Violencia de género: FORO EN SALTA PARA DEFINIR UN PLAN NACIONAL

La vecina provincia de Salta, será sede durante el 10 y 11 de marzo del Cuarto Foro Federal Participativo para formular un Plan Nacional Contra las Violencias por Razones de Género para la región que incluye a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja.

NACIONALES09 de marzo de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
violencia genero

Durante el foro se abordarán cuatro ejes,  la prevención de las violencias por motivos de género; la asistencia integral y fortalecimiento del acceso a la justicia; la protección integral y las redes comunitarias de las personas en situación de violencia por orientación sexual, género, identidad y sus expresiones; y las interseccionalidades que implica plantear propuestas de acciones para abordar las distintas manifestaciones de las violencias y su impacto en relación a opresiones múltiples, en función de las particularidades o características diferenciales que agravan el estado de vulnerabilidad de las mujeres y personas LGBTI+, como la edad, la condición socioeconómica, la orientación sexual, el origen étnico, racial o religioso, entre otros. 

El encuentro es convocado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación participarán integrantes de organizaciones feministas, políticas, sociales, sindicales, académicas, público en general, referentes de los gobiernos locales y provinciales e integrantes de los poderes legislativos. 

La primera jornada se debatirá en comisiones y presentarán sus propuestas para la formulación del plan. El encuentro se desarrollará en la Universidad Nacional de Salta, ubicada en Avenida Bolivia 5150. El segundo día, el evento tendrá lugar en el Centro Cívico de Convenciones Grand Bourg (Salón B), que se encuentra en Avenida de Los Incas s/n. 

Hasta el mes de abril se llevarán a cabo ocho foros en las distintas regiones del país con el objetivo de compartir experiencias y proponer acciones conjuntas para establecer los lineamientos para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas contra las violencias de género, que contemplen las diversidades culturales propias de cada territorio y región. 

 “Las desigualdades por motivos de orientación sexual, género, identidad y sus expresiones constituyen la base de las violencias por razones de género y son estructurales. Entendemos que para generar estrategias específicas que permitan construir los modelos que sustentan la distribución desigual del poder en la sociedad es imprescindible producir cambios culturales. Por eso nos propusimos que la elaboración de este Plan Nacional contra las Violencias por Razones de Género sea participativo. Además, creemos que es fundamental concebirlo de manera integral. Esto se refiere a promover acciones concretas para la prevención, la asistencia integral, protección y el acceso a la justicia frente a las situaciones de violencias por motivos de géneros, pero también para la promoción del acceso a derechos económicos, políticos, sociales y culturales, a través del fortalecimiento de las redes territoriales y de las autonomías, en el marco de proyectos colectivos y comunitarios”, explicó la ministra Elizabeth Gómez Alcorta.   

Además de la modalidad presencial, desde el Ministerio se habilitará desde la plataforma web un formulario consultivo que contendrá los lineamientos incluidos en los ejes de trabajo a desarrollar en los foros para aquellas personas que deseen participar y por distintos motivos no puedan asistir a los encuentros.

 Con los documentos que se elaboren en los foros y el trabajo que se realice con los distintos actores institucionales y los actores comunitarios, se elaborará un Plan Nacional de Acción contra las Violencias por motivos de Género.

 “La participación ciudadana y la discusión que se va a promover en todo el país sin dudas marcarán la diferencia en la elaboración de este Plan Nacional contra las Violencias por Razones de Género. Es indispensable considerar a la hora de diseñar políticas públicas las particularidades de cada territorio y escuchar las necesidades, demandas y realidades que son diferentes en cada punto del país. De esta manera se podrán fortalecer las redes comunitarias que son fundamentales a la hora de abordar de manera integral las violencias”, señaló Josefina Kelly Neila, secretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género del ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

 

 

 

Te puede interesar
dolares

CAPUTO ANUNCIO EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO CAMBIARIO A PARTIR DEL LUNES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES11 de abril de 2025

Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.

ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.