APUAP DENUNCIA "CONGELAMIENTO DE SALARIOS", PERO NO IMPLEMENTA UN PLAN DE LUCHA INMEDIATA

En la mañana de hoy integrantes de APUAP convocaron a una conferencia de prensa para anunciar que la reunión de delegados del sindicato, convocó a nuevas asambleas, para decidir medidas de fuerzas a futuro, por el deterioro y el congelamiento del salario, además de muchas otras reivindicaciones y abusos que vienen sufriendo los trabajadores profesionales que trabajan en el Estado provincial.

JUJUY28 de mayo de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
nicolas fernandez apuap

De avanzar con este proceso de consultas y asambleas, recién en la primera quincena del mes de junio se podría estar tomando medidas de acción directa, como paro o marchas, cuando el gobierno ya haya consumado la quita salarial de los trabajadores.

Es evidente que no existe “un plan de acción inmediata” de los gremios, en este caso APUAP, que exija al ejecutivo el blanqueo de las cuentas y una mejora en las condiciones laborales y salariales, como reclaman.

El secretario general de APUAP, Nicolás Fernández, dio cuenta de las definiciones adoptadas por la reunión de delegados del sindicato y anticipó que “de no concretarse una convocatoria a paritarias por parte del ejecutivo, iniciarán un plan de lucha”.

El plan de lucha saldrá de las propuestas que hayan los trabajadores en asambleas en lugares de trabajo y luego en asambleas zonales y finalmente en una asamblea general de delegados profesionales de toda la provincia, capital e interior.  Todas estas asambleas, llevarían mínimo entre 10 a 15 días de realización, por lo cual se hace poco serio el plan de lucha que se pueda implementar inmediatamente.

Congelamiento del salario

“Queremos expresar el rechazo a la intensión del ejecutivo provincial de congelar los salarios de los profesionales y de los estatales en general para los meses de mayo y junio” expresó Fernández en conferencia de prensa donde dejó en evidencia que el gobierno de Carlos Sadir no tiene intenciones de mejorar los salarios de los trabajadores y juega con la inacción de los gremios estatales.

“El día lunes el ejecutivo provincial ha publicado la fecha de cobro de los haberes de mayo, no ha dado respuesta al pedido realizado para la apertura de paritarias, es decir que ya hay un congelamiento salarial para mayo. No se ha publicado la circular correspondiente, por lo tanto hay un desconocimiento generalizado sobre qué es lo que se va a cobrar en esa fecha publicada por el Ejecutivo. También ha publicado la fecha de cobro del aguinaldo.  Es decir que cierra las paritarias de manera unilateral y liquida el aguinaldo sobre los haberes de mayo, con el salario de abril, siendo que el SAC se calcula con el mejor salario del primer semestre. Por lo tanto hay una clara intención del ejecutivo de congelar los salarios y nosotros no estamos de acuerdo, expresamos nuestro rechazo, porque esta medida no condice con la fortuna que está administrando el Ejecutivo provincial” explicó Fernández sobre la metodología del gobierno de avanzar sistemáticamente con el congelamiento salarial, sin que no haya oposición de los gremios.

En ese sentido, expuso con números cómo el gobierno atenta contra el salario de los trabajadores. “Hoy estamos con una recomposición salarial “entre comillas”, general del 11,4%, cuando la inflación de los primeros cinco meses ha sido del 11,6 %. Es decir que hoy ya estamos por detrás de la inflación y si hay congelamiento salarial vamos a quedar mucho más atrás. Eso implica pérdida del Poder Adquisitivo, deterioro de nuestro y una profundización de la crisis de recursos humanos, que tiene dos causas los bajos salarios u la mala condiciones de trabajo”.

Recalcó en ese análisis, que “el Ejecutivo provincial ha recibido solo en materia de coparticipación  en los primeros cuatro meses del año, 467.028 millones de pesos, que representa un aumento del 85% de la coparticipación en los primeros cuatro meses del año y si lo comparamos con los primeros 4 meses del año pasado. La inflación interanual fue del 47%, es decir que hay un crecimiento real de la coparticipación de un 37%. Los sueldos subieron un 11,4%  es decir que hay una diferencia abismal entre lo que recauda y lo que destina al salario de los trabajadores, que somos los que garantizamos las políticas públicas y el acceso a la comunidad a sus derechos” apuntó con justa causa.

