
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
Tras una reunión con miembros de la SAP, funcionarios nacionales y provinciales, y miembros de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, en la que se presentaron las condiciones de priorización para la vacunación COVID-19 en adolescentes, consensuadas en el Consejo Federal de Salud.
NACIONALES28 de julio de 2021La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti presentó ante referentes de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), de la Defensoría Niños, Niñas y Adolescentes, y funcionarios de las carteras sanitarias provinciales las condiciones de priorización para la vacunación COVID-19 en adolescentes de 12 a 17 años que se consensuaron en el Consejo Federal de Salud a partir de las recomendaciones de expertos y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
“Estamos presentando el inicio de la vacunación de adolescentes en relación a lo que son grupos priorizados después de haber trabajado en un documento con la Sociedad Argentina de Pediatría, con el comité de expertos, con la Comisión Nacional de Inmunizaciones, y con el aval de los 24 ministros y ministras de todo el país”, indicó Vizzotti.
La ministra informó que ya se comenzó con la distribución a todas las jurisdicciones de 900.000 dosis de la vacuna Moderna para comenzar con la vacunación de este grupo priorizado a partir del lunes próximo. Se trata de “un hito ya que estamos ampliando el plan estratégico de vacunación, iniciando la vacunación de adolescentes priorizados, algo que muy pocos países están haciendo al momento”, subrayó la funcionaria.
En ese sentido, el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco expresó que “desde la SAP pensamos que debemos colaborar con las autoridades en todo lo que signifique la mejora en las condiciones de salud y de vida de los chicos, por eso, agradecemos mucho por esta posibilidad de haber compartido la realización de este protocolo y todo el diseño de esta estrategia”.
Las condiciones de priorización definidas para que los adolescentes de 12 a 17 años reciban la vacuna contra la COVID-19 son:
• Diabetes tipo 1 o 2.
• Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
• Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.
• Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.
• Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.
• Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.
• Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
• Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.
• Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
• Personas con tuberculosis activa.
• Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
• Síndrome de Down.
• Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
• Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
• Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
• Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
• Personas con pensión de ANSES por invalidez, aunque no tengan CUD.
• Personas con pensión de ANSES por trasplantes, aunque no tengan CUD.
Participaron de la reunión la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; el director de Adolescencias y Juventudes, Juan Escobar; integrantes de la dirección de Salud Perinatal; funcionarios de los ministerios de Salud de las provincias; miembros de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco, directores regionales y presidentes de filiales la SAP de todo el país.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
Se encuentra habilitado excepcionalmente el tránsito de buses pullman, buses y todo tipo de vehículo menor (automóviles, camionetas, motocicletas y camiones bajo los 3.890 Kg de pesos bruto) en la Ruta CH-27.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.