Nación: DIPUTADOS DEBATE LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO Y EL PLAN DE LOS 1000 DÍAS

La Cámara de Diputados tratará hoy en una sesión especial los proyectos de legalización del aborto y del "Plan de los 1000 días" que establece una protección integral a la mujer embarazada y al niño hasta los primeros tres años de vida, mientras manifestantes de los sectores 'verde' y 'celeste' se manifestarán en las inmediaciones del Congreso.

NACIONALES10 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
aborto diputados

La sesión especial fue citada para las 11 y se estima que se prolongará unas 20 horas, con lo cual los proyectos se pondrían a votación en la mañana del viernes.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordó anoche con los jefes de bloques acortar el debate que se había calculado en 30 horas para que no se extienda mas allá de las 20 horas de tratamiento entre los dos proyectos.
De acuerdo con el esquema previsto, la sesión comenzará con la discusión de la iniciativa de Interrupción Voluntaria del Embarazo a las 11, con las exposiciones de los miembros informantes: la oficialista Cecilia Moreau y la macrista Carmen Polledo.
Luego, se desarrollarán los discursos individuales, y se estima que habrá 170 oradores a razón de cinco minutos cada uno.
Tras la votación del proyecto sobre el aborto, se efectuará el tratamiento del "Plan de los 1000 días", que se calcula que se prolongará cuatro o cinco horas, según informaron fuentes parlamentarias.
El debate se realizará en la misma jornada en que se cumple un año del Gobierno del presidente Alberto Fernández, quien envió a la Cámara de Diputados los proyectos el pasado 17 de noviembre.
El dictamen de mayoría emitido ayer por un plenario de comisiones establece que "las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar" tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.
Los diputados que promueven el aborto legal introdujeron cambios, para facilitar su sanción en el Senado, en lo referido a la objeción de conciencia de las instituciones sanitarias privadas.
Se incorporó además que, para los casos de menores de 16 años que decidan abortar, se requerirá su consentimiento y se procederá conforme lo dispuesto en el artículo 26 del Código Civil y Comercial, que indica que "la persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales".

 Buscan mayoría

 La presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidades de la Cámara de Diputados, Mónica Macha (Frente de Todos), calificó hoy de “histórica” la sesión en la cual la Cámara de Diputados debatirá el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo y evaluó que el oficialismo está “con los votos superajustados”.
“Estamos haciendo historia, sabemos que estamos superajustados con los votos pero tratando de lograr la mayoría que necesitamos, no mucho más, y que este proyecto pueda seguir su camino rumbo al Senado”, indicó la legisladora por El Destape Radio.
Macha explicó que ayer se introdujeron "algunos cambios en el proyecto para que el texto sea el mismo que trabaje el Senado y no tenga modificaciones, así no vuelve a Diputados”.

Sobre las modificaciones, explicó que se vinculan con “los casos de las mujeres menores de 16 años” que requieran un aborto, y “los casos de las instituciones privadas de salud que tengan en su equipo a todos los médicos como objetores de conciencia”.
En este último caso, explicó Macha, “lo que se plantea es que hagan una derivación rápida a otro lugar equivalente, ya que lo que no puede suceder es que una persona quede sin respuesta, y, quien no lo hace, tiene penalidades”.
Sobre los menores de 16 años que solicitan una práctica de aborto, Macha subrayó que “el proyecto remite a lo que dice el artículo 26 del Código Civil, que plantea que si un menor de 16 años se acerca a un centro sanitario y está en riesgo su vida hay que atenderla. Si no es así, luego aparece la cuestión de quién la acompaña”.
Al ser consultada sobre los votos confirmados para que el proyecto pueda tener media sanción en Diputados indicó que “estamos rechequeando el tema de los votos" y señaló: "Hay un sector muy marcado a favor y en contra, y luego un grupo que va rotando porque está con dudas”.
Asimismo, Macha indicó que “hay muchos diputados que van a votar a favor y están siendo hostigados por redes, y, para una persona no convencida, este apriete puede funcionar”.
Por último, remarcó que, “de parte de nuestro bloque, estamos todos dando quórum, y, luego, cada uno vota como le parece" porque "hay una lógica de libertad de conciencia”.

 

 

Te puede interesar
FB_IMG_1750605597826

WANDA NARA ES FUROR EN JUJUY, VISITÓ PURMAMARCA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de junio de 2025

La empresaria y modelo Wanda Nara llegó este sábado a la provincia de Jujuy, acompañada por sus hijos. Tras generar expectativa sobre su destino, se instaló en la  localidad de Purmamarca, donde comenzó a compartir su experiencia en redes sociales.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSITO RECLAMAN MEJORES CONDICIONES LABORALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.

IMG-20250630-WA0018

INTENSAS NEVADA OBLIGARON AL CIERRE DEL PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

A partir de las 17:00 h del día de hoy, se  cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.