"EL VOTO ÚNICO ES UN INSTRUMENTO QUE MEJORA LA CALIDAD DEMOCRÁTICA"

El secretario del Tribunal Electoral Federal en Jujuy,  Manuel Álvarez del Rivero aseguró que va a mejorar la calidad del acto eleccionario y del voto. En las elecciones nacionales de octubre, entrará en vigencia el nuevo sistema de votación a través de la boleta única de papel, que apunta a una mayor transparencia en el proceso de elección de los representantes al Congreso Nacional.

POLITICA09 de junio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
secretario del Tribunal Electoral Federal  Manuel Álvarez del Rivero1

Para lograr este objetivo, ya comenzó el trabajo para hacer conocer el nuevo sistema que se aplica a partir de este año. 
“Ya estamos con el cronograma electoral empezando, trabajando firmemente con este nuevo instrumento con el que todos los argentinos vamos a elegir, en nuestro caso diputados nacionales, que es la boleta única de papel” aseguro la autoridad electoral. 
Destacó que en esta primera instancia se esta trabajando fundamentalmente en un plan de capacitación para la ciudadanía en general. “Hemos comenzado con las agrupaciones políticas, para mostrarle este nuevo instrumento, luego vamos a seguir con la ciudadanía”. 
Evaluó que este nuevo sistema cambia nuestra forma de votar, “consideramos que es un instrumento de mayor calidad democrática y eso lo celebramos”. 
Sobre el nuevo proceso de hotacion, dijo que “los electores nos vamos a acercar a la mesa que nos toca, vamos a acreditar nuestra identidad, de la misma manera que lo veníamos haciendo con la misma característica y demás. La autoridad de mesa, una vez corroborada la identidad, nos encuentra en algún lugar del padrón, nos va a entregar una boleta con toda la oferta electoral y una lapicera. Nos va a invitar a pasar atrás de un biombo, el cuarto oscuro deja de existir. Las autoridades de mesa van a pasar a las aulas y teniendo en vista a este biombo o cabina de votación, nos va a dar la privacidad suficiente, para mantener el secreto de voto. Pero la autoridad de mesa nos va a estar viendo”.
Aclaró que la norma prohíbe expresamente que el elector saque una foto a la boleta. “Atrás de la cabina, vamos a marcar la opción de preferencia, vamos a doblar la boleta y la vamos a introducir a la urna”.
Según  el Secretario Electoral, se trata de  un procedimiento más sencillo, más rápido y de mayor calidad democrática. 
Sobre el plan que se implementa para dar a conocer este sistema, dijo que “estamos trabajando en un cronograma de capacitaciones, la ley 27781 que fue la que estableció este procedimiento pone en una responsabilidad compartida entre el Poder Ejecutivo provincial y nacional la capacitación de la ciudadanía y estamos coordinando con ellos ese tema. Esperamos en el mes de julio empezar las capacitaciones para la ciudadanía e ir a mostrar en toda la provincia este nuevo instrumento”. 
“Las capacitaciones se harán a través de videos explicativos y demás pero también queremos recorrer la provincia, llevarle a los ciudadanos las boletas, mostrársela, mostrar cómo se vota, queremos hacer un poco de todo, para cuando en octubre vayamos a la mesa que nos toca, sepamos cómo es el procedimiento y sea otra fiesta democrática”. 
Aclaró además que “el sistema anterior si garantiza la transparencia democrática. Nuestro país tiene un alto estándar democratico y eso se vislumbra en que desde hace muchísimo tiempo nadie cuestiona los resultados electorales y eso es muy bueno.  Este sistema hace que la oferta electoral esté concentrada, sea provista por el Estado Nacional y la opción se marca, con cualquier marca, en este caso lo ideal sería hacerlo con un X en el recuadro correspondiente en el cual se encuentra en el medio de la boleta”. 
Cómo elegimos una sola categoría, vamos a encontrar un pequeño recuadro blanco donde vamos a tener que marcar la opción que nosotros consideremos. 
Sobre el escrutinio provisiorio, dijo que “vale aclarar que no tiene valor jurídico, es decir que tiene como fin de llevar un número a la ciudadanía. Segundo, es que no está a cargo del Poder Judicial, sino que está a cargo del Poder Ejecutivo Nacional. Además la norma habla de que no se puede dar resultado hasta pasadas las tres horas”. 
Recalcó que “este sistema al ser nuevo que  no estamos acostumbrados y las autoridades de mesa se van a topar por primera vez es probable que los resultados estén un poco más tarde que lo habitual, también en eso va a jugar la oferta electoral existente”. 
“Yo le diría que vamos a tener que tener un poco más de paciencia, en beneficio de la calidad y creo que lo vale. Para el elector si va a ser más sencillo, porque acredita su identidad, la autoridad le da la boleta, firmada únicamente por el presidente, pasa detrás del biombo, marcha, dobla e introduce a la urna” sostuvo finalmente.

Te puede interesar
sadir cif gobernadores

SADIR NEGOCIA CON EL GOBIERNO NACIONAL, APOYO LEGISLATIVO Y RECURSOS

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de julio de 2025

El Gobierno nacional negocia fondos con siete gobernadores a cambio de apoyos legislativos y alianzas para octubre. El gobernador jujeño estuvo ayer en Balcarce 50 participando de una mesa política junto a Sáenz, Figueroa, Jalil, Zdero, Frigerio y Cornejo. Buscan frenar aumentos en jubilaciones y discapacidad y sellar acuerdos electorales. Eso garantizaría que Nación envíe o garantice más recursos para sus provincias.

360 (4)

EL SENADO APROBÓ TODO EN CONTRA DEL GOBIERNO Y MILEI AMENAZÓ CON VETAR TODO

El Expreso de Jujuy
POLITICA10 de julio de 2025

La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.

Lo más visto