Brasil: CONDENAN A JAIR BOLSONARO A 27 AÑOS DE PRISIÓN POR INTENTO DE GOLPE

El Supremo Tribunal de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2022. La Primera Sala del STF decidió este jueves condenar al expresidente y a siete ex colaboradores cercanos del ultraderechista

INTERNACIONALES11 de septiembre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
jair bolsonaro condenado

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves 27 años y tres meses de prisión por haber tratado de dar un golpe de Estado contra Lula da Silva en 2022, según dictaminó la primera sala del Supremo Tribunal (STF), que ahora debe fijar la pena de cárcel.

Por 4 votos a 1, cinco jueces decidieron sentenciar al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil, acusado de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Con este mayoría de 4 a 1, Bolsonaro no podrá apelar la sentencia ante el pleno del STF. Junto a Bolsonaro, fueron condenados Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (16 años de prisión); Almir Garnier, excomandante de la Marina (24 años de prisión); Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal (24 años de prisión); Augusto Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional (21 años de prisión); Mauro Cid, exasesor presidencial y denunciante del intento de golpe de Estado; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa (19 años de prisión); y Walter Souza Braga Netto, exjefe del Estado Mayor (26 años de prisión).


Los jueces aún tienen que discutir la sentencia, es decir, la duración de las penas que se impondrán a los condenados. El voto definitivo fue dictado por el presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, antiguo abogado del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, contra quien Bolsonaro conspiró tras perder las elecciones de 2022, según las conclusiones del tribunal. La mayoría la completaron Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia y Flávio Dino. En tanto, Luiz Fux votó en contra de que el STF llevara adelante el proceso.

“Las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho”, dijo Zanin en su voto, que dejó una mayoría de cuatro a uno la condena de Bolsonaro y otros siete reos, entre los que figuran exministros y antiguos jefes de las Fuerzas Armadas. En el caso de Bolsonaro, la acusación formulada por la Fiscalía General contempla un agravante, pues lo considera “jefe” de la “organización criminal” que intentó impedir la toma de posesión de Lula, tras su victoria en las elecciones de 2022 frente al líder de la extrema derecha.

Según la acusación formulada por la Fiscalía General y aceptada por cuatro de los cinco jueces, la conspiración comenzó en junio de 2021, poco más de un año antes de las elecciones y cuando Lula comenzaba a despuntar en las encuestas.

La trama fue desarrollada en diversas fases y comenzó con una dura campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral del país dirigida por el propio Bolsonaro, de acuerdo a la acusación.

La conspiración pasó de las palabras a los hechos después de que Lula ganó las elecciones de octubre de 2022, con intensas protestas, atentados frustrados por la Policía y campamentos en las puertas de los cuarteles en los que miles de bolsonaristas exigían al Ejército que impidiera la investidura de Lula.

El líder progresista asumió el poder finalmente el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha salieron de uno de esos campamentos en Brasilia para asaltar con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.

De acuerdo a la Fiscalía, esa acción fue el corolario de una trama golpista que, según la acusación, fue “liderada” y dirigida personalmente por Bolsonaro, con el objetivo de “perpetuarse en el poder” e instalar “una dictadura” en Brasil.

(Con información de AFP y EFE)

 

Te puede interesar
katmandu, protestas redes sociales incendio parlamento2

Katmandú: PROHIBIERON EL USO DE REDES SOCIALES Y SE DESATA UNA GUERRA CIVIL CON QUEMA DEL PARLAMENTO

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES09 de septiembre de 2025

Manifestantes incendiaron el Parlamento y casas de políticos en Nepal tras la renuncia del primer ministro.  Cientos de personas irrumpieron en el recinto legislativo. También quemaron la residencia del premier KP Sharma Oli y casas de otros líderes políticos en una escalada de violencia tras la represión que dejó 19 muertos. Todo se inició porque el gobierno prohibió las redes sociales.

PLAZA SAN PEDRO CANONIZACIÓN FRASSATI Y ACUTIS

León XIV: FRASSATI Y ACUTIS SON UNA INVITACIÓN A NO MALGASTAR LA VIDA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES07 de septiembre de 2025

Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”. Ambos, dijo, estaban “enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él”.

camacho libre

Bolivia: CAMACHO SALIO DE LA CARCEL TRAS ABUSIVA DETENCIÓN PREVENTIVA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES29 de agosto de 2025

Bolivia (PANBOLNOTICIAS.COM) Después de permanecer desde diciembre de 2022 y no haberle demostrado culpabilidad alguna por los juicios de los gobiernos masistas, el ex cívico y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, salió del penal de máxima seguridad de Chonchocoro de la ciudad de La Paz, en cumplimiento de la medida de detención domiciliaria ordenada y de libertad dictada en otros tres casos.

Lo más visto
CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

manuel quintar

ACUSAN A MANUEL QUINTAR POR UNA ESTAFA MILLONARIA CON LA OBRA SOCIAL DE LOS AZUCAREROS

Fernando Burgos
JUJUY10 de septiembre de 2025

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), Luciano Lezano, acusó al diputado libertario Manuel Quintar de ser la punta de lanza de un complot para quedarse con el control de la obra social del gremio, que mueve cientos de millones de pesos por mes. El mecanismo en el que está involucrado Quintar, es muy parecido al que utilizaron Karina Milei, Martín y Lule Menem, en según descubrió el abogado Diego Spagnuolo se pagan millonarias coimas.