
La Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV), lleva adelante un plan de obras en clubes deportivos y espacios recreativos de distintas localidades.
Con los proyectos de Ley de protección integral de los animales y Ley de creación de la fiscalía especializada en maltrato y crueldad animal esperando su aprobación en un debate legislativo, una de sus creadoras y miembro de la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales, Dra. Dafne Rodríguez realiza capacitaciones en la temática.
JUJUY05 de mayo de 2021El taller gratuito llamado “Derecho, ética y protección animal” ya tiene más de 230 inscriptos para una segunda etapa de formación que comenzará el 7 de mayo de forma virtual.
“Organizamos estos Talleres para que conozcan los derechos de los animales, la protección jurídica que tienen, cómo hacer las denuncias, qué pruebas necesitan los animales y las relaciones con la familia, maltrato animal en el contexto del análisis criminológico de la persona maltratadora y violenta”, explicó la especialista.
La periodicidad del taller permite adaptar la agenda y poder cursar con comodidad dura 6 meses, las clases son los viernes cada 15 días con docentes capacitados en la materia. “Esto es parte de la concientización que queremos lograr en torno a la sociedad en general y la protección jurídica de los animales”.
La gente demostró mucho interés por aprender según se pudo apreciar en los últimos talleres. “En 3 días ya teníamos más de 200 inscriptos, no sólo de la provincia de Jujuy sino del resto del país también y el exterior. Tenemos personas de México, Colombia y Ecuador que se inscribieron, la verdad que es maravilloso”.
Se espera que los conocimientos adquiridos en esta formación por el público aumenten las denuncias sostuvo Rodríguez. “No sólo esperamos que la gente se anime a denunciar, sino que cambien muchos aspectos, que se termine la cosificación y se modifique el lenguaje; por ejemplo, dejar de usar la palabra ‘tenencia’ como si fuera una cosa”.
Explicó que hay un paradigma que intentan cambiar: “nosotros arengamos por el concepto de familia multiespecie, es decir que los animales sean considerados parte de la familia. Así como tenemos familia monoparental, familias de uniones múltiples, nosotros vamos por lo que sería una familia multiespecie”
En cuanto a los participantes del taller dijo que se hizo un sondeo de inscriptos con un fin determinado, “Lo tuvimos que hacer porque podríamos darle herramientas a quienes cometen actos de maltrato y queríamos evitar eso. Cuando llenaron la planilla de inscripción, debieron poner por qué motivo querían realizar el taller y en base a eso hicimos un sondeo.La mayoría de los inscriptos son estudiantes de abogacía o proteccionistas”.
Dentro de la enseñanza hay dos master class previstas para la finalización del taller, una de las personas invitadas es la Dra. Lorena Bilicic especializada con Masters en derecho animal, en criminología y en ciberdelito, quien tratará la temática de ciberdelito y las diferentes tipologías de delitos que existen contra los animales. Y la otra, la dictará el renombrado filósofo Oscar Horta, también especializado en la materia”
Adelantó que se trabaja para realizar el 2º Congreso virtual internacional de derecho animal 2021 con Peter Singer, escritor del libro “Liberación animal” y muchas personalidades a nivel mundial”.
“Una de nuestras funciones dentro del derecho animal es la capacitación y la educación, fundamental para terminar con el maltrato. Es una obligación protegerlos y debemos concientizar a la gente” reflexionó.
La Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV), lleva adelante un plan de obras en clubes deportivos y espacios recreativos de distintas localidades.
Todos son distritos donde el radicalismo con su frente Crece Jujuy tenía grandes expectativas, pero terminó con sabor a poco y nada, festejando una victoria que no le pertenece y resignando bancas en los Concejos Deliberantes. San Pedro salvó las elecciones para el oficialismo en el ramal jujeño.
Según los primeros sondeos, hubo un buen nivel de participación de los electores habilitados en la provincia de Jujuy. La primera parte de la jornada electoral transcurrió con normalidad en la mayoría de los centros de votación, aunque algunos candidatos reportaron incidentes aislados.
El gobernador de la provincia reconoció que el escenario de las actuales elecciones, no es el mismo que de anteriores por la irrupción de La Libertad Avanza como fuerza política y su primera participación en unas elecciones provinciales.
Una serie de provincias dispuso adelantar las vacaciones de invierno, por lo que las clases terminarían antes. En Jujuy el receso será recién en la segunda quincena de julio.
El objetivo es detectar todas aquellas anormalidades y faltas que puedan afectar al proceso electoral, como la venta de bebidas alcohólicas, fiestas clandestinas, propaganda política, etc., prohibidas en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el domingo 11.
Fue una fiesta total, a cancha llena como en las mejores épocas. En este escenario y Gimnasia y Esgrima consolidó una nueva victoria, esta vez sobre Nueva Chicago por 2 a 1 y reafirmó su esperanzador presente en la Zona B de la Primera Nacional, tras la disputa de la 14º fecha del competitivo torneo de ascenso.
El barrio 47 Hectáreas del distrito de Alto Comedero vivió una jornada trágica, por la muerte de una mujer que murió desangrada a consecuencia del ataque que le propinó el padre de uno de sus hijos. Luego el agresor se habría auto lesionado para terminar con su vida.
El Frente Jujuy Crece celebró un contundente triunfo en las elecciones provinciales legislativas. El gobernador Carlos Sadir dijo que se quedan con casi el 40% de los votos y agradeció a todos quienes formaron parte de este proceso eleccionario.
Una de las medidas que promoverá el gobernador será reactivar un proyecto de ley de coparticipación en la provincia, anunció a medios nacionales. Sadir, consideró como "un reconocimiento a la gestión" la victoria en los comicios legislativos celebrados ayer y que los "ciudadanos valoraron la campaña con propuestas".
Todos son distritos donde el radicalismo con su frente Crece Jujuy tenía grandes expectativas, pero terminó con sabor a poco y nada, festejando una victoria que no le pertenece y resignando bancas en los Concejos Deliberantes. San Pedro salvó las elecciones para el oficialismo en el ramal jujeño.