CORRIENTES PRODUCIRÁ CANNABIS MEDICINAL ASOCIADA A JUJUY

La Legislatura de Corrientes aprobó la ley de creación de un instituto de producción, fomento e investigación de cannabis medicinal, que funcionará como una sociedad del Estado, informaron fuentes parlamentarias.

JUJUY28 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
canabis medicinal jujuyu

Por unanimidad, la Cámara de Diputados de Corrientes le otorgó sanción de ley a un proyecto llegado en revisión desde el Senado para crear el “Instituto de producción, fomento e investigación de Cannabis medicinal S.E.”

La ley de creación del organismo fue incluida por el gobernador Gustavo Valdés en la convocatoria a sesiones extraordinarias, por lo que cuenta con impulso del Poder Ejecutivo, bajo cuya órbita funcionará en la estructura del Ministerio de la Producción.

La sociedad tendrá por objeto llevar a cabo por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, el cultivo de cannabis y sus derivados con fines medicinales o terapéuticos, su producción, industrialización y comercialización, la instalación y explotación de establecimientos, equipamientos y plantas industriales necesarias así como acciones complementarias.

La norma determina además que el instituto correntino estará regido por la Ley Nacional 20.705, de sociedades del Estado, y regulado por la Ley Nacional N° 27.350 de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados.

El 11 de marzo de 2020 el Poder Ejecutivo de Corrientes aprobó por Decreto N° 508, el “Convenio de Cooperación Técnica y Científica” suscripto con el Gobierno de la provincia de Jujuy con el objetivo de implementar un plan para la investigación, cultivo, producción, industrialización y comercialización de cannabis, con fines científicos y medicinales.

“Si bien la norma no está dirigida a un colectivo de personas en particular, sino que abarca a toda la población con necesidad médicamente prescripta de utilización de la medicina en cuestión, se considera oportuna esta adhesión también en pos de la mejor protección de las personas con discapacidad”, señala la ley a la que tuvo acceso Telam.

El instituto, que estará presidido por un directorio integrado por un presidente o presidenta y dos directores o directoras, tendrá a su cargo la adquisición, elaboración, fabricación, transporte, almacenamiento, distribución, comercialización, importación y exportación de semillas, plantas, abonos, material vegetal, material fitosanitario, fertilizantes y demás recursos.

 

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.