
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
Alberto Infante, periodista de Canal 5 en el sur tucumano, creía haberlo visto todo, pero la ficción empezó a convertirse en realidad: "Fue un momento muy difícil". Tenía 19 años cuando empezó su carrera como periodista en FM Escaba. Pasaba música, pero el dueño necesitaba un locutor, alguien que diera las noticias, y conforme a los nuevos formatos, Canal 5 en Alberdi y las redes sociales son su lugar en el mundo en 31 de carrera.
NACIONALES22 de abril de 2021Durante todo este tiempo, Infante creía haberlo visto todo en el sur tucumano: últimamente, Alberto andaba renegando con las fiestas clandestinas en la inmensidad de Alberdi y una realidad: ni los guardias ni los gendarmes daban abasto para llegar a cubrir una denuncia en Marapa y después otra en Talamuyo, los partidos de fútbol a la tarde y el embotellamiento del tercer tiempo, todos principales focos de contagios de la segunda ola de Coronavirus que también castiga a Alberdi: "Ya llevamos 15 muertos aquí este año".
Con línea directa con Bomberos y con la Policía, así como la banda sonora de esta película de terror que se vive es la sirena de las ambulancias constantes que vienen y van, cuando el periodista Alberto Infante se entera de que hubo un choque de motos en Alberdi, inmediatamente, pregunta por sus hijos: “Acá hay accidentes todos los días: la moto que choca al árbol, la moto que choca al perro, la moto que choca a la moto, la moto que choca al auto. Mis hijos andan en moto, suena la sirena, y pienso en mis hijos y dónde están. El temor como padre y como periodista es ir a cubrir algún día un accidente y ver la moto de ellos”.
Otro temor que acompaña a Alberto durante todo este tiempo es el que vivimos los tucumanos y las tucumanas: que alguien cercano se nos muera en esta segunda ola mucho más violenta que la primera. Ese día llegó este martes, cuando falleció su cuñado Víctor Hugo, de 59 años, el marido de Marcela Infante: “El novio de la infancia, el novio de la juventud, el compañero de toda la vida”.
Detrás de la foto que tomó Alberto con su celular en el cementerio de Alberdi, divididos por las rejas, está su hermana Marcela, devastada, despidiendo al amor de su vida y padre de sus hijos. Detrás de esa foto hay una historia: "Fue difícil sacar esa foto. Por eso en el texto que acompaña la foto le escribo: ‘Perdón, hermana, perdón por subir la foto’. Como hermano y periodista tenía ese doble rol: siempre estamos en situaciones muy muy feas y me ha salido un poco lo hermano y un poco lo periodista”.
“Me ha costado pensar en hacer la foto: estaba en cuclillas, no podía darle un abrazo ni ella a mí, la reja del cementerio nos separaba. La única intención de la foto es hacer que la gente tomara conciencia de lo que estamos viviendo. Si no lo entendés de esa manera, es entenderlo sepultando al ser querido. Después es tarde para el arrepentimiento. Este virus mata a un padre, a un hijo, y después está todo el dolor que deja atrás”, explica Alberto, quien en el momento de la foto era él quien estaba del lado de adentro del cementerio, mientras que su hermana estaba del lado de afuera.
“Yo estoy de la parte de adentro del cementerio porque fui temprano para recibir el cuerpo que venía desde San Miguel de Tucumán. El protocolo por covid del cementerio indica que la sepultura se hiciera a cajón cerrado, con la fosa más profunda, y pocas personas. Mi hermana se está recuperado, gracias a Dios de la enfermedad, pero no quería quedarse sin darle el último adiós: ella no es médica ni enfermera. Fue vestida así en su auto, bajó un segundo con todos los cuidados del caso, lo lloró y se fue”.
“Ya es difícil despedir a un ser querido y mucho más ahora: me dice el encargado que las pocas personas que podían estar adentro del cementerio tenían que estar separadas y no podían abrazarse. Estaba la madre de él, la nietita, y otras personas allegadas, pero les pedíamos que traten de no ir para evitar el amontonamiento. Teníamos que decirles que ya nos acompañaban con el mensaje. Pero es difícil la situación: uno llora acá, el otro llora allá. Es muy difícil”, asume Infante, quien despide también al cuñado de toda su vida.
“Hemos sido vecinos con Víctor Hugo. Tenía diabetes y tenía doble amputación de piernas. Tenía las prótesis y andaba en el cuatriciclo: bailaba, era muy activo, tenía su taller, hasta que llegó esta enfermedad que lo complicó. Por mi lado, qué querés que te diga: desde hace 31 años que empecé en el periodismo, pero nunca me imaginé vivir tanto: veías todo por televisión, y ahora ves que la ficción se va cumpliendo en realidad. Llegar a este extremo, nunca lo imaginé".
"Por eso la foto: tomar conciencia de lo que estamos viviendo, cuidarse, más que nunca. Hay una luz de esperanza que es la vacuna. Aquí en el sur hay una chica que es de Campo Bello, un lugar que una parte pertenece a Alberdi y otra a Graneros: la chica es bióloga, se fue a Inglaterra, la contrataron para trabajar en Inglaterra con el tema Covid, le hice una nota y me dijo: ‘Cualquier vacuna es mejor que el virus’. Por eso insisto: lo único que me interesa con la foto es lo que mi hermana vive y que la gente tome conciencia. Mi hermana no va a ser la última que viva esa escena, pero cuantos menos seamos, mejor”. Fuente: El Tucumano.com
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
Se encuentra habilitado excepcionalmente el tránsito de buses pullman, buses y todo tipo de vehículo menor (automóviles, camionetas, motocicletas y camiones bajo los 3.890 Kg de pesos bruto) en la Ruta CH-27.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.