
Peregrinación: MÁS DE 400 PROFESIONALES TRABAJARÁN EN OPERATIVO SANITARIO DE PUNTA CORRAL
Pablo Jure titular del SAME Jujuy, resaltó que el pasado fin de semana ya se registró el ascenso número importante de peregrinos.
El proyecto ´”Puente” es articulado por distintas organizaciones sociales y la Secretaría de Desarrollo Humano de la provincia, nació como una necesidad en tiempo de pandemia de dar refugio y contención a personas en situación de calle. Lamentablemente hoy, ese proceso no tiene continuidad y se está desalojando del predio de los galpones de la vieja estación, a toda la gente que vivió ese proceso de re vinculación.
JUJUY03 de noviembre de 2020Desde la Jornada de hoy, los jóvenes y adultos que lograron de alguna manera ser contenidos en este proyecto, se siente desplazados porque le comunicaron que solamente podrán ir a dormir entre el horario de 20 a 08 de la mañana. Durante el resto de la jornada, se suspenderá toda otra actividad, talleres y tratamientos de salud.
Esa situación vulnera los derechos adquiridos por estas personas, que en muchos casos no tienen donde volver, que tienen que recurrir nuevamente a la calle como única manera de obtener contención.
Hasta el día de la fecha los chicos de la calle usuarios del refugio Proyecto Puente, eran contenidos en espacios grupales acompañados el equipo de Salud Mental, referentes comunitarios de Barrio el Chingo, de las fundaciones SI, Zoom y Jujuy ayuda con el Corazón, del CAC Ángel Con Amor.
Los referentes del Proyecto Puente son Marina Ibáñez y Federico Ruiz, quienes unilateralmente tomaron la decisión de privarle todo tipo de cuidados y tratamiento, lo cual implica que la gente deba volver a la calle sin tener en cuenta la pandemia que aún sigue vigente.
Por lo tanto los talleres terapéuticos que se desarrolla en el lugar no continuarán; obligan al equipo de salud a retirarse sin explicar cómo continuarán los tratamientos de salud mental y sin respetar el vínculo que se ha logrado establecer, lo cual permite que sostener un proceso de cambio.
“Estas personas desconocen la gravedad de la problemática, durante ocho meses de trabajo conjunto hemos podido avanzar con recaídas y recuperaciones, progresando en nuestra re vinculación con la comunidad. Pensamos que para dar batalla a esta compleja problemática, nos merecemos ser escuchados” expreso uno de los referentes de este grupo de jóvenes que fueron desalojados a temprana hora del refugio ubicado en los ex galpones recuperados de la Tupa Amaru.
Desde temprano hora se apostó en el lugar un grupo numeroso de policías que impidieron el ingreso de los equipos de salud y usuarios ambulatorios que recibía contención. “Son chicos que nosotros seguimos, que son del territorio, que no duermen aquí, que ya logramos re vincular. Están presente apoyando un reclamo que salió de ellos y no lo están dejando pasar” afirmó uno de los integrantes del equipo de salud que defendía el trabajo desarrollado por ellos.
Al mismo tiempo que no se dejaba ingresar a la gente en situación de calle, llegaban a temprana hora de la mañana, militantes de la UCR para defender a los referentes del proyecto Federico Ruiz y Marina Ibáñez. ”Están dejando pasar a personas que responden políticamente a este grupo de radicales que militan”. “Son los encargados del predio que hasta la semana pasada dependía del Ministerio de Desarrollo Humano Provincial, pero desde la fecha pasa a la municipalidad” dijeron.
Destacaron los miembros del equipo de salud que “estamos en una incógnita, porque quieren que los chicos vuelvan a la calle 12 horas por día, cuando desde el equipo de salud venimos haciendo un abordaje integral que ha resultado positivo en cuanto a la reducción del consumo problemático de sustancias y a la vulneración histórica de la población que estuvo afectada”.
Recalcaron que el proyecto “funcionaba todo el día, estaba dividido en dos y se garantizaban las 4 comidas en una parte del predio y solamente una comida a la gente del galpón que también ellos abrieron unilateralmente y arbitrariamente y en condiciones de muchísima precariedad abajo del puente San Martín y solamente se le garantizó la cena”.
Según los profesionales, se trabajaba integralmente con todos,” la población del galpón es la más vulnerada porque durante todo el día deben deambular cuando estamos en pandemia y no se puede circular libremente todavía porque estamos en una situación epidemiológica crítica sin embargo seguimos trabajando con todos”.
Hoy el cambio de modalidad sería retirar a todos del refugio a las 8 de la mañana. “Estamos hablando de adultos mayores, de gente con patología clínica grave que también tratamos, gente con consumo problemático altísimo, gente con muchísima vulneración. Quieren, solamente garantizar una cama, como si la cama fuera a resolver un conflicto tan complejo como es habitar la calle desde muy chico. Aquí hay chicos que desde muy corta edad están en la calle y están atravesados por toda esa violencia. Entonces pensar otorgar solamente una cama para solucionar algo de una complejidad sanitaria, me parece un absurdo y una injusticia” apuntaron.
Pablo Jure titular del SAME Jujuy, resaltó que el pasado fin de semana ya se registró el ascenso número importante de peregrinos.
El tradicional espectáculo musical será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.
Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.
La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.
El Actual diputado provincial y dirigente gremial de Luz y Fuerza Renunció a la candidatura a diputado provincial, dentro de la Lista del Partido Justicialista, aduciendo que no concuerda con las idea de La Cámpora y por lo tanto con la intervención del Partido.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo, el Frente Justicialista, integrado por 24 fuerzas políticas, está encaminado a imponerse en todo el territorio con listas de candidatos a diputados, concejales y vocales municipales.