
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Expreso de Jujuy
El club de los emprendedores, dependiente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, habilitará esta tarde un espacio para capacitación y obtengan las herramientas para desarrollar sus negocios. Además podrá ser usado como oficina porque contará con wifi y equipamiento para lograr sus sueños.
El Ministerio de Trabajo y empresas privadas ofrecerán allí cursos gratuitos para aquellas personas s que tengan una idea de negocio o un emprendimiento ya en marcha.
Jimena Jurado, directora de emprendedurismo destacó que “la municipalidad es el corazón de este club. Queremos trabajar en el Gran Jujuy, es decir, San Salvador, Palpalà y Yala. Hace más de tres años que venimos con esta iniciativa y buscamos el punto neurálgico aquí en Capital y que mejor el Parque San Martín porque es muy accesible para todos".
Recalcó que se transformará un espacio de coworking para ellos, habrá asistencia del personal de la municipalidad idóneos en cada uno de los temas. "La idea es que vengan los emprendedores y se adueñen del lugar. Donde puedan tomar talleres, capacitaciones, tener un espacio de trabajo con conectividad para poder desarrollar sus proyectos. Hay muchos que no tienen una oficina o un espacio donde desarrollarse, así que le damos ese primer empujón para que puedan surgir y escalar en sus proyectos”.
“Nuestros socios son emprendedores que surgieron en Jujuy , empresarios, instituciones y ONG; cada uno aporta horas de mentoreo o capacitaciones. Tienen experiencia en finanzas y marketing, entonces de ellos salen los cursos. Minka, El Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia que lanza una nueva cohorte para emprendedores, Briomodo – de la industria de la energía solar-, Tu huella- emprendedora-, Eureka en marketing digital, Valersa una financiera en crecimiento, Todos Juntos una asociación que trabaja muy bien, la Facultad de Ingeniería, Contención solidaria, etc. Son algunos de los valientes que arrancaron junto a nosotros”, recalco Jimena.
En ese sentido recalco que en “toda la pandemia trabajamos de forma virtual, abrimos un espacio de comercialización para todos los emprendedores surgidos en la pandemia, pronto tendremos el espacio de emprendedores sustentables en el Parque San Martin”.
Las puertas del organismo municipal no solo están abiertas para quienes ya tienen un emprendimiento, sino también para los que quieran generar uno. “Si no eres emprendedor, pero tiene una idea, puede venir porque tenemos tres programas diseñados para los distintos segmentos; los que quieren empezar a ver si pueden emprender, para los que ya lo tienen y para aquellos que son empresarios. Están bien diseñados para satisfacer las necesidades de cada segmento”.
Agregó que “la idea es que se desarrollen siempre pensando en potenciarlos con los que es tecnología, innovación, nuevas tecnologías y formas de trabajar. La pandemia nos hizo saber que debemos trabajar desde otro lado, así que tendremos las capacitaciones virtuales y presenciales para todos los que quieran participar”.
El espacio estará abierto de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20 hs. :No queremos que sea una oficina municipal solamente, sino que encuentren la contención y el acompañamiento de un equipo que se vino preparando para esto”.
En el organismo se trabajara en la habilidad de respuesta y en darle la oportunidad a la persona que venga, "si no tiene todavía una idea clara de lo que quiere emprender tenemos otras dependencias municipales a las que los podemos derivar y solucionar cualquier inconveniente”.
La idea es aprender a hacer peluquería, barbería, cualquier oficio para tener herramientas y una salida laboral.
El lunes comenzarán las inscripciones, todo vía web a través de las redes sociales del Club de Emprendedores y el mail [email protected]. Hoy sábado a las 6 de la tarde se inaugura oficialmente y el lunes se comienza a trabajar diariamente.
Unic

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.