En ese análisis, destacó que “el ejecutivo se cansa de decir que el 90% de la Coparticipación se destina al pago de salarios, lo cual no es cierto. Si uno analiza el informe de cuenta del año 2024, solamente se utiliza el 55% de lo que administró. Pero aún si fuera el 90%, cómo se explica que la coparticipación haya crecido un 85%, un 37% real y los sueldos un 11%. Donde está el resto del dinero, porque plata hay en la provincia”.

Evidentemente la provincia, gracias a la buena relación del gobernador Carlos Sadir con el presidente Milei fue beneficiada ampliamente con la coparticipación que tuvo una mejor distribución gracias a que lo recaudado a nivel nacional, no se aplica al pago de subsidios y por las transferencias discrecionales que hace Nación a las provincias “amigas”.

En el análisis, Fernández no hace referencia a ésta última recaudación, los ATN que sigue recibiendo la provincia y en número muchos más gratificantes.  

Medidas de fuerza

“Lo que hemos discutido en la asamblea, es realizar asambleas en los lugares de trabajo de lunes a jueves de la semana que viene (del 2 al 5 de junio), en hospital y las reparticiones; el día viernes (6) asamblea general donde vamos a poner en común las posturas y definir que vamos hacer” Afirmó Fernández. De aprobarse alguna medida, recién del 9 al 15 de junio, cuando el gobierno ya esté liquidando los salarios de ese mes y los trabajadores ya hayan cobrado el aguinaldo.

“No estamos dispuesto a seguir soportando este congelamiento de salarios y este ajuste que una vez más pretende dejarnos por detrás de la inflación, cuando los trabajadores necesitamos que la paritaria sea igual que la inflación y recuperemos algo de todo lo que venimos perdiendo” planteó Fernández y aseguro que “si no revertimos esta tendencia donde tenemos una  pérdida de 800 cargos en 8  años, en diez años nos quedamos sin profesionales en la provincia. Hoy tenemos solamente 4800 profesionales para 800 mil habitantes, cada más habitante, menos profesionales. Esto es lo que explica las colas en los hospitales, la intervención quirúrgica en 9 meses; n hay acceso a vivienda, a crédito para las pymes, etc.”.

Lamentablemente los gremios estatales, en los últimos años han adoptado la modalidad de extender en el tiempo un plan de lucha, que cuando se hace efectivo no surge efecto en las decisiones del gobierno provincial, convirtiéndose en cómplices de las decisiones del gobierno de turno.

 

 

Te puede interesar
acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

rectorado unju1

EL 16 DE MARZO DE 2026 COMENZARÁ A DICTARSE LAS CLASES DE LA CARRERA DE MEDICINA EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de agosto de 2025

El secretario de Extensión Universitaria de la UNJu, Edgardo Aramayo, confirmó que el 26 de marzo del próximo año iniciarán oficialmente las actividades en la recientemente implementada carrera de medicina en Jujuy. Solamente están disponibles 60 plazas, para esta primera camada de estudiantes, los que serán seleccionados a través de exámenes de ingreso.

VICTOR GONZALES INTENDENTE EL CARMEN

El Carmen: VUELVE EL FESTIVAL DEL PEJERREY, SERÁ EL 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de agosto de 2025

El Viernes 7  habrá concurso de pesa del Pejerrey el  sábado 8 se realizará el festival folclóricos en la ciudad de El Carmen, donde estarán presentes figuras de la talla de Lázaro Caballero, Aire, Vale 4 y Valentina Márquez animarán las dos noches a puro folklore.

Lo más visto
VICTOR GONZALES INTENDENTE EL CARMEN

El Carmen: VUELVE EL FESTIVAL DEL PEJERREY, SERÁ EL 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY27 de agosto de 2025

El Viernes 7  habrá concurso de pesa del Pejerrey el  sábado 8 se realizará el festival folclóricos en la ciudad de El Carmen, donde estarán presentes figuras de la talla de Lázaro Caballero, Aire, Vale 4 y Valentina Márquez animarán las dos noches a puro folklore.

congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.