EL PRESIDENTE ANTICIPÓ QUE HABRÁ "MÁS TIEMPO" DE NEGOCIACIÓN CON EL FMI

El presidente Alberto Fernández hizo hoy un balance "claramente positivo" de su gira por Europa, donde visitó distintos países para buscar apoyo en la renegociación de la deuda, y anticipó que la búsqueda de mayores plazos de pago llevará "más tiempo" de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

NACIONALES17 de mayo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
alberto fernandez

"Es un balance claramente positivo porque aquello que nos propusimos lo hemos logrado, que era pedirle a Europa que prestara particular atención a lo que estaba pasando en la negociación de Argentina con el FMI, la necesidad de que nos acompañe en aquellos que nos preocupa: tratar de buscar más tiempo en los plazos de pagos; eso va a demandar más tiempo pero insistimos en plantear y corregir", reseñó el mandatario.

En declaraciones al canal C5N, Fernández sostuvo que propuso al FMI la necesidad de "revisar la sobretasa, que es una tasa adicional que pagan aquellos países que han excedido su cupo crediticio". "Eso es exactamente lo que le pasó a Argentina cuando tomó el crédito", sostuvo el jefe de Estado, y graficó que "como consecuencia de eso nosotros hoy, en vez de estar pagando un punto de interés, estamos pagando tres".

Para Fernández, "el mundo debe revisar esas prácticas que son muy nocivas para los países de renta media".

"En segundo lugar creo que ha sido muy productivo porque pudimos hablar de algunos temas bilaterales con muchos países como Portugal, y en algunos casos pudimos revisar un poco la situación latinoamericana", añadió.

El Presidente repasó además que hubo "tres encuentros adicionales que fueron muy productivos".

El primero, dijo, fue la cita con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, a quien le planteó que "los argentinos debíamos asumir el tema de la deuda con un compromiso tal que no le hagamos pagar más esfuerzos a una Argentina que ya hizo muchos esfuerzos y pagó demasiado con el desorden del Gobierno anterior y este tiempo de pandemia".

"Al poder explicárselo en detalle, y que el comentario provenga del presidente, la noté receptiva y comprensiva de los problemas que tenemos", dijo acerca de Georgieva y añadió: "Valoró mucho el esfuerzo que estamos haciendo con Europa".

"La decisión la tiene que tomar el directorio del Fondo, y eso exige que todos estos países estén acompañándonos", acotó.

Sobre el encuentro que mantuvo el viernes último con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, Alberto Fernández destacó que fue la "primera vez" que pudo hablar "cara a cara con un representante" del Gobierno de Joe Biden.

"No tenemos muchas diferencias porque nuestra decisión en ayudar a sostener el proceso de cambio climático para revertir los efectos nocivos que vemos es absolutamente igual a la de ellos", describió, y destacó también que dialogó con Kerry sobre la ley de Educación Medioambiental a nivel primario y secundario sancionada en los últimos días.

En tercer lugar, Fernández ponderó su reunión con el papa Francisco en el Vaticano al celebrar que el Sumo Pontífice "siempre escucha las posiciones" del Gobierno argentino.

"Con la amabilidad que siempre tiene para conmigo, agradecido porque me ayuda a pensar y reflexionar de otro modo con una mirada sumamente moral y que en los tiempos que vivimos, la economía debe revisar ese contenido moral que ha perdido con el correr de los años", evaluó Fernández.

Sobre el acuerdo con el FMI, Fernández aseguró que el objetivo es "ponerse de acuerdo" lo antes posible y expresó: "Muchos hacen la especulación sobre si es antes o después de las elecciones, pero no es eso".

"Acordar es necesario. El problema es cómo. lo que no puedo es que, por acordar con el Fondo, desatender algunos aspectos; quisiera que estos aspectos fueran tenidos en cuenta, no sólo por Argentina, sino porque lo que ha ocurrido con el mundo nos obliga a repensar cómo tiene que ser la economía en el futuro".

Para el Presidente, tal como venía la organización económica "quedó demostrado que no era ni tan sólida ni tan beneficiosa", aunque, dijo, "los pobres la pasaron mucho peor porque la concentración del ingreso había quedado en manos de un número reducido de habitantes en el mundo".

A la vez, afirmó que será "razonable" conseguir un acuerdo con el Club de París porque es una "deuda mucho menor que la que tenemos con el Fondo, aunque tenemos un vencimiento muy alto ahora".

"Creo que vamos a poder hablar con el Club de París y lograr esa espera que necesitamos. Si tenemos acuerdo con el Fondo, el acuerdo con el Club de París será casi inmediato", apostó Fernández.

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.