Covid 19: DESDE NACIÓN AVANZAN CON LA VACUNACIÓN EN ADOLESCENTES PRIORIZADOS

Tras una reunión con miembros de la SAP, funcionarios nacionales y provinciales, y miembros de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, en la que se presentaron las condiciones de priorización para la vacunación COVID-19 en adolescentes, consensuadas en el Consejo Federal de Salud.

NACIONALES28 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
descarga

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti presentó ante referentes de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), de la Defensoría Niños, Niñas y Adolescentes, y funcionarios de las carteras sanitarias provinciales las condiciones de priorización para la vacunación COVID-19 en adolescentes de 12 a 17 años que se consensuaron en el Consejo Federal de Salud a partir de las recomendaciones de expertos y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.


“Estamos presentando el inicio de la vacunación de adolescentes en relación a lo que son grupos priorizados después de haber trabajado en un documento con la Sociedad Argentina de Pediatría, con el comité de expertos, con la Comisión Nacional de Inmunizaciones, y con el aval de los 24 ministros y ministras de todo el país”, indicó Vizzotti.


La ministra informó que ya se comenzó con la distribución a todas las jurisdicciones de 900.000 dosis de la vacuna Moderna para comenzar con la vacunación de este grupo priorizado a partir del lunes próximo. Se trata de “un hito ya que estamos ampliando el plan estratégico de vacunación, iniciando la vacunación de adolescentes priorizados, algo que muy pocos países están haciendo al momento”, subrayó la funcionaria.


En ese sentido, el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco expresó que “desde la SAP pensamos que debemos colaborar con las autoridades en todo lo que signifique la mejora en las condiciones de salud y de vida de los chicos, por eso, agradecemos mucho por esta posibilidad de haber compartido la realización de este protocolo y todo el diseño de esta estrategia”.


Las condiciones de priorización definidas para que los adolescentes de 12 a 17 años reciban la vacuna contra la COVID-19 son:


• Diabetes tipo 1 o 2.

• Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).

• Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.

• Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.

• Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.

• Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.

• Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.

• Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.

• Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.

• Personas con tuberculosis activa.

• Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

• Síndrome de Down.

• Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.

• Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.

• Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.

• Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.

• Personas con pensión de ANSES por invalidez, aunque no tengan CUD.

• Personas con pensión de ANSES por trasplantes, aunque no tengan CUD.


Participaron de la reunión la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; el director de Adolescencias y Juventudes, Juan Escobar; integrantes de la dirección de Salud Perinatal; funcionarios de los ministerios de Salud de las provincias; miembros de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco, directores regionales y presidentes de filiales la SAP de todo el país.

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

Lo más visto
PARO Y MARCHA DOCENTES ADEP1

DELEGADOS PIDEN LA NORMALIZACION DEL GREMIO DE ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de septiembre de 2025

Tras la realización de un “dudoso” congreso de Delegados, donde se nombró a cinco afiliados para llevar a cabo el proceso de normalización, docentes y delegados escolares pidieron que se normalice la conducción del gremio y se convoque a elecciones.

caña de azucar precio

San Pedro: EMPRESARIO DEL AZUCAR, IRA A JUICIO POR EXPLITACIÓN LABORAL Y HACINAMIENTO EN FINCA AZUCARERA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de septiembre de 2025

En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.