LA PANDEMIA SIGUE CASTIGANDO A TODO EL PAÍS, 211 CASOS EN JUJUY

Otras 456 personas murieron y 23.627 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, mientras el Gobierno apuesta a que en los próximos días continúe la incipiente tendencia a la baja en los casos, producto de las restricciones establecidas en el último decreto nacional y enfrenta una nueva semana de reuniones para evaluar la situación sanitaria y epidemiológica.

NACIONALES05 de junio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
TESTEOS COVID NORTE

Según las cifras oficiales dadas a conocer esta tarde, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 80.867, en tanto que los infectados llegaron a 3.939.024, de los cuales 3.497.500 ya recibieron el alta y 360.657 son casos confirmados activos.

El Ministerio de Salud indicó que había 7.731 pacientes internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 78,4% en el país y del 75,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 7.819 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.704; en Catamarca, 503; en Chaco, 815; en Chubut, 283; en Corrientes, 531; en Córdoba, 3.272; en Entre Ríos, 838; en Formosa, 601; en Jujuy, 211; en La Pampa, 329; en La Rioja, 96; en Mendoza, 571; en Misiones, 182; en Neuquén, 419; en Río Negro, 317; en Salta, 638; en San Juan, 215; en San Luis, 442; en Santa Cruz, 224; en Santa Fe, 2.375; en Santiago del Estero, 616; Tierra del Fuego, 24 y en Tucumán, 602.

En este contexto, el Gobierno nacional apuesta a que en los próximos días continúe la tendencia a la baja en los casos, producto de las restricciones establecidas en el último DNU, y enfrenta una nueva semana de reuniones para evaluar la situación sanitaria y epidemiológica y definir cómo siguen las medidas de cuidado de cara al vencimiento de la norma el próximo viernes 11.

Este sábado y domingo rige un aislamiento estricto en los grandes centros urbanos y las regiones del país en situación de "alarma" o de "alto riesgo" epidemiológico y sanitario, de acuerdo al último decreto de necesidad y urgencia (DNU) dictado por el Gobierno nacional para reducir la circulación y mitigar el avance de la segunda ola.

Tras una semana en la que Argentina alcanzó los 80 mil muertos y los casos empezaron lentamente a mostrar un descenso, el gobierno de Alberto Fernández encara una nueva semana en la que deberá renovar las conversaciones y análisis con los expertos y los responsables de las 24 jurisdicciones de país para analizar cómo seguir después del 11 de junio, ya de cara al inicio del invierno y las temperaturas más bajas.

En tanto, la llegada de nuevos cargamentos de vacunas AstraZeneca y Sputnik, con los que Argentina superó esta semana los 18 millones de dosis, aceleró el ritmo del plan de vacunación en todo el país, a lo que se sumó la novedad del inminente comienzo de la producción local de la vacuna rusa.

Esta semana arribaron al país 2.148.600 dosis de la vacuna AstraZeneca, de producción conjunta con México, mientras que Aerolíneas Argentinas -en su decimoctavo servicio desde Moscú- trajo 815.150 dosis de Sputnik V, el mayor cargamento que la compañía de bandera trajo desde la Federación Rusa en un solo vuelo.

Para las próximas horas, según el Gobierno, se espera la llegada de un nuevo vuelo de Moscú que traerá 100 mil dosis de componente 1 y 400 mil dosis del esperado componente 2, para completar las inmunizaciones ya iniciadas.

La novedad de este vuelo será que traerá también un cargamento del principio activo de la vacuna rusa para que empiece de inmediato la producción en Argentina, que estará a cargo del Laboratorio Richmond, con el objetivo de desarrollar unas 500.000 dosis por semana, según se anunció esta semana.

También está confirmado para el lunes 7, a las 8.50, la llegada de 900 mil dosis más de AstraZeneca, de la producción conjunta de Argentina con México.

En el plano internacional, la Argentina está dentro del 25% de los países con mayor proporción de población vacunada contra el coronavirus del mundo y es el quinto de Latinoamérica, según un recuento realizado por la universidad de Oxford en base a cifras oficiales de cada nación -excepto China- y que lideran Israel, Canadá y el Reino Unido.

En el caso de Israel, que totaliza casi 9 millones de habitantes y pagó por sus vacunas un precio muy superior al del mercado, casi el 63% de la población se encuentra inmunizada al menos con una aplicación. Además, hasta la fecha, el 59,32% de los israelíes recibieron las dos dosis, según la base de datos de Our World in Data.

En el Estado hebreo el Ministerio de Salud anticipó el miércoles que a partir de la semana próxima comenzará la vacunación de niños y adolescentes de 12 a 15 años, con riesgo de sufrir síntomas graves si contraen la enfermedad o que viven con personas en la misma situación, según The Times of Israel.

La situación de Canadá y sus 38 millones de habitantes es un poco diferente.

Si bien más de la mitad de la población se encuentra inmunizada al menos con una dosis, la mayor proporción (un 52,58%) corresponde solo a la primera aplicación, mientras que un 5,73% está completamente vacunada.

Esta semana, en un intento por revertir este retraso, autorizó a combinar dosis de distintas vacunas anti-Covid-19.

El Reino Unido de Gran Bretaña, nación de 66,5 millones de habitantes, productor de vacunas contra el coronavirus y la primera en Occidente en empezar su campaña a principios de diciembre de 2020, inmunizó a casi el 60% de la población: un 38% recibió ambas dosis mientras que cerca del 21% tiene una sola.

 

Te puede interesar
Lo más visto
360 (4)

EL SENADO APROBÓ TODO EN CONTRA DEL GOBIERNO Y MILEI AMENAZÓ CON VETAR TODO

El Expreso de Jujuy
POLITICA10 de julio de 2025

La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.

ADEP

DELEGADOS BUSCAN CONFORMAR UNA COMISIÓN PROVISORIA EN ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de julio de 2025

Vencidos los plazos para rever los resultados de las últimas elecciones y ante la acefalía que sufre el gremio, docentes delegados de distintas instituciones educativas de la provincia convocaron  a Asambleas zonales a fin de conformar una Comisión directiva provisoria para normalizar la situación institucional del Sindicato.

santiago-seillant-jujuy-6-preso-por-luchar

IMPUTAN A UN DIRIGENTE DEL SEOM POR DELITOS "ATIPICOS"

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES11 de julio de 2025

Suena más a apriete a una verdadera causa judicial. A primeras horas de la mañana, en la sede del SEOM llegó una citación para que el dirigente Santiago Seillant se presente en la Unidad Fiscal de diego Funes, para ser notificado del Expediente P-17433/2025 caratulado “Seillant Santiago con los Delitos: “Atípico”.