
Donación de órganos: JUJUY SUMA MAS DE 50 ABLACIONES EN EL AÑO
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año. La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
Como lo marca el calendario carnestolendo, comadres de toda la provincia celebran hoy su día con agasajos llenos de serpentina, talco y aroma a albahaca, clima de alegría que pone al máximo los pálpitos por la llegada, este sábado, del desentierro de los diablos carnavaleros.
JUJUY11 de febrero de 2021Este año los festejos deberían ser limitados, debido a las imposiciones del gobierno de la provincia en el marco de la pandemia de Coronavirus.
Sin embargo, hay anuncios de innumerables encuentros festivos por toda la provincia, que seguramente deberán ser asumido con responsabilidad por quienes participan de estos festejos.
“Fuera de ser un día de algarabía y jolgorio, este día tiene un profundo sentido espiritual que nosotros, como norteños, le damos en total vinculación con la naturaleza”, señaló Beatriz Cabana, docente, coplera y cultora de esta tradición de siglos.
“La comadre se encuentra dos o tres días antes del carnaval para reafirmar su lealtad, en un homenaje a esa otra mujer que ha adquirido un compromiso respecto del cuidado y la protección de un hijo”, explicó Cabana sobre la celebración que data de antes de la colonización.
En ese sentido, remarcó que previo al mandato de la iglesia “nuestros originarios hablan de que estas celebraciones siempre existieron y eso es lo que nos mueve a entronizarla como una fiesta sagrada con un sentido profundo a la preservación de la cultura andina”.
El ritual, que se celebra con particularidades en toda la provincia, tiene sus formas más arraigadas en Quebrada y Puna, obedeciendo al calendario rural.
Allí las mujeres, que tal vez solo se encuentran una vez al año, intercambian principalmente partes de sus producciones y otras cosas que hayan preparado, como comidas, prendas de vestir y artesanías, además de rendir homenaje a la Pachamama.
“El valor más importante que se trasmite en la relación que se establece entre las comadres es el de la solidaridad” ya que “esto es una cadena”, porque “si uno es solidario y cree en la vida, ese hijo que esta creciendo también va a ser un agradecido de la vida”, refirió la docente.
Tradicionalmente se realiza el topamiento o encuentro comienza en el momento en el que dos comadres se saludan y empiezan a hacer catarsis y contarse todo sobre sus vidas cotidianas, de cómo les fue con el marido, con los hijos, con el sembrado y los animales.
El punto central de la celebración llega cuando tras sacar a la luz sus alegrías y penas, se expresan mutuamente: “nos volvemos a reafirmar y decirnos hermanas, comadres, hasta que la vida lo permita”, momento que finaliza con un abrazo, talco y serpentina, y la entrega de lo que cada una trajo para regalar a la otra.
Cuando culmine este Jueves de Comadres, todo estará listo para que este sábado las comparsas "desentierren" de los mojones al Diablo del Carnaval; agradezcan a la Pachamama ofreciéndole comidas, bebidas y hojas de coca; y suenen las quenas, anatas y sikus, al ritmo de los tradicionales carnavalitos, siempre respetando las medidas sanitarias que están vigentes. Fuente: (Télam)
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año. La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.
En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.
Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.
Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy. En horas de la mañana se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Con la llegada del mes de septiembre, la Fiesta Nacional de los Estudiantes se vive a pleno en San Salvador de Jujuy. En la jornada de hoy llegó una delegación de Tilcara, encabezada por la Embajadora 2024 de ese departamento Emilia Villa Martinelli.
Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy. En horas de la mañana se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.
En un comunicado de la Familia APAZA, con sede en Santo Domingo – Rinconada, informó que las 90 llamas que estaban perdidas regresaron a su hogar. Agradecen a la sociedad y a diversas instituciones por la colaboración durante la búsqueda, y señalan que la investigación continuará.
La Selección argentina se enfrentará este jueves con su par de Venezuela, por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, en el que será el último partido oficial de Lionel Messi como en el país vistiendo la camiseta “Albiceleste”.
La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.