
Primera Nacional: AFA FALLÓ A FAVOR DE MADRYN Y DIO POR GANADO EL PARTIDO 0-3
En su fallo, le dieron por ganado el partido a Deportivo Madryn por 3-0, remarcando que se apoyaron en el informe publicado por el árbitro Comesaña.
La FIFA, el organismo rector del fútbol internacional, ha atraído a algunos de los mejores equipos del mundo a Estados Unidos para disputar la primera edición de la Copa Mundial de Clubes, con un premio récord de US$1.000 millones a repartir durante el próximo mes.
DEPORTES13 de junio de 2025
El Expreso de Jujuy
Pese a una campaña de marketing global protagonizada por Lionel Messi, el entusiasmo entre los aficionados ha sido tibio hasta ahora. Según reportes, las entradas para el partido inaugural del 14 de junio en Miami entre el Inter Miami de Messi y el Al Ahly FC de Egipto, que inicialmente costaban más de US$300, se venden en Ticketmaster por apenas US$73.
Sin embargo, con la participación del Real Madrid, Manchester City, París Saint-Germain y Bayern de Múnich, los organizadores esperan que los partidos de fases posteriores llenen los estadios, gracias al incentivo de US$125 millones para el equipo campeón.
Aunque esa cifra representa solo una fracción de los ingresos anuales de los grandes clubes europeos, sigue siendo un aliciente importante, especialmente para equipos de países como Brasil o Argentina, lo que promete encuentros muy competitivos.
Para los aficionados estadounidenses, el torneo representa una oportunidad única de ver a estrellas como Kylian Mbappé, Harry Kane, Erling Haaland y Ousmane Dembélé —reciente campeón europeo con el PSG— a precios relativamente accesibles. Dado que los torneos de pretemporada en EE.UU. suelen agotarse, se espera que el interés por los partidos clave aumente a medida que avance la competición.
“Espero que se agoten las entradas para los equipos más importantes”, afirmó Pete Oliver, director ejecutivo de mercados emergentes de DAZN, cadena con los derechos exclusivos del torneo. “Si el Chelsea hiciera una gira de pretemporada aquí, agotaría entradas sin estar en una competición como esta. El Real Madrid también lo haría. Lo mismo los grandes equipos sudamericanos”.
El torneo, que se jugará hasta el 13 de julio, contará con 48 partidos de fase de grupos en 11 ciudades de EE.UU.. Servirá como prueba general para la Copa del Mundo de 2026 en Norteamérica, aunque a menor escala.
El evento medirá el interés real del público estadounidense. Actualmente, el precio promedio para la final en el MetLife Stadium de Nueva Jersey ronda los US$900. En comparación, las entradas para el Super Bowl de este año costaban entre US$2.000 y US$6.000, según datos de StubHub.
El control de multitudes y la seguridad también serán aspectos críticos, dado que los apasionados aficionados de Europa y Sudamérica suelen viajar en masa para apoyar a sus equipos. Los asistentes del exterior deberán enfrentarse además a las reglas migratorias cambiantes bajo el Gobierno de Trump.
La última vez que EE.UU. acogió un torneo de gran escala fue la Copa América 2024. La final se retrasó luego de que una avalancha de aficionados sin entradas desbordara al personal de seguridad, generando caos en el estadio de Miami y sus alrededores.
Según el medio español As.com, las entradas para los partidos del Real Madrid están prácticamente agotadas. Ticketmaster muestra precios desde US$256 para su primer encuentro ante el Al Hilal de Arabia Saudita. La FIFA ha implementado un sistema de precios dinámicos para evaluar la demanda y ahora busca llenar las gradas.
El formato anterior para coronar al mejor club del mundo consistía en un mini torneo anual entre los campeones de la Liga de Campeones de Europa, la Copa Libertadores y otros campeones continentales. Los clubes europeos han dominado ampliamente, ganando 14 de las últimas 15 ediciones.

En su fallo, le dieron por ganado el partido a Deportivo Madryn por 3-0, remarcando que se apoyaron en el informe publicado por el árbitro Comesaña.

El Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy contestó la vista conferida en fecha 20 de octubre de 2025, en relación al informe de Lucas Comesaña, árbitro del partido Gimnasia - Deportivo Madryn. La presentación la realizó en la jornada de la víspera, dentro del plazo indicado en el boletín 6773 del Tribunal de Disciplina de la AFA.

El próximo domingo 16 de noviembre, la ciudad de San Salvador de Jujuy vivirá una fiesta a puro running con la tercera edición de Jujuy Corre. La competencia presentará nuevas distancias, con circuitos de 21, 10 y 5 kilómetros, además de una prueba inclusiva de 2k.

El equipo jujeño de fútbol para ciegos, fue protagonistas de la primera fecha del Torneo Interzonal de la Copa de Plata (NEA y NOA) de la Liga Nacional-

“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.

Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

El fiscal federal Ricardo Villalba pidió a la Cámara Federal de Apelaciones que anule el sobreseimiento del camionero Héctor Romero en la causa por la desaparición de la diseñadora bonaerense María Cash.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.