HUMAHUACA HONRÓ A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA ENTRE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Una de las principales fiestas patronales de Jujuy, que tiene lugar en la ciudad de Humahuaca, en honor a la Virgen de la Candelaria, transitaba hoy su jornada central con feligreses locales y algunos turistas que pudieron participar siguiendo medidas de bioseguridad, permitido por el actual contexto sanitario en la provincia.

JUJUY02 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
patronales humahuaca3

El programa incluyó cuatro misas presenciales que se desarrollaron de manera especial en un complejo deportivo de la comuna, todas con capacidad reducida, sumándose en la última la participación del gobernador Gerardo Morales, autoridades locales y otros funcionarios.

La particular procesión por las calles empedradas del pueblo, que cada 2 de febrero cierra la festividad, se concretó con un recorrido de la imagen de la virgen arriba de una camioneta, para que las familias de los distintos barrios reciban la bendición de la santa patrona desde sus hogares.

patronales humahuaca1

Por su parte, las bandas sikuris y asociaciones gauchas locales que tradicionalmente se congregan a promesar de manera especial a la virgen, pudieron observarse dispuestas de manera distanciada por las diferentes calles del recorrido realizado.

Las honras a la Virgen comenzaron durante la última semana de enero con el respectivo rezo de la novena, para lo cual se organizaron cuatro invocaciones diarias presenciales, respetándose todas las medidas de bioseguridad y convocando en cada oportunidad a integrantes de distintas comunidades de la zona, relató a Télam el secretario de Cultura local, Marcos Vega.

Ayer, la víspera de las celebraciones centrales se vivió con el tradicional baile del torito - en el que varios promesantes cargan sobre sus espaldas un armazón que emula la figura de un toro y adoran a la Virgen al son de las bandas de sikuris-, y que este año se realizó con un bajo número de participantes.

Hacia la medianoche tuvo lugar un show de vídeo mapping, organizado por la municipalidad de Humahuaca, del que disfrutaron de manera presencial, y respetando protocolos, tanto pobladores locales como turistas que pernoctaban en la ciudad, y que también se pudo ver a través de trasmisiones en vivo.

El espectáculo de luz y sonido tuvo como epicentro al imponente monumento a los Héroes de la Independencia, mientras también se hicieron proyecciones desde la elevación conocida como la Peña Blanca, donde se ubicó una virgen de más de 7 metros de altura, pudiéndose visualizar su silueta desde cualquier punto de la ciudad.

“De esta forma la feligresía de Humahuaca y aquellos visitantes que llegaron a la ciudad pudieron saludar y recibir las bendiciones de nuestra patrona”, resumió Vega sobre el programa resuelto en honor a la patrona de la Prelatura de Humahuaca pese al contexto dado por la pandemia.

 

Te puede interesar
catedral semana santa

ESPERAN GRAN AFLUENCIA DE TURISTA EN JUJUY POR SEMANA SANTA

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de abril de 2025

Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.

denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.