¡Estupor!: SIGUE SIN APARECER EL CUERPO DE MARCELINO VARGAS, MUERTO POR COVID

Pese a las protestas y a los pedidos desesperados de la familia, hasta la mañana de hoy seguí sin aparecer el cuerpo de don Marcelino Benjamín Vargas, que falleció en la jornada de ayer por coronavirus, pero que habría sido entregado a otra familia. El COE no dio repuesta alguna, y sigue la incertidumbre.

JUJUY13 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MARCELINO VARGAS

Precisamente el COE junto al Gobernador Gerardo Morales  habían trabajado hace ya dos meses atrás en un Plan de Gestión de Cadáveres a causa de Covid 19, que ya  tendría que haberse puesto en práctica ante las numerosas muertes que se produjeron en la provincia a causa de la pandemia y de las malas políticas implementada por el mismo gobierno alrededor de esta enfermedad.

Este plan fue trabajado junto a responsables de empresas fúnebres y marca un estricto protocolo para evitar, precisamente, que se pierdan cuerpos o se produzcan otras irregularidades.

Además se contemplaba la creación de una Unidad Operativa de Inhumación, con el objetivo de que se pueda poner en contacto con los familiares del mismo, a fin de otorgarle seriedad y seguridad a la hora de entregar los cuerpos.

“A raíz de la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2 (o coronavirus), el Gobierno de la Provincia de Jujuy debe estar preparado para el caso de que, pese al gran número de medidas tomadas, se produzcan una cantidad considerable de decesos en un corto período de tiempo. Por este motivo, es de crucial importancia contar con un plan de gestión de cadáveres, en consideración a los que pueden llegar a generarse, a fin de poder gestionarlos de manera ordenada, organizada y precisa, para evitar los problemas que pueden surgir, tanto de logística como de salubridad, a causa de este fenómeno”, dice el texto del proyecto que está en manos del gobernador Gerardo Morales para que sea firmado a través de un decreto.

La Unidad Operativa de Inhumación debe ser la responsable de la aplicación del presente plan y como tal la encargada de velar por su recto y riguroso cumplimiento. La creación de dicha Unidad debe ser efectivizada por Decreto Provincial.

La misma estará integrada, como mínimo, por: Un miembro del Ministerio de Salud de la Provincia - Preferentemente del Hospital San Roque o bien un miembro de cada establecimiento de salud involucrado en la atención de pacientes con COVID-19.  Un miembro del Ministerio de Ambiente de la Provincia; Un miembro del Municipio de San Salvador de Jujuy de la Dirección de Cementerios; Un miembro de la Dirección Provincial de Registro Civil y Capacidad de las Personas; Un representante legal de la Provincia; Un representante de las empresas fúnebres provinciales; Un representante del Ministerio de Seguridad de la Provincia.;  Un representante del Ministerio de Desarrollo de la Provincia.

Las  funciones de la Unidad Operativa de Inhumación, entre otras, son las siguientes: 1.-) Es la responsable de la aplicación del Plan de Gestión de Cadáveres a causa de COVID-19, debiendo controlar el recto y riguroso cumplimiento del mismo. 2.-) Llevar un control estadístico de los fallecidos en la Provincia a causa de COVID19.- 3.-) Arbitrar todos los medios idóneos para la segura y pronta gestión de cadáveres a causa de COVID-19.- 4.-) Arbitrar todos los medios idóneos para la correcta y veraz identificación de cadáveres a causa de COVID-19.- 5.-) Colaborar en el acompañamiento de los familiares de fallecidos por COVID-19. 6.-) Garantizar la celeridad y sencillez en la inscripción de fallecimientos a causa de COVID-19.- 9 7.-) En su fase activa asumir la centralización del procedimiento y trámites de inscripción e inhumación de fallecidos a causa de COVID-19.

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto