DOCENTES JUJEÑOS MUESTRAN UNIDAD Y SE MANTIENEN EN ESTADO DE ALERTA

Los gremios docentes de Jujuy continúan en estado de alerta ante la falta de respuestas del gobierno provincial. Exigen una recomposición salarial real, aumento del básico, blanqueo de haberes, mejores condiciones laborales y participación efectiva en las paritarias. Este sábado realizarán nuevas asambleas para definir los pasos a seguir.

JUJUY30 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
conferencia docentes1

En el marco de una creciente conflictividad salarial, los gremios docentes de la provincia de Jujuy —CEDEMS, UDA, SADOP y ADEP— Llevaron a cabo medida de fuerza  y mantienen el estado de alerta a la espera de una respuesta del Ejecutivo provincial. En conferencia de prensa, la secretaria general del CEDEMS, Mercedes Sosa, junto a representantes de los demás sindicatos, detallaron los reclamos y denunciaron una oferta salarial “insuficiente e irrisoria” por parte del gobierno.

Al respecto Sosa expresó que “en un principio habíamos convocado a una medida por 48 horas, pero la extendimos a 72h debido a la falta de avances. El lunes pasado tuvimos una reunión paritaria donde presentamos una contrapropuesta que ya habíamos difundido, mientras que el gobierno solo ofreció un aumento de 1,5% en septiembre y otro 1,5% en octubre, lo que representa entre 10.000 y 15.000 pesos para la mayoría del sector”, explicó Sosa. Además, destacó que la propuesta oficial fue comunicada públicamente por el propio gobernador antes de discutirla formalmente con los gremios.

Entre los principales puntos del petitorio docente figuran:

Pago por cargo y no por persona en los códigos 1110, 1280 y en los institutos docentes; Aumento del salario básico; Blanqueo de sumas en negro, que actualmente representan hasta el 70% del salario; Mejora del segundo cargo, que hoy cobra un 55% menos; Ampliación de horas para maestros especiales (de 12 a 15) y de grado (de 15 a 18); Recomposición en tramos para alcanzar el valor de la canasta básica; Mejora del abono docente y acceso a planes de vivienda para el sector jubilado.
Sosa resaltó que “la realidad es que un aumento del 1,5% equivale a 100 pesos por hora cátedra. No alcanza. Y el incentivo docente, que representa solo 5.000 pesos, no puede presentarse como solución”. También cuestionó el discurso del Ejecutivo sobre la existencia de superávit fiscal: “Si hay recursos, no puede ser que a la clase trabajadora le llegue solo migajas”.

Subrayó que  sobre los aumentos efectivamente liquidados en julio: “Un docente sin antigüedad recibió apenas 15.000 pesos de aumento. A medida que aumenta la antigüedad, el monto baja. Con 5 años, el incremento es de 13.000 y quienes tienen más horas cátedra no superan los 5.000 pesos de mejora. Esa es la realidad”.

Desde UDA, Alfredo Arrueta ratificó el compromiso con la unidad gremial en este sentido dijo que “el aumento que propone el gobierno es exiguo. Estamos hablando de 10.000 a 16.000 pesos, incluso para docentes con 30 años de servicio. Necesitamos una recomposición salarial digna”.

Por su parte desde el gremio SADOP, que nuclea a los docentes del ámbito privado, quienes adhirieron al petitorio común sostuvieron que “nosotros también sufrimos el ajuste. No nos reciben, pero hacemos escuchar nuestra voz a través de la unidad. En nuestro sector, la obra social está en una situación crítica por desfinanciamiento, por eso exigimos una mejora en los conceptos remunerativos y bonificables”.

Guillermo Duarte, del cuerpo de delegados de ADEP, resaltó el valor de la unidad gremial en un contexto donde “el Ejecutivo provincial ni siquiera permite el ingreso de delegados paritarios a la mesa de negociación”. Y agregó: “Convocamos a todos los docentes a acercarse a sus delegaciones. Vamos a adherir a todas las medidas de fuerza que se definan en conjunto”. Cabe señalar que las medidas de este sector concluyen hoy a las 00:00 hs .

Por último, se informó que el próximo sábado se realizarán nuevas asambleas, tanto en la capital como en el interior provincial, para definir las acciones de la semana próxima. A pesar de las dificultades económicas para trasladarse, los gremios aseguraron que facilitarán la participación de los afiliados.

“Seguimos con el diálogo abierto, pero exigimos coherencia entre lo que el gobierno dice y lo que efectivamente hace. No se puede hablar de esfuerzo financiero cuando se nos ofrecen cifras que no cubren ni las necesidades básicas”, concluyó Sosa

Te puede interesar
basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.

pintadas-2025-fne-46

LA FISTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES FLORECE CON LA TRADICIONAL PINTADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de septiembre de 2025

La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.