2 de Abril: FUERTE RECLAMO EN TODO EL PAÍS POR LA SOBERANIA DE LAS ISLAS MALVINAS

Sin los desfiles tradicionales, autoridades provinciales y excombatientes conmemoraron hoy el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas en vigilias y actos de homenaje con protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus, y reafirmaron en redes sociales el reclamo de soberanía sobre las Islas.

NACIONALES02 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
SOLDADO MALVINAS

En el marco del 39 aniversario del inicio de la guerra por las Malvinas se multiplicaron los actos en recuerdo de los 650 soldados argentinos muertos durante en el conflicto bélico iniciado el 2 de abril de 1982.

En Trelew, Gabriel Salomón, exsoldado que peleó en el conflicto del Atlántico Sur, ponderó la política del gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) de reparación a los veteranos de guerra con las que "se revirtieron años de desmalvinización".

"Fuimos a Malvinas como soldados de la Patria que, vestidos con los uniformes del General San Martín y del Almirante Brown, cobijados con la bandera del general Belgrano y con las armas del pueblo, partimos a Malvinas a defender la Patria del agresor colonialista inglés apoyado por la OTAN", sostuvo.

En Puerto Madryn el vicegobernador del Chubut, Ricardo Sastre recordó que esa localidad "fue un lugar que tuvo una parte importante en esta desgarradora historia cuando los soldados argentinos, tras la capitulación, llegaron en barcos a las costas de esta ciudad que se recuerda como el día que esta ciudad se quedó sin pan", evocó el vicegobernador en diálogo con Télam

En tanto, en Río Gallegos, durante el acto central, los veteranos de la guerra coincidieron en destacar "la necesidad de luchar por la paz para que el pueblo esté más unido", mientras el titular del Centro de Veteranos, Fernando Alturria, recordó "la nefasta desmalvinización" ocurrida durante los primeros veinte años de democracia y aseguró: "Nosotros mantendremos la memoria".

"Tuvimos una experiencia que no pedimos. Pero aprendimos. Hoy podemos orientar sobre lo que no se debe hacer para buscar la paz, porque la división y el odio no nos ayudan como país", remarcó Alturria.

La concurrencia de la ciudadanía fue menor que en años anteriores debido a la pandemia, aunque hubo mucha presencia durante la habitual vigilia iniciada anoche, ya que Río Gallegos fue un punto estratégico durante el conflicto bélico como Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, fundamentalmente para las operaciones de la Fuerza Aérea, por lo que sus habitantes viven intensamente cada aniversario.

Por su parte el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, que encabezó el acto de conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, dijo que la fecha "es un día de reflexión, en el cual se siembra memoria para construir porvenir y futuro, por más justicia y más verdad", mientras los veteranos Erwin Vázquez y Jorge Minué hablaron al igual que familiares de caídos en el hundimiento del ARA General Belgrano, Mario Flores Monje y Laura Lacroix.

El homenaje contó con una importante cantidad de público que, bajo los protocolos sanitarios, se acercó al cenotafio ubicado en el Parque Central de la ciudad de Neuquén para acompañar a los héroes de Malvinas.

En tanto, en Tierra del Fuego, el Centro de Veteranos de Guerra de la ciudad de Río Grande pidió "más celeridad a la Justicia" en la resolución de la causa tramitada en jurisdicción fueguina, donde se investigan las presuntas torturas infligidas por exmilitares argentinos a soldados de su propia tropa durante la guerra de Malvinas de 1982.

El reclamo se realizó durante la vigilia que se lleva a cabo cada 1 de abril frente al Monumento a los Caídos y que por segundo año consecutivo se realizó sin público asistente debido a las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus, aunque se transmitió en vivo por la Televisión Pública Fueguino (TPF).

Los excombatientes pidieron también la derogación de acuerdos internacionales vinculados con la soberanía sobre las Islas Malvinas, como el Tratado de Madrid (firmado durante la presidencia de Carlos Menem) y el comunicado conjunto Foradori-Duncan (rubricado en la gestión de Mauricio Macri), y sostuvieron que se trata de "deudas pendientes que aún duelen".

Sin embargo, resaltaron su coincidencia con el actual presidente Alberto Fernández, quien durante la apertura de sesiones del Congreso de este año se comprometió a trabajar "incansablemente por el reclamo de soberanía" y honrar la memoria de quienes cayeron en combate, a través del acompañamiento de "los pueblos de América Latina y del mundo".

En Catamarca el gobernador Raúl Jalil, y el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Jorge Moreno, encabezaron el acto y coincidieron en "mantener viva la llama del reclamo de soberanía" sobre las islas.

"Volvemos a tener el honor de pararnos junto a los excombatientes catamarqueños para recordar a los caídos en la guerra de Malvinas. Las islas del Sur son Argentinas y por eso, ante la mirada de todas las naciones, nuestro reclamo de soberanía sigue siendo irrenunciable", manifestó el mandatario a través de un mensaje por las redes sociales.

Desde Entre Ríos el gobernador Gustavo Bordet afirmó por Twitter: "Ratificamos el reclamo pacífico de soberanía sobre las Islas", mientras en Mendoza se realizaron actos en distintas localidades, vigilias nocturnas y homenajes en plazas y rotondas.

En La Plata, la Banda de Música del Servicio Penitenciario Bonaerense se presentó en la apertura formal de la vigilia en Conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas organizada por C.E.M.A. "Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas", mientras el gobernador Axel Kicillof, aseguró que las islas "son argentinas, ahora y siempre".

"Las Malvinas son argentinas, ahora y siempre. Seguimos reafirmando nuestro derecho soberano sobre las Islas. #MalvinasArgentinasBandera de Argentina", planteó el mandatario bonaerense en un posteo en la red social Twitter.

En Mar del Plata, el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro llamó a tener "un compromiso permanente y la convicción de la soberanía en nuestras Islas Malvinas" al encabezar el acto oficial ante el Monumento ubicado en la calle Córdoba y Diagonal Alberdi y Córdoba, que no contó con el tradicional desfile, en cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes por la Covid-19.

Desde Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti, sostuvo "honramos a nuestros Héroes de Malvinas que dieron su vida por la Patria. Una vez más, reafirmamos que las Malvinas fueron, son y serán siempre argentinas. #2deAbril", a través de su cuenta en Twitter, mientras el intendente de la capital provincial, Martín Llaryora anunció que desde ahora los ex combatientes serán denominados "Héroes de la ciudad" y prometió exenciones impositivas y beneficios sociales.

En San Luis se realizaron actos en toda la provincia con la presencia de familiares de caídos en la guerra y veteranos, sin el paso de vuelos de los aviones de la V Brigada, y en todos los lugares se vivieron emotivos momentos con variados testimonios, muestras fotográficas y proyección de videos.

También se recordó la fecha en los 64 municipios de la provincia con el común denominador de seguir con la tarea de "Malvinizar la Argentina".

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

Lo más visto
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.