NO HABRÁ CHAYADA DE MOJONES EN MAIMARÁ EL 1° DE ENERO

En una reunión entre las instituciones carnestolendas y el municipio de Maimará, se acordó la suspensión de la tradicional Chayada de mojones, que se realiza cada 1 de enero y que reúne a cientos de jujeños en lo que sería la primera actividad oficial del carnaval 2021.

CULTURA14 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
chayada mojones maimara

Hasta la fecha está pendiente, la realización o no, del próximo Carnaval, tema que la intendenta Susana Prieto lo está abordando junto a los intendentes y comisionados municipales de la Quebrada de Humahuaca.

La histórica localidad de Humahuaca, también apunta a suspender todas las actividades carnestolendas, especialmente el tradicional alborozo humahuaqueño que se desarrolla días previos al carnaval grande.

En este sentido, el Concejo Deliberante de Humahuaca, sancionó la Declaración N° 1319 / 2020, a través de la cual, solicita al Ejecutivo municipal, la suspensión del Alborozo Humahuaqueño, el Carnaval 2021 y la realización de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en espacios públicos y cerrados.

El pedido está basado en la decisión de las instituciones carnavaleras, en oponerse a la concreción de la festividad carnestolenda, y en otras consideraciones relacionadas al contexto de la pandemia por Coronavirus.

Según expresaron autoridades comunales, más allá del avance del coronavirus o una posible segunda ola que llegue a la provincia, la población está destrozada anímicamente por las muertes que causó esta pandemia.

En el norte jujeño, se acostumbra guardar un año de duelo por el fallecimiento de un familiar cercano. Muchas familias perdieron a sus seres queridos y no sería apropiado incentivar un festejo como el carnaval, expresaron.

Suspenderían el carnaval

Desde la Secretaría de Cultura de la provincia, también se trabaja para buscar consenso y tomar una decisión final sobre la realización o no de las celebraciones por el carnaval  2021. El Ministerio de Cultura y Turismo y los titulares de varias comisiones municipales y municipios comenzaron a trabajar en conjunto para aunar criterios y consensuar una definición al respecto, además de diseñar los protocolos necesarios que habrían de utilizarse llegado el caso.

A partir del retorno a la fase de Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (DISPO) y la habilitación de, prácticamente, todas las actividades, las expectativas de que se puedan realizar eventos como el Enero Tilcareño y, particularmente, las celebraciones por el Carnaval 2021 se transformaron en temas principales en las agendas de diferentes sectores e instituciones.

En este sentido, el secretario de Turismo de la provincia destacó el encuentro con intendentes y comisionados municipales “con el principal objetivo de comenzar a aunar criterios y llegar a consensos que permitan trabajar en conjunto sobre el carnaval, y que al día de hoy, no se puede confirmar si se realizará o no”, puntualizó.

“Si bien hay algo de tiempo para tomar una decisión -puntualizó-, hay que esperar a ver qué sucederá en los próximos meses con la curva de contagios, si habrá una vacuna o no, si se presenta o no un rebrote, y el trabajo a realizar en conjunto es para tener definidos los protocolos que a lo mejor se deban usar o no, y se harán en conjunto definiendo si se puede o si no se puede realizar el carnaval”.

Remarcó que “no se puede tomar una decisión ya, es pronto, son las primeras charlas con los jefes comunales y los representantes de las comparsas y a partir de los planteos, porque en algunos lugares están a favor y otros por la no realización del carnaval, entonces hay que aunar criterios, generar consensos y recién tomar decisiones”.

“De igual forma -agregó-, más allá de la posición que expresen, a favor o en contra de la realización del carnaval, se van a hacer los protocolos necesarios para que si la decisión es hacer el carnaval, se van a utilizar, y si no es así, los protocolos estarán listos aunque no se los use”.

 

 

 

Te puede interesar
jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

360 (3)

MURIO EL CAPOCÓMICO ANTONIO GASALLA,

El Expreso de Jujuy
CULTURA18 de marzo de 2025

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.