Cucho, entre otros”, explicó Nieto.

Además, el Diputado Nieto destacó que varias de las empresas son familiares y cumplen un lugar importante en las comunidades. “Las mismas tienen vehículos para veinte pasajeros aproximadamente y pueden circular por lugares más pequeños y de curvas y contracurvas. Es importante destacar que cumplen con las condiciones, realizan la RTV dos veces al año, para brindar seguridad a los usuarios”, agregó el Diputado.

La modificación establece el siguiente cronograma de topes máximos de antigüedad: vigente hasta el 30 de Abril de 2018, dieciséis años de antigüedad para circulación por Corredores Nivel 1; y veinte para circulación por Corredores Nivel 2; a partir del 1 de Mayo de 2023, quince años de antigüedad para circulación por Corredores Nivel 1; y diecinueve para circulación por Corredores Nivel 2; a partir del 1 de Mayo de 2024, trece años de antigüedad para la circulación por Corredores Nivel 1, diecisiete para circulación por Corredores Nivel 2; a partir del 01 de Mayo de 2025, once años de antigüedad para circulación por Corredores Nivel 1, quince para circulación por Corredores Nivel 2; a partir del 1 de Mayo de 2026, diez años de antigüedad para circulación por Corredores Nivel 1; y trece para circulación por Corredores Nivel 2; y a partir del 1 de Mayo de 2027, diez años de antigüedad para circulación por ambos tipos de Corredores.

Durante la Sesión también tomó Estado Parlamentario el pedido de Acuerdo remitido por el Poder Ejecutivo para designar al Dr. Walter Hugo Rondón como Fiscal Especializado en lo Penal  Económico y Delitos Contra la Administración Pública, conforme al Concurso Nº 35. El mismo fue girado a la Comisión de Asuntos Institucionales.

Cabe destacar que la Sesión, que inició con la presencia de 33 diputados, fue presidida por el vicepresidente primero de la Legislatura, Carlos Amaya. 

 

Te puede interesar
zigaran ministra

MARIA INES ZIGARAN: “TENEMOS QUE VOLVER AL DIALOGO Y CONSTRUIR CONSENSOS”

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de agosto de 2025

La actual ministra de Ambiente y candidata en primer término a diputada nacional por el Frente Jujuy-Crece, sostuvo que “no comparten el 99% de las posiciones del gobierno de Javier Milei” y remarcó que también mantienen diferencias con el Kirchnerismo y que desde el Frente Provincias Unidas, se van a constituir con una posición media.

chaher cristina soler

Legislativas 2025: EXPLOTÓ LA MILITANCIA DEL PJ EN LAS REDES SOCIAL, AMPLIO RECHAZO A LA FORMULA CHAHER-SOLER

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de agosto de 2025

El anuncio de las candidaturas de  Leila Chaher y de Juan Manuel Soler por el Partido Justicialista distrito Jujuy, causó un amplio rechazo de la militancia y del peronismo en general. Las redes sociales se inundaron de mensajes en contra la fórmula peronista por no dar paso a una renovación, participación a la militancia y por querer adueñarse de espacios que no le pertenecen.

Lo más visto
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.