
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
El sexto juicio por delitos de lesa humanidad en Jujuy y que reúne 16 causas con 20 acusados se reanudará mañana jueves y se podrá seguir por plataformas digitales, informaron hoy integrantes locales de la agrupación HIJOS, querellantes en el debate.
JUJUY16 de febrero de 2021Las audiencias se retomarán a las 8.30 en la última etapa del debate judicial las cuales se podrán seguir por la plataforma Zoom y el canal del Centro de Información Judicial (CIJ): www.cij.gov.ar.
El Tribunal Oral Federal de Jujuy está integrado por los jueces Federico Díaz (presidente), Alejandra Cataldi y Héctor Juárez Almaraz, quienes tomaron la decisión de retomar el proceso que se vio interrumpido durante 2020 por la emergencia sanitaria del coronavirus.
Es considerado un "megajuicio" porque contempla 16 causas con diversos hechos, entre ellas las vinculadas a trabajadores desaparecidos en el ingenio Ledesma y Mina El Aguilar y otras sobre detenciones ilegales y desapariciones durante la dictadura militar.
El juicio comenzó en junio de 2018 con 23 imputados de fuerzas de seguridad y armadas (de los cuales tres fallecieron en el transcurso del proceso), que están rindiendo cuentas por los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado en contra de 120 víctimas (44 desaparecidos y 76 sobrevivientes).
Los acusados son Juan Carlos Jones Tamayo, Mario Rafael Braga, Raúl Borges Do Canto, Carlos Raúl Pérez, Rodolfo Oscar López, José Américo Lezcano, Juan de la Cruz Kairuz, Carlos Humberto Cachambe, Virgilio Choffi y Bernardo "Piscina" Salinas.
A ellos se suman Pedro Ríos, Roque Inés Cari, Armando Raúl Claros, Hugo Armando Ruíz, Juan Carlos Vaca (fallecido), Ramón Armando Herrera (fallecido), Mario Marcelo Gutiérrez, Herminio Zárate, Orlando Ricardo Ortiz, Carlos Alberto Ortiz (fallecido), Osvaldo Héctor Caraballo, Ceferino Narváez y Juan Carlos Lucero.
La agrupación HIJOS-Jujuy recordó que los juicios por delitos de lesa humanidad que comenzaron en Jujuy en el año 2012 "se constituyeron en una oportunidad única por sus dimensiones sociales, políticas, históricas y jurídicas de conocer la verdadera dimensión de los hechos acaecidos durante el terrorismo de Estado en nuestro país".
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
El oficialismo impulsa un proyecto de modificación de la ley 6070 de “Creación del Sistema de Recupero de Gastos Hospitalarios” donde se busca optimizar el proceso de recupero de costos hospitalarios en aquellos conductores que estando ebrios o bajo efectos de estupefaciente y que sean partícipes de un accidente de tránsito.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.