NO HABRÁ CHAYADA DE MOJONES EN MAIMARÁ EL 1° DE ENERO

En una reunión entre las instituciones carnestolendas y el municipio de Maimará, se acordó la suspensión de la tradicional Chayada de mojones, que se realiza cada 1 de enero y que reúne a cientos de jujeños en lo que sería la primera actividad oficial del carnaval 2021.

CULTURA14 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
chayada mojones maimara

Hasta la fecha está pendiente, la realización o no, del próximo Carnaval, tema que la intendenta Susana Prieto lo está abordando junto a los intendentes y comisionados municipales de la Quebrada de Humahuaca.

La histórica localidad de Humahuaca, también apunta a suspender todas las actividades carnestolendas, especialmente el tradicional alborozo humahuaqueño que se desarrolla días previos al carnaval grande.

En este sentido, el Concejo Deliberante de Humahuaca, sancionó la Declaración N° 1319 / 2020, a través de la cual, solicita al Ejecutivo municipal, la suspensión del Alborozo Humahuaqueño, el Carnaval 2021 y la realización de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en espacios públicos y cerrados.

El pedido está basado en la decisión de las instituciones carnavaleras, en oponerse a la concreción de la festividad carnestolenda, y en otras consideraciones relacionadas al contexto de la pandemia por Coronavirus.

Según expresaron autoridades comunales, más allá del avance del coronavirus o una posible segunda ola que llegue a la provincia, la población está destrozada anímicamente por las muertes que causó esta pandemia.

En el norte jujeño, se acostumbra guardar un año de duelo por el fallecimiento de un familiar cercano. Muchas familias perdieron a sus seres queridos y no sería apropiado incentivar un festejo como el carnaval, expresaron.

Suspenderían el carnaval

Desde la Secretaría de Cultura de la provincia, también se trabaja para buscar consenso y tomar una decisión final sobre la realización o no de las celebraciones por el carnaval  2021. El Ministerio de Cultura y Turismo y los titulares de varias comisiones municipales y municipios comenzaron a trabajar en conjunto para aunar criterios y consensuar una definición al respecto, además de diseñar los protocolos necesarios que habrían de utilizarse llegado el caso.

A partir del retorno a la fase de Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (DISPO) y la habilitación de, prácticamente, todas las actividades, las expectativas de que se puedan realizar eventos como el Enero Tilcareño y, particularmente, las celebraciones por el Carnaval 2021 se transformaron en temas principales en las agendas de diferentes sectores e instituciones.

En este sentido, el secretario de Turismo de la provincia destacó el encuentro con intendentes y comisionados municipales “con el principal objetivo de comenzar a aunar criterios y llegar a consensos que permitan trabajar en conjunto sobre el carnaval, y que al día de hoy, no se puede confirmar si se realizará o no”, puntualizó.

“Si bien hay algo de tiempo para tomar una decisión -puntualizó-, hay que esperar a ver qué sucederá en los próximos meses con la curva de contagios, si habrá una vacuna o no, si se presenta o no un rebrote, y el trabajo a realizar en conjunto es para tener definidos los protocolos que a lo mejor se deban usar o no, y se harán en conjunto definiendo si se puede o si no se puede realizar el carnaval”.

Remarcó que “no se puede tomar una decisión ya, es pronto, son las primeras charlas con los jefes comunales y los representantes de las comparsas y a partir de los planteos, porque en algunos lugares están a favor y otros por la no realización del carnaval, entonces hay que aunar criterios, generar consensos y recién tomar decisiones”.

“De igual forma -agregó-, más allá de la posición que expresen, a favor o en contra de la realización del carnaval, se van a hacer los protocolos necesarios para que si la decisión es hacer el carnaval, se van a utilizar, y si no es así, los protocolos estarán listos aunque no se los use”.

 

 

 

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.