
MILEI PIDE FLEXIBILIZAR EL MERCOSUR: "LO HAREMOS ACOMPAÑADOS O SOLOS"
Lo dijo durante su discurso en la Cumbre de Líderes que encabezó esta mañana en la sede de la Cancillería, en la Ciudad Buenos Aires.
Se ha establecido el calendario de celebraciones eucarísticas en sufragio del Papa, comenzando con la Misa funeral que tendrá lugar el 26 de abril a las 10. La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado que a las 19.30 aproximadamente 20 mil fieles rindieron homenaje a Francisco.
INTERNACIONALES23 de abril de 2025Los 103 cardenales que han participado en la segunda Congregación General de esta tarde, 23 de abril, que comenzó a las 17.00 horas, y finalizó a las 18:30 horas. En el Aula del Sínodo del Vaticano, se aprobó el programa de los Novendiali, las celebraciones de la Eucaristía en sufragio por el Papa, a partir de la Misa funeral, el 26 de abril a las 10.00 horas. Las liturgias están abiertas a todos, pero con la participación, cada día, de un grupo diverso, teniendo en cuenta sus vínculos con el Romano Pontífice. En la notificación publicada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se especifica que «esta variedad de asambleas muestra, en cierto modo, tanto el alcance del ministerio del Pastor supremo como la universalidad de la Iglesia de Roma».
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que los cardenales comenzaron con la oración Veni, Sancte Spiritus y luego con una oración en sufragio por el Papa Francisco y que a continuación prestaron juramento los cardenales que aún no lo habían hecho.
Se ha establecido que las celebraciones del Novendiali se llevarán a cabo de la siguiente manera:
2º día: Domingo 27 de abril, 10.30 horas, frente a la Basílica Vaticana: los empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado.
3er día: lunes 28 de abril, 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: Iglesia de Roma. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma.
4° día: Martes 29 de abril, a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: los Capítulos de las Basílicas Papales. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
5° día: miércoles 30 de abril, 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: Capilla Papal. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Leonardo Sandri, Vicedecano del Colegio Cardenalicio.
6° día: jueves 1 de mayo, a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: Curia Romana. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
7° día: viernes 2 de mayo, a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: las Iglesias Orientales. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el cardenal Claudio Gugerotti, ex Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
8° día: Sábado 3 de mayo, a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: miembros de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Ángel Fernández Artime, ex Proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
9° día: Domingo 4 de mayo, a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana: Capilla Papal. La concelebración estará presidida por Su Eminencia el Cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio.
Segunda Congregación general
La próxima Congregación General tendrá lugar mañana por la mañana a las 9.
La Oficina de Prensa informó que desde las 11 de esta mañana hasta aproximadamente las 19:30, casi 20 mil personas rindieron homenaje al cuerpo del Papa Francisco y que se recibieron aproximadamente 4000 solicitudes de acreditación por parte de periodistas.
Lo dijo durante su discurso en la Cumbre de Líderes que encabezó esta mañana en la sede de la Cancillería, en la Ciudad Buenos Aires.
La televisión estatal de Irán anunció un ataque “exitoso” a la base de EEUU en Qatar. El emirato cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones.
Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.
El encuentro fue en la Plaza San Pedro, en el marco de la última Audiencia General celebrada por la máxima autoridad de la Iglesia Católica, durante esta jornada.
Al menos 34 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, durante el ataque masivo lanzado por Irán contra Israel este viernes, que provocó explosiones en la zona metropolitana de Tel Aviv y severos daños en varios edificios. Medios israelíes reportan ataques en Teherán, en el barrio donde se encuentra la residencia del líder supremo iraní, Ali Jamenei.
Dos policía fallecieron en la jornada de hoy, uno por impacto de bala y otro golpeado y torturado por manifestantes afines a Evo Morales, durante emboscadas en Llallagua. Un tercer efectivo policial se encuentra internado en grave estado en un hospital de Oruro.
Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.
Hace 22 años la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.
El sector turístico de Jujuy pasa momentos difíciles y al municipio capitalino se mantiene indiferente a esta realidad, porque sigue agobiando a los emprendedores del sector con tasas e impuestos, con la única finalidad de recaudar. Así lo dejó expuesto el presidente del Bureau de Eventos y Convenciones, José Ortiz.
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
ATSA Jujuy comienza su plan de lucha en rechazo a la imposición del 2% de recomposición salarial y en reclamo de apertura de paritarias, con un paro de 24 horas previsto para mañana viernes.