ANTROPÓLOGOS DISCREPAN CON LA FUNCIONARIA RADICAL QUE DIJO QUE MILAGRO NO FUE DE NINGUNA COMUNIDAD

Las declaraciones de la funcionaria jujeña Yolanda Cruz, quien afirmó que la dirigente social Milagro Sala "nunca perteneció a una comunidad indígena", fue considerada "tendenciosa" y discriminatoria" por el Colegio de Graduados en Antropología provincial.

JUJUY27 de enero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sala cruz

La explicación vertida por la funcionaria del gobierno provincial de Jujuy, encabezado por Gerardo Morales, es que Sala "no está censada en ninguna comunidad aborigen" y que tampoco "ejerció como autoridad tradicional de comunidad indígena alguna, ni lideró una organización aborigen de Jujuy", según expresiones publicadas en un diario digital el 15 de enero pasado.

"En primer lugar consideramos equivocado y políticamente tendencioso establecer como criterio de pertenencia o no a una comunidad originaria, el hecho de figurar formalmente registrada o registrado, con nombre y apellido, dentro de una comunidad en particular", se indicó inicialmente en un comunicado emitido por la Comisión Directiva del Colegio que reúne a los graduados en Antropología de la provincia.

Desde esa entidad le recordaron "a la funcionaria Yolanda Cruz y a todos los responsables políticos del actual Gobierno provincial, que los pueblos originarios son preexistentes al establecimiento de los Estados-Nación modernos, y por ende han existido y existen independientemente de la puesta en práctica de cualquier instrumento de registro poblacional como, por ejemplo, los censos nacionales y/o provinciales".

En segundo lugar, marcaron que "las argumentaciones de la funcionaria en cuestión, ponen en evidencia su pretensión de erigirse, bajo el respaldo del gobierno (provincial) actual, como la única 'voz indígena y autóctona autorizada' para definir y diferenciar un supuesto liderazgo 'tradicional-ancestral', de aquello que se describe como lo falso o 'no-auténticamente indígena'".

"Esto último constituye un claro ejemplo de colonialidad política e intelectual, lo que se traduce en la práctica en actos de discriminación negativa entre aquellos 'grupos indígenas' que figuran registrados en la administración estatal de turno, frente a quienes se sienten parte de múltiples adscripciones étnicas originarias y no han sido consideradas o censadas como tales, emulando así un razonamiento de poder característico del siglo XVIII", reflexionaron.

Las declaraciones de la secretaria de Pueblos Indígenas de la administración de Morales al diario digital Jujuy Al Día se produjeron en el contexto de la próxima difusión en Jujuy del largometraje "Milagro, la película", film realizado por la periodista Cynthia García y el cineasta Martín Adorno.

En el documental, que está disponible en el portal Cine.Ar del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), aportan testimonios el jurista Eugenio Zaffaroni, el periodista Horacio Verbitsky y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, entre otras personas.

 

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

JUECES CORTE SUPREMA

LEGISLATURA IMPUSO CUATRO NUEVOS JUECES EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.