Carnaval 2021: “LO CONTROLAMOS, PERO NO LO PROHIBIMOS”, DIJO POSADAS

Habrá fuertes controles durante el carnaval para no prohibir esta fiesta tradicional y cultural, con medidas que tienden a evitar eventos masivos, destinadas tanto a las comparsas como a los turistas y vecinos para garantizar las condiciones sanitarias frente al coronavirus, anticiparon desde el gobierno provincial.

JUJUY03 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
chaya de mojones

Los “comparseros” solo podrán participar de la chaya del mojón, el desentierro y el entierro del carnaval. Se suspendió la tradicional "bajada de los diablos" en la localidad de Uquía evento que atraía a miles de turistas de todo el mundo. También están prohibidos los bailes y los eventos masivos.
Las autoridades buscan que la festividad, como hecho cultural, pueda conservarse más allá de la pandemia, lo mismo que la actividad de los sectores gastronómico y hotelero, pero todo sujeto a restricciones que se pondrán en práctica desde el 11 de febrero.
Ese día se celebra el jueves de Comadres, la antesala del carnaval, cuando las comadres jujeñas se reúnen para compartir su canto al son de coplas.
"No queremos tener un carnaval con muchísima gente y luego tener que tomar medidas restrictivas. Lo controlamos pero no lo prohibimos", dijo hoy el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas.
En ese marco, para desplazarse entre las regiones jujeñas durante el carnaval, la gente deberá contar con una reserva hotelera, lo mismo que los turistas que ingresen a Jujuy, además del Certificado Verano.
Todas las actividades turísticas funcionan en Jujuy, bajo protocolos de bioseguridad y, salvo La Quiaca, todos los municipios ofrecen sus circuitos, paseos, parques y monumentos naturales.
"Estamos tomando todos los recaudos para que podamos trabajar normalmente también después del carnaval", indicó el funcionario, y agregó que "se trata de cuidar esta situación precaria que todavía tenemos pero a la vez mostrar que somos un destino seguro a nivel nacional".
De acuerdo al protocolo para el Carnaval, las comparsas tendrán un límite máximo de 20 participantes -registradas en una lista-, actuarán sólo los días informados previamente y no podrán exceder de una hora y media cada actividad, en tanto el público podrá superar las 100 personas sólo en lugares abiertos.
Al respecto, el presidente de la comparsa Los Alegres de Uquía, Waldo Mendoza, dijo a Télam que "para el desentierro del carnaval haremos algo similar a lo hecho para la chaya del mojón del 1 de enero, donde sólo hubo 20 personas".
"Se está evitando la aglomeración de personas en los mojones para evitar las multas también", agregó el jefe de esta comparsa, que todos los años protagoniza uno de los eventos más esperados del Carnaval, que es "la bajada del diablos" de los cerros, una tradición que se remonta a 1942.
Todos los participantes de los festejos del Carnaval deberán usar elementos de protección como barbijos y alcohol, además de preservar la distancia de dos metros como mínimo, y estará prohibida la presencia de personas con síntomas o casos confirmados de Covid-19 y de los contactos estrechos con ellos. (Fuente: Télam)

 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

SE REUNE EN JUJUY AUTRIDADES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de octubre de 2025

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.