
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
La Cámara de Diputados de la Nacion dio media sanción de un proyecto de la bancada del Frente de Todos en la Cámara baja que dispone incluir a los departamentos completos de Susques, Santa Catalina y Rinconada en el denominado “régimen de zonas frías” vigente ya para los departamentos de la Puna: Cochinoca, Humahuaca, Tilcara y Yavi, en los que también pasan a incluirse más localidades.
POLITICA10 de junio de 2021
Fernando Burgos
De ser aprobada esta ley, los hogares argentinos asistidos pasarán de ser 849.965 a casi 4.000.000 en todo el territorio nacional, en tanto que pasarán a contabilizarse 17 provincias con beneficiarios, teniendo en cuenta que a las 10 ya contempladas por el régimen se suman hogares de otras 7.
“Con orgullo y más aún en este contexto de pandemia seguimos avanzando en el rumbo para reconstruir la Argentina desde lo expuesto en la campaña, cuando apostábamos a políticas de Estado con criterios de justicia, federalismo y equidad”, subrayó la diputada jujeña Carolina Moisés.
Consideró además que “aquí lo fundamental es que esta iniciativa amplía derechos y contempla a los usuarios de acuerdo con su grado de vulnerabilidad para definir a qué porcentajes de reducción de tarifas acceden, siendo 50% el máximo establecido”.
En ese sentido, defendió los parámetros despojados de cualquier discrecionalidad porque son “absolutamente científicos y objetivos”, y determinados en la normativa que se basa en las zonas bioambientales utilizadas por el Enargas bajo la norma IRAM 11603 de 2012.
También los diferenció de lo que “pretenden instalar diputados de Juntos por el Cambio que cuestionan esta medida absolutamente justa y necesaria en este tiempo de crisis, y siguen sin hacer autocrítica del atropello que significó para la clase trabajadora el aberrante aumento de tarifas” dispuesto durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Con esta sanción estamos dando respuesta a una demanda histórica de más de 4 millones de familias que viven en las zonas más frías del país, de las cuales muchas serán jujeñas que podrán sostener su calidad de vida con sus casas calefaccionadas y sus cocinas prendidas y no tener que renunciar a ese derecho, mientras desde el gobierno de Gerardo Morales siguen los tarifazos impuestos por su modelo macrista de gestión”, concluyó la legisladora.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.