Katmandú: PROHIBIERON EL USO DE REDES SOCIALES Y SE DESATA UNA GUERRA CIVIL CON QUEMA DEL PARLAMENTO

Manifestantes incendiaron el Parlamento y casas de políticos en Nepal tras la renuncia del primer ministro.  Cientos de personas irrumpieron en el recinto legislativo. También quemaron la residencia del premier KP Sharma Oli y casas de otros líderes políticos en una escalada de violencia tras la represión que dejó 19 muertos. Todo se inició porque el gobierno prohibió las redes sociales.

INTERNACIONALES09 de septiembre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
katmandu, protestas redes sociales incendio parlamento2

Columnas de humo sobre la capital de Nepal mientras aumentan las protestas contra la corrupción
Cientos de manifestantes irrumpieron este martes en el recinto del Parlamento de Nepal y prendieron fuego al edificio principal, mientras las violentas protestas lideradas por jóvenes de la “Generación Z” escalaron tras la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli, informó un portavoz de la cámara legislativa.

“Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal”, declaró Ekram Giri, vocero de la institución situada en la capital, Katmandú.

El incendio del Parlamento marcó una nueva escalada en las protestas que han sacudido al país himalayo durante una semana, inicialmente contra la prohibición de redes sociales pero que se han convertido en un movimiento más amplio contra la corrupción gubernamental y el nepotismo.
Los manifestantes también incendiaron la residencia privada del primer ministro Oli en la localidad de Balkot, según imágenes difundidas en redes sociales y televisiones locales que mostraron la vivienda envuelta en llamas y densas columnas de humo negro. Los protestantes intentaron derribar los árboles que servían de cerco a la propiedad.

Oli anunció su renuncia inmediata el martes, luego de que la represión policial contra las manifestaciones dejara 19 muertos el lunes cuando las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra decenas de miles de manifestantes que rodearon el edificio del Parlamento.

La ola de incendios se extendió a múltiples objetivos políticos. Entre las viviendas atacadas o incendiadas se encuentran las residencias de Sher Bahadur Deuba, líder del partido más grande Congreso Nepalí; el presidente Ram Chandra Poudel; el ministro del Interior Ramesh Lekhak; y el líder del Partido Comunista de Nepal Maoísta, Pushpa Kamal Dahal.

También fue incendiada una escuela privada propiedad de Arzu Deuba Rana, esposa de Deuba y actual ministra de Relaciones Exteriores. Los manifestantes vandalizaron además sedes de partidos políticos, incluyendo la del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) de Oli.

Las protestas estallaron la semana pasada inicialmente en redes sociales con etiquetas como #nepobabies para denunciar la corrupción y el nepotismo. El detonante que llevó la movilización a las calles fue la decisión del gobierno de bloquear 26 plataformas de redes sociales, entre ellas Facebook, Instagram y X, una medida que los jóvenes consideraron un ataque a la libertad de expresión.

“Estoy aquí para protestar por la corrupción masiva en nuestro país”, dijo Bishnu Thapa Chetri, un estudiante. “El país se ha puesto tan mal que para nosotros los jóvenes no hay razones para quedarnos en el país”.

El gobierno levantó el martes la prohibición a las redes sociales que había entrado en vigor el jueves pasado, pero la medida no logró mitigar el impacto de las protestas.

Al menos diecinueve muertos en la protesta de la "Generación Z" por la prohibición de las redes sociales en Katmandú
Se impuso un toque de queda indefinido en Katmandú y otras ciudades, y las escuelas de la capital fueron cerradas. A pesar de las restricciones, se reportaron varias protestas el martes.

“Castiguen a los asesinos del gobierno. Dejen de matar niños”, gritaban los manifestantes mientras la policía usaba altavoces instándolos a regresar a casa.

Manifestantes desafían el toque de queda en Katmandú
El ministro del Interior Lekhak también renunció en una reunión de gabinete de emergencia el lunes por la noche, sumándose a otros tres ministros que han rechazado la represión ordenada por el ejecutivo.

Hasta ahora, al menos 19 jóvenes han muerto y más de 300 resultaron heridos en las protestas, que se intensificaron este martes con el ataque al Parlamento y las residencias de los líderes políticos.

Oli había dicho en un comunicado que formaría un comité investigador para presentar un informe en 15 días y que se daría compensación por las vidas perdidas y tratamiento gratuito para los heridos.

Las protestas han sido denominadas como el movimiento de la “Generación Z”, refiriéndose generalmente a personas nacidas entre 1995 y 2010, que han expresado su frustración creciente contra los partidos políticos a quienes culpan de corrupción sistémica.

Te puede interesar
PLAZA SAN PEDRO CANONIZACIÓN FRASSATI Y ACUTIS

León XIV: FRASSATI Y ACUTIS SON UNA INVITACIÓN A NO MALGASTAR LA VIDA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES07 de septiembre de 2025

Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”. Ambos, dijo, estaban “enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él”.

camacho libre

Bolivia: CAMACHO SALIO DE LA CARCEL TRAS ABUSIVA DETENCIÓN PREVENTIVA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES29 de agosto de 2025

Bolivia (PANBOLNOTICIAS.COM) Después de permanecer desde diciembre de 2022 y no haberle demostrado culpabilidad alguna por los juicios de los gobiernos masistas, el ex cívico y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, salió del penal de máxima seguridad de Chonchocoro de la ciudad de La Paz, en cumplimiento de la medida de detención domiciliaria ordenada y de libertad dictada en otros tres casos.

Lo más visto
comision salud residencias medicas2

Legislatura: AVANZAN EN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA08 de septiembre de 2025

Referentes del Colegio Médico de la provincia aportaron su experiencia y visión sobre la situación actual de los médicos residentes en Jujuy. Lo hicieron en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputado en el marco del tratamiento del proyecto para modificar la Ley que Regula las Residencias de profesionales médicos en Jujuy.